El mundo editorial argentino exige la creación de un Instituto Nacional del Libro

Mediante un proyecto de ley que se presentará el lunes por la tarde en el Congreso Nacional, escritores, editores y referentes políticos explicarán de forma detallada la necesidad de que exista un ente que promueva y promociona la circulación literaria

Guardar

Nuevo

infobae

Que la industria editorial está en crisis no es ninguna novedad. Y que las estrategias de la industria del libro pueden ser ingeniosas pero no alcanzan, tampoco. Por esto, un grupo de escritores, editores y referentes políticos presentarán un proyecto de ley que exige la creación de un Instituto Nacional del Libro Argentino (INLA). Será el próximo lunes 22 abril a las cinco de la tarde en el Anexo de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional.

Luego de dicha presentación, un panel de narradores, editores, representantes de universidades y editoriales universitarias, de la industria gráfica, sindicatos, traductores y libreraos dialogarán sobre la necesidad de que exista este organismo, moderados por Alejandro Dujovne. Entre otros, estarán Claudia Piñeiro, Daniel Guebel, Luisa Valenzuela, Julián López, Alejandro Dolina, Darío Sztajnszrajber, Daniel Divinsky, Carlos Díaz, Raquel Franco, Víctor Malumián, Francisco Lohigorry, Juan Pampín, Carlos Arias y Héctor Amichetti.

Claudia Piñeiro (Foto: Manuel Cortina)
Claudia Piñeiro (Foto: Manuel Cortina)

El proyecto de ley fue presentado por el presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados Daniel Filmus (FPV), y cuenta con el acompañamiento del presidente de la Comisión de Educación José Luis Riccardo (UCR).

También, de los diputados Leonardo Grosso (Movimiento Evita), Victoria Donda (Somos), Daniel Arroyo (Red por Argentina), Elda Pértile y Carolina Moisés (Justicialista), Roberto Salvarezza y Pablo Carro (Frente Para la Victoria-PJ), Cecilia Moreau y José Ignacio De Mendiguren (Unidos por una Nueva Argentina, UNA), Alejandra Rodenas (Nuevo Espacio Santafesino), José Luis Ramón (Protectora), Silvana Ginocchio (Elijo Catamarca) y Mirta Pastoriza (Frente Cívico por Santiago).

Alejandro Dolina (Foto: Mario Sar)
Alejandro Dolina (Foto: Mario Sar)

Los objetivos de este proyecto, aseguran los firmantes, son varios: "Contribuir a la circulación de la creación literaria y el pensamiento argentino como herramienta de democratización y enriquecimiento del debate público, promover la circulación federal del libro y el acceso igualitario en todo el territorio de nuestro país, fortaleciendo los mecanismos de distribución y comercialización del libro argentino".

Además, "promover los espacios de promoción y difusión del libro en sus dimensiones culturales y de promoción de la lectura, contribuir a garantizar los derechos de autores y productores culturales de la industria editorial, promover su presencia circulación en el ámbito de la lengua castellana más allá de las fronteras nacionales a través de políticas de estímulo a la exportación y traducción de libros argentinos".

Darío Sztajnszrajber (Foto: Santiago Saferstein)
Darío Sztajnszrajber (Foto: Santiago Saferstein)

Infobae Cultura pudo acceder al proyecto de ley. En él, se afirma que "las políticas públicas en el ámbito del libro han sido en buena medida oscilantes y limitadas", por lo cual, "es necesario implementar políticas de Estado para generar medidas de estímulo y promoción que contrarresten los efectos económicos y culturales adversos de las sucesivas crisis sociales y económicas que viene atravesando el país durante grandes tramos de su historia".

 

SEGUÍ LEYENDO

Tradición, bohemia y modernidad: Buenos Aires, capital de librerías

La Librería de Ávila: la más antigua de Buenos Aires y testigo de la Historia argentina

 
 
Guardar

Nuevo