Las exportaciones a través del dólar soja dispararon un 118% la recaudación tributaria de septiembre

La AFIP volvió a registrar un notable desempeño del cobro de tributos vinculados con las ventas externas. Los ingresos impositivos acumularon así 25 meses consecutivos de suba por encima de la inflación

Compartir
Compartir articulo
La intensificación de la política de fiscalización destinada a combatir el contrabando, la informalidad laboral y la evasión de impuestos, sumó ingresos que posibilitaron un crecimiento generalizado
La intensificación de la política de fiscalización destinada a combatir el contrabando, la informalidad laboral y la evasión de impuestos, sumó ingresos que posibilitaron un crecimiento generalizado

La recaudación tributaria ascendió en septiembre a $2,13 billones y subió 117,9% en comparación con igual mes del año previo, informó la AFIP.

Una vez más, el singular aporte de los ingresos por retenciones sobre las exportaciones -en particular del complejo sojero-, que arrastra también al cobro de Ganancias a través de la Administración Nacional de Aduanas, y del Impuesto al Cheque, por el uso de esos fondos por parte del sector privado a lo largo de la cadena de valor de esa amplia franja del sector agropecuario, fue determinante para coronar 25 meses consecutivos de aumento superior al de la tasa de inflación, en la comparación interanual.

Además, la intensificación de la política de fiscalización destinada a combatir el contrabando, la informalidad laboral y la evasión de impuestos, sumó ingresos que posibilitaron un crecimiento generalizado, no sólo superior al de la tasa de inflación, sino también a la del ritmo de incremento de la actividad económica agregada.

El bautizado plan septiembre por parte del economista Enrique Szewach, diseñado para reencauzar el acuerdo con el FMI y recomponer algo de las escasas reservas netas del Banco Central, tuvo su máximo resultado en el cumplimiento con exceso del complejo exportador de soja, según comunicó a la prensa el último viernes el ministro de Economía Sergio Massa: de un compromiso de liquidar USD 5.000 millones al cambio base de $200 se concretaron operaciones por USD 8.123 millones.

Destaca el informe de la AFIP: “En septiembre, los Derechos de Exportación registraron una suba de 489% respecto a septiembre de 2021 como consecuencia del Programa Incremento Exportador implementado para este mes. Los ingresos adicionales a los obtenidos un año atrás alcanzaron a $360 mil millones y aportaron casi un tercio (31,3%) del crecimiento de la recaudación, el mayor aporte adicional, por encima de IVA y Ganancias. Al exceptuar los Derechos de Exportación, la recaudación tributaria de septiembre aumentó 87,6% interanual, una variación mayor a la inflación del período”.

En los primeros nueve meses de 2022 los ingresos tributarios sumaron $13,76 billones, con una variación interanual de 77%, y 16 puntos porcentuales por arriba de la tasa de inflación del período. Los tributos que presentaron variaciones interanuales positivas por encima del promedio fueron Impuesto PAIS (283,1%), Ganancias (90,9%) y Derechos de Exportación (79,5 por ciento).

Alivio fiscal para las provincias

“En el noveno mes del 2022 el gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $598.929 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensación, frente a $318.670 millones en igual período del año anterior. Ello significa un incremento nominal del 87,9%, que al descontar la inflación del período se traduce en un incremento real del 1,9%, impulsado básicamente por un crecimiento de la recaudación del impuesto a las ganancias e IVA que mostraron variaciones nominales interanuales en torno al 110% y al 83%, respectivamente”, estimó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal.

En el noveno mes del año 2022 el gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $598.929 millones, aumentó 87,9% (Iaraf)

Según el análisis de los economistas Nadín Argañaraz y María José Nieto, la distribución de esos recursos no resultó homogénea: Al considerar la performance de cada jurisdicción en particular, destaca CABA con un crecimiento real del 4,7% respecto a igual mes del año anterior. Por su parte, las demás provincias mostraron variaciones reales menores, en torno al 0,8% real para Neuquén y al 2,8% real para Catamarca, de modo que la amplitud para las trasferencias automáticas fue de 3,9 puntos porcentuales”.

En el acumulado a septiembre de 2022 las transferencias automáticas alcanzaron a $4,4 billones, un 75,7% más respecto al mismo período del año anterior en el que los envíos habían ascendido a $2,5 billones; representó un crecimiento real del orden del 6,4%, similar al que registró la reactivación de la economía en su conjunto.

Expectativas para el resto del año

Las bases del Presupuesto 2023 contempla que el 2022 cerrará con un total de recursos tributarios de las tres fuentes de ingreso de la AFIP (DGI, Aduana, y Seguridad Social de $19,58 billones. Ese momento, comparado con los $13,58 billones acumulados hasta septiembre, arroja un saldo entre octubre y diciembre de $6 billones, a un promedio por mes que resulta moderadamente inferior al máximo registrado en el último mes.

A primera vista luce como una meta ambiciosa, dado que como se dijo previamente, septiembre contó con el singular aporte del anticipo de retenciones extraordinarias sobre las exportaciones del complejo sojero a un tipo de cambio diferencial, sobre operaciones que en su mayor parte estaban originalmente previstas para el último tramo de 2022 y principios del año próximo.

De todas formas, como parte de la “dominancia fiscal” que caracteriza al primer tramo de la gestión de Sergio Massa al frente de Economía, como describió el ex viceministro Emmanuel Ávarez Ágis, en su informe semanal de la consultora PxQ, cabe esperar refuerzos de los recursos tributarios a través del anticipo extraordinario del Impuesto a las Ganancias de grandes contribuyentes, y del Impuesto PAIS a los que viajen al mundial de fútbol, a Qatar.

De las bases del Presupuesto 2023 surge que en el último trimestre 2022 los recursos tributarios aumentarán a un ritmo de $2 billones por mes

También se esperan ingresos suplementarios a los inicialmente estimados al Sistema de la Seguridad Social y Ganancias de asalariados de las escalas superiores de remuneraciones por efecto de la reapertura de las paritarias en grandes gremios, en respuesta a la aceleración de la inflación, la cual del 84% que habría alcanzado en septiembre se prevé en el Presupuesto terminará en 95%, e incluso para muchos consultores privados ingresará al rango de los tres dígitos porcentuales.

Por el contrario, se vería debilitado el cobro de tributos vinculados con la actividad comercial, por la disminución que empezó a evidenciar el consumo por el amplio sector de trabajadores no registrados cuyos ingresos acumulan un atraso de más de 20 puntos porcentuales respecto de la tasa de inflación, según el último relevamiento del Indec, y también de los cuentapropistas con bajo clima educativo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Fuertes ráfagas de vientos azotarán a algunas regiones del país durante este domingo. Por esto, el ente Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a los ciudadanos de las zonas afectadas mantener una serie de recaudos
Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Se reportaron más de 300 casos de exhibiciones obscenas dentro de las unidades ferroviarias durante todo 2022, mientras que 98 personas fueron detenidas por acoso
Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Se reportaron 1.692 focos de calor durante el mes. La recuperación de la región es uno de los principales compromisos del Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva
Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Vladimir Putin vetó el ingreso al “Davos ruso” de los reporteros de los países occidentales que condenan su brutal invasión a Ucrania
Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

El Observatorio Cubano de Conflictos realizó un balance de las manifestaciones callejeras del mes pasado
Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Fueron dos los hombres que la interceptaron para quitarle su vehículo. Uno de ellos la amenazó con un arma para que descendiera del automóvil. Le robaron y emprendieron la fuga cuando se percataron de que se trataba de una oficial de la Policía Federal
Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Lula extendió la alfombra roja en Brasilia al dictador venezolano Nicolás Maduro e intentó relanzar la fallida alianza de la Unasur. La jugada se concretó después de su viaje a China, de recibir al canciller de Putin y de permitir buques iraníes en Río de Janeiro
Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. INFOGRAFÍA
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Las sirenas que alertan de posibles bombardeos suenan constantemente en Kiev y Kharkiv. Los ucranianos atraviesan el miedo todos los días, logran salir del estado de trauma en minutos y se aferran a la esperanza
Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

En su primera caminata por la ciudad de Buenos Aires, el legislador estuvo acompañado por Victoria Villarruel, compañera de fórmula del líder libertario. Sus próximos pasos y la estrategia en el distrito
Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

“La Revolución Malograda” reconstruye las alianzas con militares, la construcción de un relato desde los textos escolares y el entramado de corrupción durante una década en el poder de Ecuador
Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Infobae dialogó con Martha Patricia Molina, quien registró 529 agresiones contra el culto y sus prelados en los últimos cinco años
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

La región fronteriza de Belgorod lleva días bajo los ataques de los rusos pro-ucranianos. Los analistas militares creen que es parte de una gran operación para encerrar a las fuerzas rusas en su propia región mientras avanzan para cortar la línea de suministro que viene desde Crimea
Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

El ministro de Defensa, Li Shangfu, aseguró durante un discurso en un foro de seguridad en Singapur que Taipéi está en el centro de los intereses de Beijing y ”depende de China decidir cómo resolverlo”
El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

La escritora chubutense, autora de “Viracocha”, conversó con Infobae Cultura sobre sus obsesiones y el poder de los libros. “La literatura es un lugar para ir cuando quiero escapar”, afirma
Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Los salarios formales le ganaron a la inflación, dice la ministra de Trabajo, y de pronto me acuerdo de la semifinal del mundial 2014
Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

Si el objetivo es eliminar la inflación, el próximo gobierno inevitablemente deberá llevar adelante un cambio de fondo
Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Infobae recorrió la mansión que deslumbra por su majestuosidad. Hospedó a los ex presidentes norteamericanos Franklin Delano Roosevelt, Dwight Eisenhower, George H. W. Bush y Barack Obama
25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

La tasa de interés de los depósitos bancarios subió 22 puntos porcentuales en 2023. Pero la escalada de la divisa en abril borró mucho de su efecto
Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble

Este certificado ya era obligatorio en la provincia de Buenos Aires, pero desde 2023 comenzó a exigirse en CABA. Las recomendaciones de los expertos en operaciones de compraventa
Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble
MÁS NOTICIAS