Puede lavar su vehículo por menos de $5.000: dónde queda el lavadero más barato de Bogotá

En apenas tres pasos, con un sistema por tokens, los propietarios pueden mantener sus carros impecables

Guardar

Nuevo

El lavado, según reseñas, no tardaría más de 10 minutos - crédito visualesIA
El lavado, según reseñas, no tardaría más de 10 minutos - crédito visualesIA

Con el racionamiento de agua en Bogotá que, según la gerente del acueducto, Natasha Avendaño, podría extenderse hasta octubre del 2024, los capitalinos siguen buscando maneras de ahorrar y evitar al máximo el desperdicio de agua, sobre todo en sus hogares.

El lavado de vehículos, fachadas y andenes se limitó por iniciativa del gobierno local y lo ciudadanos fueron buscando alternativas para mantener ciertas condiciones de higiene. Una oportunidad que cierto lavadero de carros no pasó por alto, e implementó un nuevo modelo de negocio en el que los bogotanos pueden limpiar su vehículo en cuestión de minutos y a muy bajo precio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este tipo de negocios, según la creadora de contenido bogotana Catalina Sotelo, “son la nueva propuesta para hacer de este plan algo divertido. Nuestra experiencia inició con parte del personal explicándonos el modo y uso de sus máquinas y de sus pistolas (de lavado)”.

Con precios que van desde los 4.500 pesos por token, en apenas tres pasos que no toman más de diez minutos, los clientes del lavado de carros ubicado en la carrera 22 con calle 159 A -37, barrio Toberín, pueden limpiar a fondo su vehículo.

El lugar esta lleno día y noche - crédito @ Lmcatalina / TikTok

“El primer paso de todo esto o en lo que debe gastar su primera moneda es en sesenta segundos de full presión de agua para eliminar la mugre del carro”, precisó Sotelo y continuó: “Luego, con la segunda moneda o el segundo paso, que es llenar el carro de espuma y, posteriormente, con trapitos, quitar la mugre que aún queda”.

Su modelo autoservicio no solo disminuye costos, también el tiempo de lavado o de espera entre los clientes, a pesar de que incluso en las noches es frecuentado por conductores de vehículos particulares y del servicio público.

“Fuimos, aproximadamente, a las 9 de la noche y este lugar, igualmente, estaba lleno. Sin embargo, un punto a favor es que, literalmente, todo el tiempo cuentas con apoyo de su personal (...) finalmente, terminamos con el enjuague y la lavada y procedimos a secarlo. Quedó hermoso”, precisó Sotelo al final de la experiencia.

Sin embargo, sus precios y facilidad de uso no lograron convencer del todo a algunos conductores que, si bien consideran que este servicio es bastante económico, podría afectar a quienes se dedican a este oficio y, por un poco más, les evitan la fatiga de tener que lavar y enjuagar.

“Ahora paga uno, para lavar el carro uno mismo”; “No, yo justo pago es para no lavarlo yo, pero si a alguien le gusta ese plan, pues chévere”, “Sugerencias: no olvide llevar sus botas y un delantal”, “Confirmado. Prefiero ir y hacerlo yo mismo con buen champú, buena agua y lo dejo mejor que cuando lo mando a lavar con otros”, “Muy bueno, pero mejor le pago a los muchachos que necesitan del trabajo y a ellos les queda mejor”, “Hay gente que no lava ni un plato ¿y ya se van a poner a lavar el carro?”, se lee en algunos de los comentarios que acompañan la publicación.

Mientras tanto, en Medellín hay cortes de cabello desde los 1.200 pesos

Scristian Capera, el creador de contenido paisa, dio de qué hablar hace un año en las redes sociales al mostrar servicios de belleza a precios muy bajos en la ciudad de la “eterna primavera”. En un video que supera las 500 mil vistas en TikTok, Capera compartió su experiencia al pagar solo 1.200 pesos por un corte de cabello con grecas en plena calle.

El barbero que realizó el corte, conocido como “el loquillo”, fue alguna vez el estilista de cabecera del rapero puertorriqueño Cosculluela, quien es famoso por canciones como “Madura”, “Me Ama Me Odia” y “Te Busco”. Según Capera, el barbero solía cobrar altas sumas por sus servicios, lo que contrasta con los 1.200 pesos que cobra actualmente, a raíz de su decadencia con las drogas.

Así es el corte de cabello que hacen por 1.200 pesos en Medellín

En el video, Capera destaca la habilidad del barbero que trabaja sin máquinas: “Observe nada más usted la creatividad que tiene este man para motilar. Vea, pura cuchilla y pura tijera de la sencilla y peinilla para este corte”.

Su estilista, alguna vez cortó el cabello de grandes artistas del género urbano - crédito Scristian Capera / TikTok
Su estilista, alguna vez cortó el cabello de grandes artistas del género urbano - crédito Scristian Capera / TikTok

Y es que Loquillo, aparentemente, se encuentra en situación de calle y afectado por el consumo de drogas: “En este momento yo comprendo que la vida le cambia a cualquiera por Ley”. No obstante, mantiene una perspectiva positiva y busca recuperarse diciéndose a sí mismo y a otros consumidroes: “De una sola falla no aprende. Hay que hacer varias tomas”.

Scristian Capera ha generado un amplio interés en redes sociales por mostrar cómo es posible acceder a servicios de belleza de calidad a precios bajos, evidenciando una realidad poco conocida de la economía informal en Medellín.

Guardar

Nuevo