Polémica en la Fórmula 3: Franco Colapinto brilló en la caótica Sprint Race y llegó sexto, pero no sumará puntos

El argentino adelantó tres puestos luego de arrancar noveno, pero la FIA decidió que la carrera no entregará unidades porque no se completó el mínimo de vueltas. El domingo el piloto largará 4°

Guardar

Nuevo

El argentino Franco Colapinto aprovechó los breves momentos de competencia real en la caótica Sprint Race de la Fórmula 3 en el Gran Premio de Bélgica, adelantó tres posiciones y firmó un sexto puesto que no impactará en el torneo por una controvesial decisión de la FIA: no entregará puntos. La gran expectativa ahora estará en lo que sucederá este domingo: iniciará cuarto en la Feature Race (desde las 3.30 de Argentina).

“Como no se completaron el mínimo de dos vueltas de carrera sin la intervención del Safety Car, no se otorgan puntos para la carrera según el Reglamento Deportivo”, informó la FIA en su sitio web para argumentar esta decisión.

Este accionar perjudicó a Colapinto, quien hubiese sumado cinco puntos y podría haber escalado una posición en la tabla de pilotos. Actualmente, permanece sexto con 93 puntos y delante de él se ubican el líder brasileño Gabriel Bortoleto (144), el español Martí (102), el británico Zak O’Sullivan (101), el estonio Paul Aron (94) y el sueco Dino Beganovic (94). Es decir que si bien a Colapinto lo separan 51 puntos de la cima del torneo, está a apenas 9 unidades de la segunda ubicación cuando restan tres carreras para el cierre del certamen.

En esta Sprint Race, el corredor de MP Motorsport había aprovechado que muchos de sus rivales directos en la competencia sufrieron problemas, inclusive el líder absoluto Gabriel Bortoleto que abandonó por problemas mecánicos sobre el final. El brasileño Caio Collet fue el ganador, seguido por Taylor Barnard, Paul Aron, Zak O’Sullivan y Jonny Edgar por delante de Franco.

El corredor argentino arrancó esta Sprint en el noveno puesto, pero logró superar a Nikola Tsolov y aprovechó para acomodarse con el ingreso del safety car por el incidente de Sebastián Montoya y Rafael Villagomez que pausó la carrera inmediatamente. El relanzamiento fue en la tercera vuelta, donde superó a Dino Beganovic y Hugh Barter.

Otra vez los problemas: se tocaron Gabriele Miní y José Martí, quien cuando intentó reingresar dejó fuera de carrera con una peligrosa maniobra a Ido Cohen. Aunque hasta el momento se desconoce si el español Martí será sancionado por ese arriesgado accionar. “No sé en qué posición estará Pepe después de lo que hizo en la carrera, eso fue algo bastante peligroso diría yo. Por supuesto que no lo hizo a propósito, pero al final del día, es lo que es”, planteó Bortoleto en Autosport sobre esta maniobra que podría quitarle al español la pole del domingo.

La pista, que tenía sectores absolutamente húmedos y otros más secos, otra vez fue dominada por el safety car porque ya había quedado fuera de la cita también el alemán Oliver Goethe. El giro 7 de los 12 pautados fue el de un nuevo reinicio, pero a falta de tres vueltas otra vez apareció el auto de seguridad a raíz del abandono de Bortoleto. Y así terminó la competencia, sin un relanzamiento que le permitiera a Collet cruzar en competencia la bandera a cuadros.

Paul Aron, que llegó tercero, no escondió su frustración. Dijo estar “muy decepcionado” aunque se resignó en diálogo con el portal Autosport: “No podemos hacer nada al respecto”. Incluso el segundo, Taylor Barnard, sentenció: “Los tres que estamos sentados aquí no estamos de acuerdo con la decisión”, en referencia a los que subieron al podio.

Este domingo, y tras hacer un tiempo de 2:22.402 en la qualy, Franco se iniciará en una posición de privilegio por detrás del español José Martí (2:22.160) y los italianos José Fornaroli (2:22.176) y Gabriele Miní (2:22.254).

La carrera del domingo otorgará 25 puntos al ganador, 18 para el segundo, 15 para el tercero, 12 para el cuarto, 10 para el quinto, 8 para el sexto, 6 para el séptimo, 4 para el octavo, 2 para el noveno y 1 para el décimo. Independientemente de la otra unidad para aquel que firme el giro más veloz.

Cabe destacar que es la segunda vez en el año que una decisión de las autoridades deja sin puntos a Colapinto. Había sido el ganador de la Sprint Race en el GP de Silverstone, pero horas más tarde lo descalificaron por anomalías en su monoplaza. Ese mismo fin de semana, no pudo culminar la Feature Race por un choque.

El representante argentino tiene encaminada la posibilidad de dar el salto a la Fórmula 2 en el 2024según pudo saber Infobae. Inclusive, se espera que se suba a un auto de esa categoría durante los ensayos de fin de año en Abu Dhabi durante noviembre. Mientras tanto, continúa su trabajo bajo la órbita de pilotos de Williams: “Participo de eventos, simulador, un poco con todo. Me ayudaron mucho este año y estoy muy agradecido con ellos. Aprendí un montón y es un lugar increíble. Hay mucha gente interesada en mi labor y al llegar los buenos resultados se pusieron contentos de cara al futuro”, le dijo a este medio días atrás.

Hay que destacar que distintas estadísticas que marcan el progreso de Franco. En 2022, por ejemplo, finalizó su primera temporada en Fórmula 3 en el noveno puesto con 76 unidades con el monoplaza de Van Amersfoort Racing en las 18 carreras que protagonizó y actualmente ya registra 93 en 14, teniendo en cuenta que sufrió una inesperada descalificación tras haber ganado la Sprint del GP de Silverstone.

Al mismo tiempo, es por amplio margen el mejor de su escudería actualmente por encima del británico Jonny Edgar (15°) y el español Mari Boya (17°). También pelea mano a mano con O’Zullivan para ser el representante más destacado de la Academia Williams en la Fórmula 3 por encima de otros dos británicos como Luke Browning (12°) y Ollie Gray (25°).

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias