Por situación climática en el Chocó, director de la Ungrd lideró visita estratégica al municipio de Bajo Baudó

Durante dos días, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres realizó recorridos por las zonas más afectadas de Pizarro, Bajo Baudó, para analizar las obras existentes y evaluar intervenciones

Guardar
Declaraciones de director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo - crédito Ungrd

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), liderada por Carlos Carrillo, se llevó a cabo una visita estratégica a Pizarro, en el municipio de Bajo Baudó, departamento del Chocó, con el objetivo de fortalecer la gestión del riesgo en esta región, duramente afectada por la variabilidad climática.

Durante la jornada, se realizaron recorridos técnicos y se consolidaron acuerdos interinstitucionales para abordar las problemáticas del territorio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El equipo técnico de la Ungrd inspeccionó puntos críticos en el casco urbano de Pizarro y la vereda San Agustín de Terrón, evaluando el estado de las obras de mitigación existentes. Este diagnóstico permitirá priorizar las necesidades más urgentes y desarrollar proyectos fundamentados en el conocimiento, la reducción y el manejo efectivo de los riesgos identificados en el terreno.

El equipo técnico de la
El equipo técnico de la Ungrd inspeccionó puntos críticos en el casco urbano de Pizarro y la vereda San Agustín de Terrón - crédito Ungrd

Simultáneamente, se realizó un Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres ampliado, presidido por Carlos Carrillo y el alcalde de Bajo Baudó, Faustino Murillo Ramírez. Este encuentro tuvo como eje central las afectaciones derivadas de las recientes inundaciones, enfocándose en la formulación de una hoja de ruta que contemple soluciones integrales y sostenibles para beneficiar a las comunidades afectadas.

Comunicado oficial de la Unidad
Comunicado oficial de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres por su visita a Bajo Baudó - crédito Ungrd

Otro de los puntos destacados de la agenda fue una reunión técnica con el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 22 de la Armada Nacional, donde se abordó el contexto fluvial y marítimo del territorio. Estas discusiones aportarán insumos esenciales para implementar un plan enfocado en la reducción del riesgo, el fortalecimiento de capacidades locales y la ejecución de soluciones conjuntas entre las entidades nacionales y locales.

“Bueno, aquí está la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres haciendo presencia desde el Gobierno nacional. Por supuesto, esto es un esfuerzo interinstitucional. Nosotros, desde la Ungrd, vamos a acompañar los proyectos relacionados con reducción y atención de riesgos inminentes desde la subdirección de manejo”, indicó Carlos Carrillo.

Otro de los puntos destacados
Otro de los puntos destacados de la agenda fue una reunión técnica con el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 22 de la Armada Nacional - crédito Ungrd

Y agregó: “Pero creo que es clave resaltar que este municipio necesita un esfuerzo particular del Gobierno nacional para saldar la deuda histórica que aún se sigue viviendo aquí en Pizarro”.

Los resultados de esta visita serán fundamentales para diseñar estrategias que aseguren la sostenibilidad de las soluciones implementadas y promuevan una mayor resiliencia frente a los riesgos climáticos en Bajo Baudó.

Chocó afectado por las lluvias

Entre octubre y noviembre de 2024, el impacto de las fuertes lluvias asociadas a la ola invernal ha sido devastador en Colombia, particularmente en los departamentos de Chocó y La Guajira.

Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) conocido por la emisora Blu Radio, las emergencias climáticas han afectado a más de 383.300 personas y cerca de 76.600 familias distribuidas en 36 municipios.

Las comunidades étnicas han sido especialmente vulnerables debido a condiciones socioeconómicas que agravan los efectos de las inundaciones. Los problemas más urgentes incluyen la pérdida de cultivos esenciales y la falta de agua potable, lo que intensifica la inseguridad alimentaria y las amenazas de salud pública.

Expertos y autoridades han señalado la necesidad de reforzar programas de Seguridad Alimentaria y Nutrición, así como de Agua, Saneamiento e Higiene, para prevenir brotes de enfermedades y asegurar recursos vitales.

En el departamento del Chocó, la crisis climática coincide con un contexto de violencia armada, lo que dificulta el acceso de las ayudas a las comunidades afectadas. En La Guajira, las dificultades no son menores; personas indocumentadas enfrentan barreras para acceder a los servicios de emergencia, mientras que se reporta un incremento preocupante en casos de violencia basada en género, particularmente contra mujeres y niñas. “La crisis requiere acciones integrales que aborden estos desafíos múltiples”, enfatizan las organizaciones humanitarias.

Imagen de referencia de una
Imagen de referencia de una inundación en la temporada de lluvias en el Chocó - crédito Colprensa

Adicionalmente, miles de familias desplazadas enfrentan carencias graves, como la falta de refugios adecuados. Esto también ha provocado la suspensión de actividades escolares, dejando a numerosos niños y jóvenes fuera del sistema educativo, lo que pone en riesgo su desarrollo.

Las condiciones adversas no se limitan a los damnificados; los equipos de emergencia encuentran obstáculos significativos debido a la falta de infraestructura y las restricciones de movilidad, retrasando la entrega de asistencia.

Guardar

Más Noticias

Hora y dónde ver el debut de James Rodríguez con León: “Todo depende de Berizo”

Tras llegar libre desde Rayo Vallecano, el colombiano se entrenó a la par de sus compañeros y viajará a Guadalajara para ser parte de la comitiva que enfrentará a Atlas, club en el que milita Camilo Vargas

Hora y dónde ver el

Millonaria inversión en Santa Marta: con seis nuevos muelles turísticos buscan transformar al Caribe colombiano

Durante un evento cultural en Ciénaga, el ministro Luis Carlos Reyes anunció un ambicioso proyecto. Las comunidades ribereñas y el potencial del Caribe serán protagonistas

Millonaria inversión en Santa Marta:

Otty Patiño reveló qué hay detrás de la escalada criminal del ELN contra las disidencias: “Es más una estrategia de guerra”

El alto comisionado para la Paz resaltó que se trató de un ataque “expedicionario” desde Arauca hasta el Catatumbo, y que el grupo terrorista tiene intenciones de todo, menos de lograr la paz

Otty Patiño reveló qué hay

Usuarios de TransMilenio podrán recargar la tarjeta TuLlave sin costo adicional: estas son las condiciones

A partir del 18 de enero, la tarifa del pasaje de TransMilenio aumentará. En medio de estos ajustes, una herramienta digital optimizará el proceso de recarga de la tarjeta TuLlave y ahorrará tiempo a los usuarios del sistema

Usuarios de TransMilenio podrán recargar

Reconocida serie se burló de Shakira: cuál es la producción, dónde encontrarla y el capítulo que generó comentarios

‘Machos Alfa’ no solo se limita a retratar la crisis de la masculinidad, también aborda temas como la paternidad y las nuevas formas de entender la identidad

Reconocida serie se burló de
MÁS NOTICIAS