La belleza del día: “Ballet Ruso I”, de August Macke

En tiempos de incertidumbre y angustia, nada mejor que poder disfrutar de imágenes hermosas

Compartir
Compartir articulo
“Ballet Ruso I” (1912), de August Macke. Oleo sobre lienzo (103.0 x 81.0 cm), en la Galería de arte de Bremen
“Ballet Ruso I” (1912), de August Macke. Oleo sobre lienzo (103.0 x 81.0 cm), en la Galería de arte de Bremen

August Macke (1887-1914) fue uno de los pintores alemanes más interesantes en una época en que el país europeo tenía grandes exponentes, aunque su muerte prematura produjo que no suela ser uno de los más conocidos.

Perteneció al Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), uno de los dos grandes grupos de expresionistas, fundado por Vasili Kandinski y Franz Marc en Berlín en 1911 hasta 1913. El otro era Die Brücke (El Puente), que tuvieron como sede a Dresde, entre 1905 y 1913. Más allá de su inclinación expresionista, supo construir una obra con toques estéticos de las diferentes vanguardias europeas que se estaban desarrollando en la época.

En Ballet Ruso I, el artista ingresa a un tema que lo apasionaba desde sus días de estudiante en Düsseldorf: la danza. En Colonia, en 1912, vio el ballet Carnaval, con música de Robert Schumann, con la interpretación de Sergei Diaghilev y Vaslav Nijinsky en el papel principal como Arlequín. Asistió a la función en reiteradas ocasiones y realizó cuatro pinturas, una escultura y alrededor de cuarenta dibujos sobre este tema.

La pintura de 1912 -que se encuentra en la Galería de arte de Bremen- busca que el espectador reviva el clímax dramático de la pieza: el apuesto Arlequín raptado de la coqueta Columbine y la tercera figura, Pierrot, que ha sido abandonado, alza los brazos en una expresión de pena. El uso de los colores intensos en el público y los actores revela la influencia que tuvo el fauvismo, otra vanguardia de entonces, en su pincelada.

El Ballet Ruso fue una compañía de ballet itinerante con sede en París que actuó entre 1909 y 1929 en toda Europa y en giras por América del Norte e incluso del Sur. La paradójico es que la compañía jamás se presentó en el país del que toma el nombre tras la Revolución.

Considerada como una de las compañías más influyente del siglo XX, tuvieron colaboraciones artísticas innovadoras entre jóvenes coreógrafos, compositores, diseñadores y bailarines, como también con artistas destacados como Igor Stravinsky y Claude Debussy, para la música, pintores como Léon Bakst, Pablo Picasso y Henri Matisse, y también con la diseñadora Coco Chanel.

Las pinturas de Macke tenían el eje en las emociones, en la representación de los sentimientos. En sus inicios investigó dentro del impresionismo y el postimpresionismo francés, para luego sumar tendencias fauvistas. En 1910, a través de su amigo Franz Marc, conoció a Kandinsky y durante un tiempo compartió la estética no-objetiva y las preocupaciones místicas y simbólicas de Der blaue Reiter.

En París con Robert Delaunay, en 1912, llegó al cubismo cromático del artista francés, bautizado por Apollinaire como orfismo, estilo que se impuso en su pintura a partir de entonces. La carrera de Macke se vio truncada por su temprana muerte en el frente de Champagne en septiembre de 1914, el segundo mes de la Primera Guerra Mundial.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Asume Milei como presidente, en vivo: comenzó la Asamblea Legislativa encabezada por Cristina Kirchner

El líder de La Libertad Avanza se convertirá este domingo en el primer mandatario nacional. Todo sobre el traspaso de mando con Alberto Fernández y las primeras horas del economista libertario como nuevo Jefe de Estado
Asume Milei como presidente, en vivo: comenzó la Asamblea Legislativa encabezada por Cristina Kirchner

El fuck you de Cristina Kirchner al ingresar al Congreso para la Asamblea Legislativa

La vicepresidenta saliente respondió algunos insultos con un gesto inusual. Ingresó a la Cámara acompañada por su hijo Máximo Kirchner
El fuck you de Cristina Kirchner al ingresar al Congreso para la Asamblea Legislativa

Gerard Depardieu, en el ojo de la tormenta por sus comentarios y gestos sexuales en un documental

Las imágenes, nunca antes vistas por el público, fueron captadas por un equipo profesional que cubría la visita de Depardieu durante el 70 aniversario de la formación de Corea del Norte y se incluyeron en un documental transmitido por France 2
Gerard Depardieu, en el ojo de la tormenta por sus comentarios y gestos sexuales en un documental

Entre el protocolo y los gestos patrióticos, los looks de los políticos en la asunción de Javier Milei como Presidente

En el Congreso de la Nación se realiza el traspaso de mando, por lo cual diversas figuras del arco político nacional dijeron presente. Expertos analizaron a Infobae los atuendos que eligieron los protagonistas para este día, en un claro juego de símbolos a través de la moda y el estilo
Entre el protocolo y los gestos patrióticos, los looks de los políticos en la asunción de Javier Milei como Presidente

Los desafíos del Plan Motosierra de Milei, según su ex amigo y socio durante 15 años

Según Diego Giacomini, examigo y coautor del presidente, este no podrá cumplir sus promesas fiscales y monetarias a menos que realice un ajuste que en 2019 describió como imposible
Los desafíos del Plan Motosierra de Milei, según su ex amigo y socio durante 15 años
MÁS NOTICIAS