Qué necesita el auto luego de las vacaciones: costos de los arreglos más recomendados

Cuidados especiales si se fue a la playa. Alineación y balanceo, verificación de líquidos de frenos, aceite y filtro; los aumentos en combustibles que se vienen

Compartir
Compartir articulo
Luego de un largo viaje es recomendable revisar el estado del automóvil para volver a transitar sin sorpresas en la ciudad (NA)
Luego de un largo viaje es recomendable revisar el estado del automóvil para volver a transitar sin sorpresas en la ciudad (NA)

Terminó enero, el mes más elegido por los argentinos para tomarse vacaciones y recorrer tramos largos con el automóvil. Según datos del Ministerio de Turismo, muchos destinos nacionales registraron altos niveles de ocupación, destacándose la Costa Atlántica, Córdoba, Entre Ríos, entre otras también muy visitadas.

De ahí que el cuidado del automóvil toma protagonismo al regreso, en particular cuando se hizo un uso más intensivo que el habitual, y en particular en lugares con condiciones climáticas diferentes.

Los servicios técnicos de las concesionarias recuerdan la conveniencia de hace puesta a punto de un vehículo una vez al año, o cada 10.000 kilómetros de uso, lo que ocurra antes, y sobre todo hacerlo luego de un viaje largo a zonas arenosas, de serranías, y caminos con mucho ripio.

La puesta a punto de un vehículo se debe realizar cada año o cada 10.000 kilómetros de uso, lo que ocurra antes, y sobre todo hacerlo luego de un viaje
La puesta a punto de un vehículo se debe realizar cada año o cada 10.000 kilómetros de uso, lo que ocurra antes, y sobre todo hacerlo luego de un viaje

Los fabricantes de autos recomiendan hacerle diferentes trabajos como la revisión aceite, filtros y líquidos, la revisión de las pastillas de freno y discos, alineación y el balanceo de las cubiertas, estado de las luces, así como una limpieza profunda, tanto del exterior como del interior del auto.

Según los precios que pudo relevar Infobae, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizar un cambio de aceite y filtros de motor ronda $15.000; cambio de pastillas de freno y discos tiene un valor promedio oscila entre $5.000 y $18.000 si el servicio incluye el rectificado de los discos; mientras tanto, un cambio de amortiguadores delanteros y traseros alcanza cifras alrededor de los $20.000; alineación y balanceo cuesta entre $3.500 y $6.700, dependiendo del modelo de vehículo, así como del prestador del servicio.

Una recomendación especial para quienes hayan viajado a la playa durante el verano es realizarle un lavado en profundidad y encerado al auto

Una recomendación especial para quienes hayan viajado a la playa es hacerle un lavado en profundidad y encerado, ya que el salitre y la arena del ambiente de la costa puede corroer y oxidar la pintura y dañarlos en el mediano plazo.

En diferentes lavaderos de CABA el servicio base ronda los $2.000 y si se le quiere agregar el encerado, el precio sube hasta cerca de 3.500 pesos.

Y para quienes quieran un cuidado más profundo de la pintura de su vehículo pueden acudir al servicio que incluye pulido, lustrado, encerado y sellado acrílico que ronda 16.500 pesos.

Luego de regresar de la playa es muy recomendable realizarle un lavado en profundidad al automóvil e incluir el servicio de encerado para protegerlo del óxido y la corrosión (Getty Images)
Luego de regresar de la playa es muy recomendable realizarle un lavado en profundidad al automóvil e incluir el servicio de encerado para protegerlo del óxido y la corrosión (Getty Images)

Hay otros valores estándar que hay que considerar cuando se posee un automóvil, como contar con el grabado de autopartes (obligatorio por Ley 3.708) cuyo valor establecido en la Ciudad es de $6.000, así como la Verificación Técnica Vehicular (VTV) que en CABA tiene un costo de $4.024 para automóviles y de $1.513 para motos.

La VTV es obligatoria y debe hacerse una vez por año. La multa por no tener la VTV es de $7.571; aunque si el vehículo nunca fue verificado y lleva tiempo en infracción, el Tribunal de Faltas de la Ciudad podría llevar el cargo a las 400 UF, lo que significaría actualmente 30.000 pesos.

Otro aspecto importante a tener en cuanto respecto al uso del automóvil es el combustible y sus costos. En la Ciudad de Buenos Aires, el precio del litro de la nafta súper oscila en $160, y el gasoil común se ubica alrededor de 176 pesos.

Para febrero, en vistas del esquema de aumentos acordado entre el Ministerio de Economía y las petroleras en noviembre, cuando ingresaron al programa de Precios Justos, el gasoil y las naftas tendrán un incremento de 4% durante febrero -aun no se confirmó si se aplicarán a partir de la segunda quincena del mes- y otra suba de 3,8% en marzo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Nicolás Vázquez sorprendió con un divertido video navideño

El actor eligió una manera muy particular para anunciar la segunda temporada de “Tootsie”
Nicolás Vázquez sorprendió con un divertido video navideño

Vuelven a publicar el polémico “Tintín en el Congo” con cambios para evitar polémicas

El volumen publicado por primera vez en blanco y negro en 1931 era objetado desde hace décadas por su representación de los africanos. Ahora vuelve a salir al mercado con una portada que modifica la original y un prólogo que repone las circunstancias de la época
Vuelven a publicar el polémico “Tintín en el Congo” con cambios para evitar polémicas

Alejandro Catterberg: “Va a cambiar la ecuación cuando la gente se dé cuenta que va a pagar el ajuste”

El analista político aseguró que hay un sector de la sociedad que apoya el discurso económico del presidente Javier Milei pero aún no advirtió que sufrirá las consecuencias de las mismas
Alejandro Catterberg: “Va a cambiar la ecuación cuando la gente se dé cuenta que va a pagar el ajuste”

El primer día del gobierno de Javier Milei, en vivo: todas las repercusiones y las primeras medidas, minuto a minuto

El nuevo mandatario nacional asumió este domingo y se espera por anuncios importantes a lo largo de la jornada. Dirigentes de diferentes sectores se pronunciaron sobre el cambio de Gobierno
El primer día del gobierno de Javier Milei, en vivo: todas las repercusiones y las primeras medidas, minuto a minuto

El Banco Central restringirá al mínimo las operaciones de dólar mayorista este lunes

La autoridad monetaria todavía está a cargo de Miguel Pesce, presidente saliente, a la espera del decreto que designe a Santiago Bausili en su reemplazo. Cómo es la regla de “conformidad previa” que aplicará la entidad hoy a la espera de las nuevas autoridades
El Banco Central restringirá al mínimo las operaciones de dólar mayorista este lunes
MÁS NOTICIAS