Suecia le declaró la guerra al VAR y se rebela ante FIFA: “Somos un ejemplo internacional”

La Federación Sueca de Fútbol apoyó la determinación de los clubes en medio del pedido de los hinchas. El reciente antecedente de la reelección a Gianni Infantino

Compartir
Compartir articulo
18 de 32 clubes de Suecia rechazaron la llegada del VAR
18 de 32 clubes de Suecia rechazaron la llegada del VAR

La International Football Association Board (IFAB) aprobó en 2016 la implementación del Árbitro Asistente de Video, mejor conocido como VAR, y la FIFA motorizó su aplicación en distintas competencias como método de prueba hasta su desembarco en el Mundial de Rusia dos años más tarde. La Premier League fue una de las pioneras con respecto a las ligas que lo comenzaron a utilizar, pero aún hay países que reniegan de su llegada y Suecia dio otro paso en su rechazo a la herramienta.

En vísperas al comienzo del campeonato de la Primera División, la junta directiva de la Federación Sueca de Fútbol acordó que no implantará la utilización de la tecnología en el mediano plazo dentro de una medida adoptada por algunos de los clubes más importantes de la liga como el AIK o el Malmö, máximo laureado con 22 títulos. En una votación realizada entre los clubes de las dos categorías iniciales, 18 de 32 instituciones mostraron su deseo de que el VAR no llegue a suelo escandinavo.

La discusión será nuevamente abordada en noviembre próximo, pero el campeonato venidero no tendrá la presentación en sociedad de esta ayuda para los jueces frente al error humano. Cabe destacar que el vigente ganador del último torneo, BK Häcken, no está entre las entidades que se mostraron de acuerdo en esta decisión de cara al certamen que va de abril hasta noviembre y está compuesto de 16 equipos con un total de 30 fechas en formato todos contra todos a doble partido.

Esta elección fue apoyada por el Sindicato Sueco de Aficionados al Fútbol (SFSU) en señal de que la voluntad de los fanáticos fue respetada por las autoridades. “Significa que la mayoría de los clubes de élite se han pronunciado en contra del VAR. Lo han dicho claramente: ‘No, gracias’. Que ahora exista una mayoría es algo que esperamos sea respetado por los distritos, la confederación y otros grupos de interés”, declaró John Pettersson, portavoz del SFSU, luego de la confirmación.

Más adelante, agregó: “Estoy bastante seguro de que el VAR, con el sistema actual, tiene pocas posibilidades de entrar en el fútbol sueco. Somos un movimiento popular con mayoría de afiliados, entonces es muy raro que vayas en contra de esa voluntad”. “Esto subraya la influencia de los miembros en el fútbol sueco. Somos un ejemplo internacional en el sentido de que en realidad no es la UEFA, los grupos de presión o los propietarios los que influyen. Sin el poder sobre nuestro fútbol nos tenemos a nosotros mismos”, consideró Pettersson.

AIK, Degerfors, Djurgården, Hammarby, Elfsborg, IFK Gothenburg, IFK Norrköping, IK Sirius, Malmö FF, Mjällby AIF, Gais, Gefle, Gif Sundsvall, Helsingborgs IF, Jönköpings Södra, Landskrona Bois, Örebro SK y Örgryte son los 18 clubes que han votado en contra de la implantación del VAR. A pesar de que la medida será nuevamente debatida a fin de este año, los clubes aún así deberán acatar su uso en las competencias internacionales organizadas por la UEFA.

Vale destacar que Suecia es uno de los pocos países que no aplaudió la reelección de Gianni Infantino como presidente de la FIFA debido a ciertas demandas incumplidas por el dirigente, como lo era generar un mejor diálogo con las confederaciones europeas. A pesar de que hubo un voto unánime, este territorio mantiene su reserva frente a la figura del italosuizo. Esta posición fue tomada por los representantes de la Federación Håkan Sjöstrand y Simon Åström antes del inicio del Congreso que celebró la votación el último jueves.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Corea del Sur aseguró que el régimen de Kim Jong-un “pagará por sus provocaciones” tras el disparo de un dron submarino

El artefacto lanzado por la dictadura norcoreana, capaz de generar tsunamis radiactivos, es similar al sistema ruso conocido como Poseidón. El dispositivo se probó coincidiendo con las grandes maniobras que estos días realizan Seúl y Washington en el sur de la península
Corea del Sur aseguró que el régimen de Kim Jong-un “pagará por sus provocaciones” tras el disparo de un dron submarino

Graciela Fernández Meijide criticó el uso político del 24 de Marzo y habló de los 30.000 desaparecidos

Cuestionó que el Día de la Memoria se utilice para reclamar contra la proscripción de Cristina Kirchner. Dijo que Madres y Abuelas de Plaza de Mayo se identificaron con “una facción, dentro de la facción del peronismo, que es el kirchnerismo”. Qué opina de la película “Argentina, 1985″
Graciela Fernández Meijide criticó el uso político del 24 de Marzo y habló de los 30.000 desaparecidos

“El Juicio”, el documental que expone a los dictadores que creían que sólo la historia los iba a juzgar

La obra de Ulises de la Orden se realizó en base a las 530 horas de grabación de las audiencias que terminaron con una condena histórica. Se pueden ver imágenes inéditas e impactantes de los represores y el relato de las víctimas. El director habló con Infobae
“El Juicio”, el documental que expone a los dictadores que creían que sólo la historia los iba a juzgar

Médicos Sin Fronteras denunció la destrucción masiva de la estructura sanitaria en Ucrania por parte de tropas rusas

La organización instó a Moscú a respetar el Derecho Internacional Humanitario y les recordó a las dos partes la obligación que tienen de proteger a la población, las instalaciones civiles y garantizar el acceso a medicamentos y suministros médicos vitales
Médicos Sin Fronteras denunció la destrucción masiva de la estructura sanitaria en Ucrania por parte de tropas rusas

El proceso electoral en Guatemala arrancó con denuncias de posible fraude y candidatos vinculados al narcotráfico

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) también habilitó la postulación de decenas de políticos que han estado involucrados en casos de lavado de dinero, tráfico de influencia y hasta homicidio
El proceso electoral en Guatemala arrancó con denuncias de posible fraude y candidatos vinculados al narcotráfico
MÁS NOTICIAS