
Juan Guillermo Monsalve, conocido como el “testigo estrella” en el caso contra Álvaro Uribe Vélez por soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, reveló un detalle clave sobre el reloj espía utilizado para grabar conversaciones con Diego Cadena, entonces abogado del exmandatario.
En un tenso interrogatorio, Monsalve aseguró que la magistrada de la Corte Suprema de Justicia Sandra Yepes sabía de la existencia del dispositivo, incluso, antes de que este fuera entregado formalmente a la Corte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta revelación surgió durante un interrogatorio marcado por la presión de la defensa de Uribe, que buscaba precisar si Monsalve había ocultado información clave.
La declaración podría cambiar el curso del proceso, ya que indicaría que la Corte tenía conocimiento previo de la grabación antes de ser incorporada formalmente como prueba.
Monsalve aseguró que la magistrada Yepes no solo conocía la existencia del reloj, sino que le proporcionó el radicado necesario para formalizar su entrega a la Corte Suprema.
“La magistrada me dejó el radicado para poder enviar el reloj”, afirmó Monsalve, dejando claro que la Corte facilitó el trámite para la recepción del dispositivo.
El testimonio de Monsalve surgió tras las insistentes preguntas de la defensa de Uribe, liderada por Jaime Granados, que buscaba esclarecer si el testigo había ocultado información a la justicia.
Monsalve ha sido clave en el proceso por sus señalamientos sobre los presuntos vínculos del expresidente con grupos paramilitares y la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia.
“No lo podía mencionar, porque no le estaba entregando el reloj”, explicó Monsalve, que, ante la presión para responder con un “sí” o “no”, reiteró que la magistrada conocía el dispositivo antes de la diligencia.
Monsalve también confirmó que entregó el reloj a su entonces pareja, la doctora Deyanira Gómez Sarmiento, el 25 de febrero de 2018, pocos días después de la grabación.
Según su testimonio, fue la propia magistrada quien le proporcionó el radicado necesario para formalizar la entrega del dispositivo a la Corte Suprema.“La magistrada sabía que yo tenía el reloj. Ella lo sabía antes de empezar la diligencia”, declaró Monsalve.
Ante esta afirmación, Granados cuestionó por qué este hecho no había quedado consignado en el acta oficial, insinuando una posible falsedad documental en el proceso judicial.
Sin embargo, cuando Granados insistió en la omisión, la jueza interrumpió el interrogatorio, evitando que Monsalve respondiera a la pregunta.
El cruce de palabras entre los abogados evidenció la tensión del momento, con la defensa alegando que las preguntas cerradas y la constante interrupción del testimonio confundían al testigo.
A pesar de esto, Monsalve se mantuvo firme en su versión: la magistrada Yepes sabía de la existencia del reloj antes de la entrega oficial.
En medio del interrogatorio, Monsalve también admitió que poseía un celular no autorizado mientras estaba recluido en La Picota. Con este dispositivo, aseguró haber tenido contacto con el senador Iván Cepeda en 2017.
Cuando le preguntaron si aún conservaba el teléfono, Monsalve explicó que lo había dejado abandonado en el patio antes de ser trasladado a otra zona de la cárcel.
“Lo dejé allá porque a uno le hacen requisas cuando va a ingresar o salir de un pabellón”, relató Monsalve, quien calculó que el celular fue abandonado a principios de febrero de 2018, días antes de la grabación con el reloj espía.
La defensa de Uribe aprovechó este detalle para cuestionar la legitimidad de las comunicaciones y reforzar su teoría de que Monsalve actuaba coordinado con Cepeda para incriminar al expresidente.
Durante el contrainterrogatorio, Monsalve aseguró que en sus encuentros con el senador Iván Cepeda dentro de la cárcel, no estuvieron solos. Según Monsalve, en la primera reunión había al menos dos personas más, y en encuentros posteriores también participaron otros internos que dialogaron con el congresista.
Aunque no recordó los nombres de todos los asistentes, Monsalve afirmó que las conversaciones giraban principalmente en torno a su seguridad, y que siempre hubo testigos presentes.
Más Noticias
Lotería del Cauca: premio mayor y resultados de todos los secos del 19 de abril
La Lotería del Cauca tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Fuerte explosión en un CAI de la Policía en municipio de Jamundí, Valle del Cauca: no hay heridos
Los hechos ocurrieron en horas de la noche del sábado 19 de abril de 2025, motivo por el cual la Policía Metropolitana de Cali y demás autoridades se encuentran investigando la situación

Grupos armados ilegales intensifican el uso de drones en ataques en Colombia: ha habido más de 60 casos
El Comando Conjunto de las Fuerzas Militares ha documentado esta tendencia en un informe operativo que señala el uso de drones por parte de grupos armados en los departamentos de Cauca, Huila, Nariño y en la subregión del Catatumbo, en Norte de Santander

Plan retorno en Bogotá el domingo 20 de abril: siga minuto a minuto el tráfico en las principales entradas a la ciudad
Las autoridades de tránsito de la ciudad de Bogotá informan a través de sus redes sociales sobre el avance del Plan retorno en las entradas de la capital del país

Lotería de Boyacá: números ganadores del sorteo del 19 de abril
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos
