Duro golpe al Clan del Golfo: Policía incautó casi dos toneladas de estupefacientes en Barranquilla

Según información de inteligencia, el cargamento ilegal estaba próximo a ser camuflado en contenedores de mercancía que tenían como destino distintos países de Europa

Guardar

Nuevo

El material fue encontrado en una vivienda de Barranquilla - crédito Policía Barranquilla
El material fue encontrado en una vivienda de Barranquilla - crédito Policía Barranquilla

Durante la mañana de este domingo 26 de mayo, la Policía Metropolitana de Barranquilla entregó detalles de un duro golpe contra las economías ilícitas del Clan del Golfo en Barranquilla, incautando un fuerte cargamento de estupefacientes.

En el operativo adelantado en coordinación con el departamento de Policía Atlántico y la Fiscalía General de la Nación, las autoridades lograron quedarse con la mayor incautación de estupefacientes en los últimos meses en esta ciudad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según informaron, las labores operativas se adelantaron en el barrio Siete de Abril y dio con la incautación de casi dos toneladas de drogas que estaban listas para ser enviadas a Europa. En el allanamiento, que tuvo lugar en una vivienda que era usada como fachada, se encontraron 33 paquetes de clorhidrato de cocaína, con un peso total de 329.5 kilos, y 55 pacas de marihuana, sumando 1.473 kilos en total.

Los trabajos investigativos también pudieron concluir que estos estupefacientes estaban a la espera para ser camuflados en contenedores que saldrían por el puerto de la ciudad. En un comunicado, la Policía Metropolitana indicó que las “panelas” de clorhidrato de cocaína estaban marcadas con los símbolos ‘Fe’ y ‘111′.

El material decomisado será destruido en los próximos días - crédito Policía Barranquilla
El material decomisado será destruido en los próximos días - crédito Policía Barranquilla

Las marcan sugieren que dos organizaciones distintas recibirían el cargamento una vez este saliera del país. Las autoridades calculan que este golpe a la organización Clan del Golfo representa una pérdida financiera cercana a los 25 millones de dólares, equivalentes a más de 96.000 millones de pesos.

Por su parte, el material quedó a disposición de las autoridades competentes para su posterior destrucción, lo que representa el segundo golpe en menos de tres días contra las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, pues en un importante operativo militar en Zaragoza, Antioquia, las autoridades capturaron a alias Kaleth o Bula, presunto cabecilla financiero de la subestructura Uldar Cardona Rueda del Clan del Golfo.

La operación tuvo lugar en el sector conocido como Los Pozos, según informó Yurlewinson Castro Bedoya, comandante del Gaula Militar Bajo Cauca, quien destacó la labor de inteligencia militar para ubicar al sospechoso y ponerlo tras las rejas.

Alias Kaleth es señalado como uno de los responsables principales de la gestión de finanzas ilícitas, incluyendo extorsión, narcotráfico y microtráfico, dentro de la mencionada subestructura del Clan del Golfo. Además, la cabecilla del Clan del Golfo habría participado activamente en 2022 en diversas confrontaciones y acciones criminales contra las Fuerzas Militares y la infraestructura del Estado en los límites de Antioquia y Córdoba.

El Clan del Golfo tendría presencia en al menos 400 municipios - crédito Colprensa
El Clan del Golfo tendría presencia en al menos 400 municipios - crédito Colprensa

Según las autoridades castrenses, la captura de alias Kaleth genera una afectación significativa al subsistema armado, de recursos, mando y control del Clan del Golfo, debilitando así las economías ilícitas de esta organización criminal. Por su parte, el detenido fue puesto a disposición de las autoridades competentes para definir su situación judicial.

Entretanto, desde la Defensoría del Pueblo se hizo una dura advertencia sobre la fuerte presencia del grupo armado en gran parte del territorio nacional. Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo, advirtió en la XII Asamblea Nacional de Personeros en Montería que el Clan del Golfo se ha expandido a cerca de 400 municipios en Colombia.

Según afirmó, el cese al fuego bilateral no ha sido eficaz y solo ha sido respetado por la fuerza pública. Además, señaló que el Gobierno nacional ha ofrecido negociaciones y que los grupos armados ilegales han manifestado su voluntad de paz. Sin embargo, en los territorios se observa una realidad distinta con afectaciones a los derechos humanos como homicidios, desplazamientos forzados y reclutamiento.

Datos del organismo de control muestran que en 2019 el Clan del Golfo tenía presencia en 213 municipios; en 2022, en 263 municipios y en 2023, en 392 municipios, por lo que hizo un llamado al Ejecutivo para establecer reglas claras en el proceso de paz y así evitar la expansión y consolidación de estos grupos armados en distintas regiones.

Camargo también aseguró que la población civil, especialmente en el departamento de Cauca, ha sido la principal afectada durante este periodo. Incluso, mencionó la presencia de disidencias de las Farc en 19 departamentos, indicando una creciente problemática de seguridad.

Guardar

Nuevo