Carlos Melconian: “Hay un déficit fiscal estructural y no hay más deuda para financiarlo”

El titular del Ieral se refirió a las últimas medidas del Gobierno en forma crítica y dijo que hay que rediscutir el sentido del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses para mejorar el ingreso de los jubilados

Compartir
Compartir articulo
Carlos Melconian: “Hay un déficit fiscal estructural y que no hay más deuda para financiarlo”
Carlos Melconian: “Hay un déficit fiscal estructural y que no hay más deuda para financiarlo”

El economista Carlos Melconian criticó la decisión del gobierno de canjear bonos de organismos públicos en dólares para bajar la cotización de los dólares financieros.

“Esta medida es one shot (un tiro); cuando se tomó la medida en contrario, comprar bonos para bajar el riesgo país, no sirvió. Y esto tampoco”, indicó al programa “Alguien tiene que decirlo” de Eduardo Feinmann en Radio Mitre.

“Pensando a futuro lo más importante vuelve a ser la respuesta estructural porque el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) siempre fue un invento, siempre fue una ficción; nunca garantizó nada ni fue sustentable. El verdadero manotazo fue quedarse con la plata de las AFJP. El FGS tiene bonos de un estado quebrado”, expresó.

“Acá en esta situación se blanquea el tema de los planes sociales, de las tarifas que están atrasadas, se blanquea que este manotazo se da porque hay un déficit estructural y que no hay más deuda para financiarlo, no existe el mercado local de capitales”, apuntó.

“Se pueden seguir tirando toneladas de piedras, pero la fórmula de actualización de los jubilados, que este gobierno apenas asumió, termina con esta inflación desactualizado a los jubilados”, afirmó.

“Se blanquea con el conflicto con la Corte Suprema por los fondos a la Ciudad, el envío de fondos discrecionales a la provincia de Buenos Aires”, indicó Melconian en referencia al juicio político a los miembros del alto Tribunal que se desarrolla en la cámara de Diputados.

“El debate de la ficción del FGS se agrega a la lista anterior”, sostuvo.

Foto de archivo - El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y su ministro de Economía, Sergio Massa, durante un acto pública en la Casa Rosada de Buenos Aires. 
REUTERS/Matias Baglietto
Foto de archivo - El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y su ministro de Economía, Sergio Massa, durante un acto pública en la Casa Rosada de Buenos Aires. REUTERS/Matias Baglietto

“El Estado se ve obligado para cumplir con las metas fiscales incluir las rentas del FGS y el FMI le dice: déjate de joder, con qué vas a financiar este déficit y el déficit se financia con emisión monetaria”, explicó Melconian.

“Se metieron solos acá adentro, porque el FMI o el gato (Macri) no lo trae el debate sobre el FGS”, indicó el titular del Ieral de la Fundación Mediterránea.

“Las personas que piensen institucionalmente son las que van a arreglar a la Argentina, mirando para la Argentina; por eso, esa pelotudez del helicóptero no va más”, indicó.

Además, el economista que presidió el Banco Nación afirmó: “la democracia sí tiene un desafío de la calidad de la vida de la gente”.

Los detalles del canje

El Gobierno publicó ayer el decreto que oficializa el canje de bonos en dólares en manos de organismos públicos. La iniciativa, que ordena a 131 entidades estatales a deshacerse de sus tenencias de bonos regidos por la Ley de Nueva York (Globales) y por la Ley Nacional (Bonares) se enmarca en las urgencias que enfrenta el Ministerio de Economía para una serie de objetivos que se dificultaron en un entorno de inflación encima del 100% anual, pérdida de reservas, sequía que afecta los montos de exportación, falta de financiamiento para el sector público y dólares financieros difíciles de contener.

Los desafíos son innumerables. Pero intentando resumir los puntos sobre los que puede influir la iniciativa, se pueden focalizar sus objetivos. En primer lugar, el Tesoro nunca pudo superar del todo el corte al financiamiento privado en pesos que tuvo lugar en junio del año pasado y que terminó con la salida de Martín Guzmán del Gobierno.

El Tesoro financia parte de su déficit con deuda en moneda local, que consigue a través de licitaciones periódicas que se celebran varias veces al mes. En ellas, Economía tiene que conseguir que bancos, aseguradoras, fondos comunes de inversión y otros inversores privados suscriban los bonos y letras que ofrece. Para empezar, necesita que le presten dinero suficiente como para pagar los vencimientos de otros bonos y letras similares que fueron emitidos en el pasado y que llegan a su vencimiento. Pero eso no es suficiente. Además, necesita dinero extra al necesario para cubrir los vencimientos, para financiar parte del déficit con esa deuda.

La cercanía de las elecciones dificulta esta tarea, ya que el sector privado muestra poca voluntad a invertir en letras y bonos que venzan más allá del llamado de las urnas y el cambio de Gobierno. Suba de tasas, bonos duales que cubren contra inflación y dólar, beneficios para bancos que suscriban e intentos de canje de deuda fueron intentos de conseguir financiamiento a esos plazos. Pero no consiguieron un éxito definitivo.

El jueves, Sergio Massa recibió a banqueros, titulares de fondos comunes y otros inversores.

Sin financiamiento en pesos ni acceso al mercado de deuda en dólares, fue el Banco Central el que cubrió el bache. Comprando bonos que los privados descartaban, tapó los huecos en el mercado que permitieron ir cerrando las licitaciones. Pero el resultado es mayor emisión monetaria, porque a los pesos que los privados no prestan, el Banco Central los crea para sostener los precios de los bonos. Massa necesitaba una solución para estos dos problemas de falta de financiamiento genuino y exceso de financiamiento monetario.

Otro problema, muy difícil de separar de los dos ya mencionados, aparecía en el termómetro habitual de las dificultades monetarias y financieras. El dólar. El contado con liquidación había superado los $400 en los últimos días. Una barrera psicológica, pero no muy significativa dado que mientras la inflación se mantenga en 100%, todas las barreras psicológicas serán eventualmente alcanzadas. El problema es la brecha con el dólar oficial, que desincentiva liquidaciones de divisas, vacía las reservas del Banco Central obliga a racionar las importaciones, mina la actividad económica y amenaza con sacudones financieros. Controlar a los dólares financieros, entonces, es otro de los objetivos que están en alguna medida al alcance de esta estrategia.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

El máximo opositor del presidente ruso despertó en una celda de castigo este domingo, día de su 47 cumpleaños. Mientras, la policía rusa detuvo a decenas de personas que participaban en manifestaciones a favor del líder opositor, entre ellos periodistas
Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

Alonso, tras su peor resultado de la temporada con Aston Martin: “No teníamos ritmo en ningún momento, hay que analizar el porqué”

El bicampeón del mundo concluyó séptimo el Gran Premio de España de Fórmula 1, en el que la escudería británica no pudo ser rival ni para Red Bull ni tampoco para Mercedes
Alonso, tras su peor resultado de la temporada con Aston Martin: “No teníamos ritmo en ningún momento, hay que analizar el porqué”

Mundial Sub 20: Corea del Sur enfrenta a Nigeria y Estados Unidos se mide con Uruguay en el cierre de los cuartos de final

La jornada del domingo definirá a los dos últimos semifinalistas del certamen que ya tiene a Italia e Israel en dicha fase
Mundial Sub 20: Corea del Sur enfrenta a Nigeria y Estados Unidos se mide con Uruguay en el cierre de los cuartos de final

Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

“No es malo, no es malo”: la graciosa entrevista en español de Djokovic tras ganarle al peruano Varillas y avanzar en Roland Garros

El serbio se impuso por 6-3, 6-2 y 6-2 ante el sudamericano y aprovechó para demostrar su dominio del idioma en una simpática conversación
“No es malo, no es malo”: la graciosa entrevista en español de Djokovic tras ganarle al peruano Varillas y avanzar en Roland Garros

La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Tras la entrega de “La Trinidad” de Andréi Rublev, ahora el poder religioso se queda con una pieza emblemática Museo del Hermitage. A “Putin solo le queda pedir ayuda a Dios”, dicen los expertos
La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

La expareja de Rodrigo de Paul ya había comentado públicamente esta semana que no estaba sola y ahora confirmó su vínculo con el futbolista de Estudiantes de La Plata
Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

El gobernador de Chaco se mostró a favor de que un mandatario provincial encabece la fórmula del Frente de Todos. “¿Por qué siempre un gobernador segundo?”, planteó
Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

Mataron a una jubilada en su casa de Mar del Plata e intentaron quemar el cuerpo: investigan si fue un robo

En la ciudad balnearia ya había ocurrido un homicidio similar a principios de mayo
Mataron a una jubilada en su casa de Mar del Plata e intentaron quemar el cuerpo: investigan si fue un robo

Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

El cantante demostró por qué fue la chispa que prendió la mecha y transmitió la música latina a nuevas generaciones. Con Eruca Sativa como banda invitada, interpretó canciones de Charly García y Fito Páez
Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

Los nuevos aranceles comenzaron a regir a partir del jueves. Los valores van de los $190 a los $54.000, dependiendo de la gestión y el tipo de vehículo
Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

Verstappen vuela en Barcelona y los Mercedes aguan la fiesta a Alonso y Sainz

El vigente campeón del mundo no dio ningún tipo de opción a la sorpresa en un Gran Premio de España de Fórmula 1 en el que ni el Aston Martin del asturiano, séptimo, ni el Ferrari del madrileño, quinto, pudieron con el buen hacer de Lewis Hamilton y George Russell, que completaron el podio
Verstappen vuela en Barcelona y los Mercedes aguan la fiesta a Alonso y Sainz

Twitter está lleno de contenido político y de ira, qué consecuencias representa

Enojo, tristeza y ansiedad son las sensaciones que generan los tweets más difundidos en la red social
Twitter está lleno de contenido político y de ira, qué consecuencias representa

Aplastante triunfo de Max Verstappen y Red Bull en el Gran Premio de España de la Fórmula 1

El bicampeón mundial logró su quinta victoria en siete fechas y se aleja en la vanguardia del campeonato. El podio lo completaron los pilotos de Mercedes, Lewis Hamilton y George Russell
Aplastante triunfo de Max Verstappen y Red Bull en el Gran Premio de España de la Fórmula 1

“Abuso de pelota”: una pareja de dobles femenina fue descalificada en Roland Garros tras golpear a una alcanzapelotas

La dupla integrada por Miyu Kato y Aldila Sutjiadi no pudo continuar el partido contra Sara Sorribes-Marie Bouzkova
“Abuso de pelota”: una pareja de dobles femenina fue descalificada en Roland Garros tras golpear a una alcanzapelotas

Estados Unidos denunció acciones “cada vez más arriesgadas y coercitivas” de China en Asia

En el marco del foro de seguridad Diálogo de Shangri-La en Singapur, el vocero del Pentágono expresó su preocupación por el comportamiento del régimen de Xi Jinping
Estados Unidos denunció acciones “cada vez más arriesgadas y coercitivas” de China en Asia

Del “no salió como pensábamos” al “volvimos a disfrutar de jugar juntos”: el sentido cruce de mensajes entre Neymar y Messi

El brasileño y el argentino volverán a separar sus caminos por segunda vez después de coincidir en Barcelona y PSG
Del “no salió como pensábamos” al “volvimos a disfrutar de jugar juntos”: el sentido cruce de mensajes entre Neymar y Messi

El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica

En medio de su internación, la actriz y conductora publicó un emotivo texto dedicado a su hijo, quien está de viaje en Europa por compromisos laborales
El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica

Rusia bombardeó un aeródromo en el centro de Ucrania

Las defensas ucranianas neutralizaron cuatro de los seis misiles lanzados por las tropas de Vladimir Putin. Además, Moscú lanzó más ataques con aviones no tripulados y misiles de crucero dirigidos a múltiples zonas del país, incluida Kiev
Rusia bombardeó un aeródromo en el centro de Ucrania

Unión venció 2-0 a Gimnasia en el partido que abrió la jornada de domingo en la Liga Profesional

Santiago Mele le atajó un penal a Cristian Tarragona. Jerónimo Domina y Brayan Castrillón anotaron para el Tatengue. Además del duelo entre el Tatengue y el Lobo, Luego San Lorenzo recibirá a Colón (14), Godoy Cruz a Independiente (17) y Lanús a Atlético Tucumán (21.30)
Unión venció 2-0 a Gimnasia en el partido que abrió la jornada de domingo en la Liga Profesional
MÁS NOTICIAS