
La bancada del partido Cambio Radical en el Senado anunció oficialmente su rechazo a la iniciativa del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular para que los ciudadanos se pronuncien sobre varios aspectos de la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional.
A través de un comunicado, los senadores de esa colectividad expresaron su desacuerdo con la propuesta, argumentando que no representa una solución eficaz a las problemáticas del mercado laboral en el país.
Según su evaluación, la consulta tendría un alto costo económico para el erario, estimado en más de seiscientos mil millones de pesos, sin que ello garantice impactos positivos o sostenibles para el empleo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La colectividad señaló que los temas planteados para someterse a consulta, entre los que se incluyen recargos por trabajo en dominicales y horarios nocturnos, condiciones para la contratación de aprendices y medidas que afectarían directamente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), podrían traducirse en mayores cargas para el aparato productivo.

En particular, advirtieron que un incremento en los costos laborales podría impactar negativamente a las mipymes, responsables de cerca del 80% del empleo en el país, y estimular un aumento de la informalidad laboral, que en escenarios críticos podría alcanzar niveles cercanos al 87%.
Cambio Radical también manifestó preocupaciones sobre el enfoque del Ejecutivo frente a esta consulta. En su visión, la iniciativa no estaría orientada exclusivamente a la mejora de las condiciones laborales, sino que tendría un trasfondo político con miras a fortalecer la posición del Gobierno de cara al panorama electoral del año 2026.
“Bajo el disfraz de ‘hablar por el pueblo’, lo que realmente pretende es allanar el camino para perpetuarse en el poder”, señalan desde el partido en el texto.

El pronunciamiento se produce en la antesala del debate que tendrá lugar este martes 13 de mayo en el Senado de la República, donde se discutirá la proposición presentada por el presidente Petro para adelantar el mecanismo de participación ciudadana. La propuesta del Ejecutivo busca trasladar a las urnas una serie de decisiones relacionadas con la reforma laboral, un proyecto que ha enfrentado obstáculos en el Congreso y que ha sido motivo de controversia entre distintos sectores políticos y económicos.
La postura de Cambio Radical se suma a otras voces críticas que han cuestionado la pertinencia, viabilidad y consecuencias de una consulta de este tipo. Mientras tanto, el Gobierno insiste en que la participación directa de la ciudadanía es clave para avanzar en reformas estructurales que, a su juicio, han sido postergadas por décadas.
De 9 votos clave pende la consulta popular de Petro

Este martes 13 de mayo inicia el tramite en el Senado de la República para que se apruebe o no la consulta popular con la que el presidente de la República, Gusta Petro, busca refrendar parte de la reforma laboral que le archivaron a mediados de marzo en la cámara alta del Congreso.
De esta manera se llevara este proceso donde las cuentas están empatadas, ya que por parte del oficialismo, están a favor con 47 votos, mientras que la oposición, va con 46 sufragios en contra de ese proceso de participación ciudadana, explicaron en el periódico regional El País.
No obstante en las cuentas de la emisora RCN Radio, tras consultas a los congresistas, la duda está en 11 parlamentarios, donde uno se retiró voluntariamente.
En cualquier caso, los que desempatarán son senadores de los partidos de la U y Liberal, que irían en contra de la posición oficial de sus colectividades en caso de que decidan apoyar la iniciativa del presidente.
“La propuesta del presidente Petro de convocar una consulta popular para respaldar su reforma es una decisión equivocada. Gastar un billón de pesos en una votación simbólica es un despilfarro inadmisible en medio de la crisis fiscal que atraviesa el país”, recordaron en El País de las declaraciones del director de los Liberales.
En cuanto a los que la apoyan, ya se tiene que son del Pacto Histórico y casi toda la bancada del Partido Alianza Verde, con excepciones ya conocidas como la de Katherine Miranda, indicaron en Blu Radio.
Agregaron que los partidos Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical, también, como es de público conocimiento, irán en contra de la propuesta.
Más Noticias
Concejal de Medellín envió derecho de petición por presencia de criminales en evento presidencial
Andrés Tobón le solicitó al Inpec que indique cómo se les concedieron los permisos a los jefes de las bandas que asistieron a ‘Un pacto por la paz urbana’ en la Plaza de la Alpujarra

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Barranquilla este 22 de junio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
