Andrés Pastrana pidió respeto a la institucionalidad tras palabras de su hermano en contra del presidente Petro

Juan Carlos Pastrana aseguró que el actual jefe de Estado llegó a la Presidencia “mediante fraude y alianzas negras, con dineros sucios”

Guardar

Nuevo

Andrés Pastrana aseguró que al presidente Gustavo Petro hay que investigarlo - crédito Colprensa
Andrés Pastrana aseguró que al presidente Gustavo Petro hay que investigarlo - crédito Colprensa

El hermano del expresidente Andrés Pastrana, Juan Carlos Pastrana, a través de su cuenta de X afirmó que se debe tumbar al presidente Gustavo Petro.

Juan Carlos Pastrana aseguró que el jefe de Estado llegó a la Presidencia “mediante fraude y alianzas negras, con dineros sucios y violación de topes de campaña”, razón por la cual insistió en que se debe “impedir que termine su período mal habido”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además, el hermano del exmandatario agregó que el presidente Gustavo Petro es “un corrupto, que se rodea de corruptos, incapaz de construir, demente destructor”.

La posición de su hermano llevó al expresidente Andrés Pastrana a corregirlo, afirmando que la institucionalidad debe ser respetada: “No Juan Carlos. A Petro hay que investigarlo y juzgarlo, no tumbarlo. ¡La institucionalidad se respeta!”, aseveró Pastrana.

El expresidente Andrés Pastrana corrigió a su hermano tras afirmar que al presidente Gustavo Petro "hay que tumbarlo" - crédito @AndresPastrana_/X
El expresidente Andrés Pastrana corrigió a su hermano tras afirmar que al presidente Gustavo Petro "hay que tumbarlo" - crédito @AndresPastrana_/X

La postura del exmandatario se da en un contexto donde el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X afirmó que su gobierno a diferencia de otros no era corrupto. El jefe de Estado tomó al expresidente Andrés Pastrana como referencia.

“Yo mismo como congresista fui el que le mostró al país como se configuraban los llamados cupos secretos de contratación para congresistas en el DRI y caminos vecinales en el gobierno de Pastrana. Esa práctica no la permito en mi gobierno”.

Asimismo, afirmó que reconoce su responsabilidad en el nombramiento de Olmedo López como director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgos de Desastres (Ungrd). Sin embargo, se desvinculó de la participación de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la entidad.

“Aún no sé cómo llegó un funcionario militante de la oposición como Sneyder a la subdirección de la Ungrd. La carta que denunciaba a Sneyder sí llegó al Palacio de Nariño, pero no a mis manos. La funcionaria de correspondencia lamentablemente le dio respuesta rutinaria sin trasladar la carta”, aseveró el presidente Petro.

Ante las palabras del jefe de Estado, Pastrana afirmó que la defensa del presidente Petro es “otra cortina de humo”.

“Debo recordarle a @petrogustavo que en mi gobierno jamás se compraron votos del Congreso de la República como pasa en su gobierno, según las declaraciones de sus funcionarios”, indicó el expresidente.

Andrés Pastrana aseguró que el expresidente Juan Manuel Santos es uno de los testigos de que su mandato no había sido tocado por la corrupción, debido a que fue su ministro de Hacienda.

Juan Manuel Santos fue ministro de Hacienda durante el periodo de gobierno de Andrés Pastrana - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE
Juan Manuel Santos fue ministro de Hacienda durante el periodo de gobierno de Andrés Pastrana - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE

“De ello es testigo de excepción mi ministro de hacienda @JuanManSantos, su candidato presidencial. Petro trata de desviar las investigaciones sobre la ilegitimidad de su elección, obtenida con aportes ilícitos y la violación de los topes electorales”, aseveró el exmandatario.

El expresidente Andrés Pastrana también se refirió a la investigación contra el presidente Gustavo Petro y su equipo de campaña por la presunta violación de topes electorales.

“El presidente Petro, en un acto abiertamente inconstitucional que atenta contra la democracia, pretende desconocer a las autoridades competentes para investigar la financiación ilegal y la violación de los topes electorales de su campaña”.

Además, agregó que “el presidente ha llamado a responder con la fuerza del pueblo a la ponencia presentada por el Consejo Nacional Electoral en la que se determina levantar cargos contra su campaña electoral”.

El presidente Gustavo Petro afirmó que el gobierno de Andrés Pastrana hubo corrupción - crédito EFE - Colprensa
El presidente Gustavo Petro afirmó que el gobierno de Andrés Pastrana hubo corrupción - crédito EFE - Colprensa

Asimismo, puso de presente que violar los topes electorales es un delito por el que debe responder el presidente y el gerente de campaña: “Petro sabe que violó las normas sobre financiación de la campaña y sabe perfectamente que el inciso sexto del artículo 109 de la Constitución ordena (...) sancionar con la pérdida de investidura o del cargo”.

Por ello, el exmandatario aseguró que Petro tiene una “delirante y falsa interpretación de los textos constitucionales”, al considerar que el Consejo Nacional Electoral ha cometido una arbitrariedad

Guardar

Nuevo