Sergio Massa presentó el “dólar tecno” y auguró que la Economía del Conocimiento exportará USD 10.000 millones en 2023

El ministro de Economía detalló el plan para el sector junto con el secretario del área, Ariel Sujarchuk, en un acto en el CCK. Cuáles son los beneficios y requisitos del nuevo sistema

Compartir
Compartir articulo
Massa presentó los detalles del dólar tecno
Massa presentó los detalles del dólar tecno

El Gobierno anunció hoy un conjunto de medidas para estimular el crecimiento de las actividades de la Economía del Conocimiento. En el paquete instrumentado a través de un DNU se destacan otorgarle libre disponibilidad del 20% de las divisas que ingresan al país por proyectos de inversión dirigidos a exportaciones, así como del 30% de las divisas fruto del incremento de las ventas al exterior.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, dieron a conocer este plan en un acto en el CCK “para favorecer la generación de divisas y empleo calificado, mediante inversiones directas en infraestructura, bienes de capital y capital de trabajo, destinadas a la puesta en marcha de nuevos proyectos o ampliación de otros ya existentes que involucren el desarrollo de actividades vinculadas al sector”.

“Estamos seguros de que lo mejor que tiene para vender la Argentina al mundo es el talento de los argentinos”, señaló Massa.

“La decisión de impulsar este programa de incentivos alrededor de la economía del conocimiento tiene un impacto en los números. Aspiramos a que el sector exporte 10.000 millones de dólares en 2023 y se consolide como tercer complejo exportador del país”, explicó Massa. Según explicaron empresarios del sector presentes en el CCK, sus exportaciones crecieron de USD 6.200 millones a USD 7.400 en el último año.

La economía del conocimiento, señaló, es uno de los “cuatro pilares de la economía global de los próximos diez años y tiene a la Argentina como jugador central”. Los otros tres sectores destacados por Massa en ese sentido son “los 170 años de reserva de gas en Vaca Muerta, que nos ponen como un jugador global si construimos la infraestructura necesaria”, la generación de proteínas y la “revolución del litio”, en la que el país posee la primera reserva mundial junto con Chile y Bolivia.

“La necesidad de unificar las áreas en la gestión económica tiene q ver con preparar a la Argentina para los próximos diez años”, afirmó.

“Es el complejo exportador más importante en términos de peso relativo en la balanza comercial. Cuando exportamos talento y capital humano exportamos un enorme valor y desde un recurso que nos queda: que es el talento de los argentinos”, dijo Massa.

El Gobierno busca fomentar al sector de la economía del conocimiento
 Foto: Christin Klose/dpa
El Gobierno busca fomentar al sector de la economía del conocimiento Foto: Christin Klose/dpa

Por su parte, Sujarchuk resaltó que la creación del llamado ‘dólar tecno’ “es un impulso y una muestra más del compromiso de este gobierno, para que las empresas que exportan productos y servicios basados en el conocimiento tengan mayores facilidades para facturar en dólares”.

“Este sector ha demostrado que no es una promesa a futuro sino una realidad que tenemos que aprovechar con medidas como éstas, que no solo estimulan el ingreso de divisas sino la generación y retención de capital humano calificado, soportadas por unas cifras sobresalientes de crecimiento en las exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento que en el primer trimestre del año superaron el 25% frente al mismo periodo de 2021, alcanzando un total anualizado de 6.900 millones de dólares”, subrayó el funcionario.

Por el sector empresario, participaron del acto en el CCK el presidente de Argencon, Sebastián Mocorrea, el titular de la Cámara Argentina de Software, Sergio Canelo, el presidente de Accenture, Sergio Kaufman, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Biotecnología, Sebastián Bagó, el titular de la Cámara Argentina de Productores Independientes de Televisión (CAPIT), Lucas Rainelli, el presidente de la Cámara Argentina de Aeronáutica y Espacial, Marcos Bernasconi, y el titular de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos, Mariano Obeid.

Desde Mercado Libre, acompañaron el plan oficial. “Apoyamos medidas que alienten el desarrollo y potencien la Economía del Conocimiento en la Argentina. La innovación basada en conocimiento tiene un rol clave en la multiplicación de oportunidades y en el desarrollo económico-productivo de nuestro país. Siempre sostuvimos que la Ley de Economía del Conocimiento es una excelente política de Estado con un alto impacto y beneficios en la generación de empleo de calidad y crecimiento sostenido del país”, sostuvo Jacobo Cohen Imach Vicepresidente de Mercado Libre en Argentina.

“Creemos que medidas como la anunciada hoy contribuyen a que este sector, vital de la economía, siga creciendo y exportando cada vez más servicios al mundo. En nuestro caso, Mercado Libre es de las empresas que más empleo privado ha generado en los últimos años en Argentina. Cerraremos 2022 con 2.400 nuevas personas que, sumadas a los 5.000 empleos generados en 2020 y 2021, nos permitirá superar los 7.400 nuevos puestos de trabajo en sólo 3 años,” agregó Cohen Imach.

Cómo funcionará el nuevo esquema

Por un lado, se crea el ‘Régimen de Fomento de las Inversiones para Exportaciones de las Actividades de la Economía del Conocimiento’, que comprende la excepción del requisito de liquidación en el Mercado Libre de Cambios (MLC) de un importe equivalente al 20% de las divisas que ingresen por concepto de inversión extranjera directa superior a 3 millones de dólares.

Las empresas pueden adherir al nuevo Régimen hasta el 30 de junio de 2023 y cuentan con 24 meses para llevar a cabo las inversiones desde la aprobación del proyecto, prorrogables hasta por otros 2 años.

“Estamos seguros de que lo mejor que tiene para vender la Argentina al mundo es el talento de los argentinos”, señaló Massa
“Estamos seguros de que lo mejor que tiene para vender la Argentina al mundo es el talento de los argentinos”, señaló Massa

El beneficio puede ser aplicado al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior; el pago de utilidades y dividendos que correspondan a balances cerrados y auditados; a la repatriación de divisas de no residentes, o a las inversiones alcanzadas por el régimen.

El segundo beneficio está dirigido a empresas inscriptas y aprobadas en el Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento (RPEC), “para que puedan acceder a un monto de libre disponibilidad de dólares, equivalente al 30% de las divisas que ingresan por las exportaciones netas incrementales realizadas, para ser aplicadas al pago de las remuneraciones de personal en relación de dependencia”.

De este modo, explicaron en el Gobierno, “se suma a los estímulos fiscales que ofrece la Ley de Economía del Conocimiento para las empresas inscriptas en el Régimen, que ya son más de 540 –de las que 327 son exportadoras–, las cuales acceden a un bono de crédito fiscal correspondiente al 70% de la reducción de las contribuciones patronales del personal dedicado a dichas actividades; y una reducción de impuesto a las ganancias de 60%, 40% y 20%, según el tamaño de la empresa”.

“El decreto también flexibilizará el uso del mencionado bono de crédito fiscal para las cargas patronales de las empresas inscriptas en el RPEC, cuyas exportaciones representen al menos el 70% de su facturación anual, para que puedan transferirlo por única vez, con lo que se genera un mayor incentivo para el crecimiento de las firmas que prestan servicios al exterior”, agregaron.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Fuertes ráfagas de vientos azotarán a algunas regiones del país durante este domingo. Por esto, el ente Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a los ciudadanos de las zonas afectadas mantener una serie de recaudos
Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Se reportaron más de 300 casos de exhibiciones obscenas dentro de las unidades ferroviarias durante todo 2022, mientras que 98 personas fueron detenidas por acoso
Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Se reportaron 1.692 focos de calor durante el mes. La recuperación de la región es uno de los principales compromisos del Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva
Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Vladimir Putin vetó el ingreso al “Davos ruso” de los reporteros de los países occidentales que condenan su brutal invasión a Ucrania
Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

El Observatorio Cubano de Conflictos realizó un balance de las manifestaciones callejeras del mes pasado
Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Fueron dos los hombres que la interceptaron para quitarle su vehículo. Uno de ellos la amenazó con un arma para que descendiera del automóvil. Le robaron y emprendieron la fuga cuando se percataron de que se trataba de una oficial de la Policía Federal
Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Lula extendió la alfombra roja en Brasilia al dictador venezolano Nicolás Maduro e intentó relanzar la fallida alianza de la Unasur. La jugada se concretó después de su viaje a China, de recibir al canciller de Putin y de permitir buques iraníes en Río de Janeiro
Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. INFOGRAFÍA
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Las sirenas que alertan de posibles bombardeos suenan constantemente en Kiev y Kharkiv. Los ucranianos atraviesan el miedo todos los días, logran salir del estado de trauma en minutos y se aferran a la esperanza
Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

En su primera caminata por la ciudad de Buenos Aires, el legislador estuvo acompañado por Victoria Villarruel, compañera de fórmula del líder libertario. Sus próximos pasos y la estrategia en el distrito
Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

“La Revolución Malograda” reconstruye las alianzas con militares, la construcción de un relato desde los textos escolares y el entramado de corrupción durante una década en el poder de Ecuador
Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Infobae dialogó con Martha Patricia Molina, quien registró 529 agresiones contra el culto y sus prelados en los últimos cinco años
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

La región fronteriza de Belgorod lleva días bajo los ataques de los rusos pro-ucranianos. Los analistas militares creen que es parte de una gran operación para encerrar a las fuerzas rusas en su propia región mientras avanzan para cortar la línea de suministro que viene desde Crimea
Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

El ministro de Defensa, Li Shangfu, aseguró durante un discurso en un foro de seguridad en Singapur que Taipéi está en el centro de los intereses de Beijing y ”depende de China decidir cómo resolverlo”
El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

La escritora chubutense, autora de “Viracocha”, conversó con Infobae Cultura sobre sus obsesiones y el poder de los libros. “La literatura es un lugar para ir cuando quiero escapar”, afirma
Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Los salarios formales le ganaron a la inflación, dice la ministra de Trabajo, y de pronto me acuerdo de la semifinal del mundial 2014
Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

Si el objetivo es eliminar la inflación, el próximo gobierno inevitablemente deberá llevar adelante un cambio de fondo
Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Infobae recorrió la mansión que deslumbra por su majestuosidad. Hospedó a los ex presidentes norteamericanos Franklin Delano Roosevelt, Dwight Eisenhower, George H. W. Bush y Barack Obama
25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

La tasa de interés de los depósitos bancarios subió 22 puntos porcentuales en 2023. Pero la escalada de la divisa en abril borró mucho de su efecto
Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble

Este certificado ya era obligatorio en la provincia de Buenos Aires, pero desde 2023 comenzó a exigirse en CABA. Las recomendaciones de los expertos en operaciones de compraventa
Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble
MÁS NOTICIAS