Cuánto tendrá que ganar por mes una familia tipo para pagar sus servicios básicos a partir de marzo

Un estudio privado analizó los aumentos en luz, gas, combustible y alquiler, entre otros gastos, y concluyó que en marzo de 2023 se deberá afrontar un incremento del 79% en relación a seis meses atrás

Guardar
El 2023 empieza con diferentes
El 2023 empieza con diferentes aumentos en los servicios de luz, gas, agua y más. (EFE/JUAN CARLOS HIDALGO/Archivo)

En el marco de los aumentos de las tarifas, una familia compuesto por dos adultos y dos niños deberá afrontar un incremento de hasta 80% en el costo de los servicios en el último semestre, según una estimación de la consultora Focus Market.

Con todo esto en consideración, la familia “tipo” comenzó pagando $178.928 en septiembre 2022 (fecha en que comenzó el sendero hacia la normalización de precios de los servicios públicos) y terminará pagando en marzo 2023 un monto de $320.683, es decir sufrirá un incremento del 79,2% de su canasta de servicios en tan solo un semestre.

“Esta canasta sólo contempla servicios y no así alimentos. Si se agrega el valor de una canasta básica alimentaria, considerando una inflación en alimentos moderada del 4% para los próximos meses la misma será de $82.300 en marzo 2023″, dijo Damián Di Pace, director de Focus Market.

Para cubrir la canasta básica de servicios, el estudio determinó que mientras en septiembre de 2022 la familia tipo necesitó $4.500 pesos para pagar la factura de electricidad, ”al final del ajuste tarifario terminarían pagando $7.776, tras la quita de subsidios en 3 tramos de 20%, contemplando que en abril 2023 se acerquen a pagar más del 70% de la tarifa plena”.

En lo que respecta al agua, esta familia pasará de pagar $800 a $3.900, de acuerdo a la segmentación tarifaria que además de considerar el nivel de ingresos y situación patrimonial, tomó un criterio de zonas geográficas por lo cual en marzo solo debería recibir el15% del subsidio.

(Focus Market)
(Focus Market)

Con respecto al gas, la quita del aporte estatal se da en tres tramos de acuerdo a usuarios Nivel 1, con altos ingresos, a los que se aplicó un aumento promedio de un 84% al que se agregará otro del 14% en marzo de 2023. Asumiendo que la familia vive en una zona residencial pasará de pagar $3.500 a 7.342 pesos.

“Los aumentos de servicios pesarán fuerte sobre las familias argentinas. Si bien los salarios registrados en los últimos 2 meses le ganaron en promedio a la inflación, eso varía según cada sector”, dijo Di Pace. Agregó que pueden incidir otros factores, tales como si son monotributistas, si deben pagar el impuesto a las Ganancias o si son informales. En este último caso, esa familia “estará en el peor de los mundos por que habrá perdido en promedio 20 puntos porcentuales frente a la inflación interanual”.

En la canasta analizada el mayor peso lo aporta el alquiler. Para ello, la consultora tomó como punto de partida un contrato iniciado en marzo de 2020, que corregido por el Índice de Contrato de Locación para 2022 y finalmente por la inflación estimada por el REM pasará de pagar $60.000 a $114.000 para marzo de 2023.

Si se le suman las expensas, que tuvieron un aumento interanual del 100%, la familia pasará de pagar $12.500 a $20.202 en marzo.

Tanto para Internet, cable y telefonía, se estimaron dos teléfonos para los adultos. Con los aumentos autorizados a las empresas prestadoras de estos servicios, Internet pasaría de $3.800 a $5.133, cable y streaming de $3.700 a $4.998 y teléfono de $3.200 a 4.903 pesos.

(Focus Market)
(Focus Market)

Con respecto al combustible, hay un aumentos mensuales previstos del 4%, que harán que la familia del ejemplo pase a pagar de $20.000 a $25.258 por el uso de su automóvil particular.

Si sumamos el gasto de transporte familiar, contemplando el servicio de un taxi semanal (último aumento en noviembre de 2022) y el uso del transporte público con combinaciones, se prevén aumentos en 4 tramos a partir de marzo de 2023, y el seguro del auto (que tuvo un aumento promedio del 50%).

Esta familia inició pagando $6.500 en septiembre 2023 a $10.140 a marzo de 2023 con respecto a taxis, de $2.128 a $2.979 en transporte público y $11.300 a $17.556 en seguro del auto.

A partir de marzo de 2023 también aumentará la cuota del colegio privado en que asisten los dos niños de esta familia hipotética. Hasta diciembre de 2022 hubo aumentos de hasta un 14,5%, al cual se le sumó otro incremento de aproximadamente un 10% en la matrícula y se le sumará la suba de la cuota mensual, por lo cual se pasaría a pagar de $20.000 a 55.000 pesos.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Caputo impedirá cortes de gas a quienes no paguen tasas municipales y provinciales incluidas en las facturas

El Enargas convocó a audiencia pública para el 6 de febrero para iniciar el proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas. Habrá aumentos y ajustes periódicos. Nuevo capítulo en la cruzada contra intendentes

Caputo impedirá cortes de gas

Dólar hoy: la cotización libre se sostiene a $1.250 para la venta

La divisa informal es ofrecida en su valor más alto en cuatro meses. Desde el inicio del año asciende 20 pesos o un 1,6%. El BCRA compró USD 174 millones en el mercado

Dólar hoy: la cotización libre

La proporción de personas de clase media y sectores acomodados de la Ciudad de Buenos Aires cayó a mínimos históricos

La cantidad de porteños que forman parte de la clase media es la menor desde 2020 y en el caso del sector acomodado, la más baja de la serie, según estadísticas oficiales

La proporción de personas de

Giro trumpista de Meta: ¿más o menos poder para los usuarios?

El acercamiento de Zuckerberg al próximo presidente de EEUU podría ser una estrategia para obtener apoyo político y evitar restricciones normativas a su expansión

Giro trumpista de Meta: ¿más

Ola de calor: qué dijo el número uno de Edenor sobre el pico de demanda eléctrica que se espera para el jueves

Esta semana podría registrarse un salto histórico de demanda energética en medio de los primeros calores intensos de 2025. Edgardo Volosín, director ejecutivo de la distribuidora, advirtió sobre el impacto del uso simultáneo de aires acondicionados y llamó al consumo responsable para evitar cortes

Ola de calor: qué dijo