Santa Marta fue elegida como sede de la primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible

Entre el 27 y 29 de mayo, delegaciones de más de 20 países conformarán una red colaborativa para convertir la región en líder del turismo sostenible a nivel mundial

Guardar

Nuevo

La 1ª Cumbre Latinoamericana y del Caribe del GSTC reunirá a líderes y expertos bajo un mismo techo para construir un futuro más sostenible y regenerativo en el turismo - crédito Organización Colparques
La 1ª Cumbre Latinoamericana y del Caribe del GSTC reunirá a líderes y expertos bajo un mismo techo para construir un futuro más sostenible y regenerativo en el turismo - crédito Organización Colparques

Colombia será la sede de un evento destacado para el turismo sostenible en la región, organizado por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC por sus siglas en ingés).

Se trata de la 1ª Cumbre Latinoamericana y del Caribe, que se realizará en Santa Marta entre el 27 y 29 de mayo, donde delegaciones de más de 20 países conformarán una red colaborativa en torno a concertar acciones para promover la sostenibilidad y la regeneración en el sector del turismo y establecer un plan de trabajo para consolidar a Latinoamérica y el Caribe como líderes en el desarrollo sostenible del turismo a nivel mundial.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El GSTC determinó que Santa Marta es el escenario propicio para llevar a cabo el evento por los actores y experiencias en turismo que confluyen en su territorio: dos parques nacionales naturales como la Sierra Nevada y el Tayrona, playas con Bandera Azul, manglares, avistamiento de aves, senderismo, oferta gastronómica, el centro histórico de su ciudad y ‘Ciudad Perdida’ como patrimonio histórico de nuestras culturas ancestrales.

“Las actividades programadas incluyen paneles de discusión sobre turismo sostenible, con la participación de países como Suecia, Suiza y Colombia, así como talleres sobre conservación, cambio climático y turismo con enfoques prácticos de casos de éxito como Colombia, Ecuador y la República de Palau. Las conclusiones y la hoja de ruta establecida en la Cumbre serán fundamentales para las futuras políticas y estrategias en el sector dentro de Latinoamérica y el Caribe”, aseguró Randy Durband, CEO del Consejo Global de Turismo Sostenible.

Santa Marta es un destino turístico rico en biodiversidad, cultura y saberes ancestrales. Es hogar de numerosas especies de flora y fauna, y es un sitio ideal para actividades como senderismo y buceo - crédito Creative Commons
Santa Marta es un destino turístico rico en biodiversidad, cultura y saberes ancestrales. Es hogar de numerosas especies de flora y fauna, y es un sitio ideal para actividades como senderismo y buceo - crédito Creative Commons

Además del GSTC, el evento es organizado también por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, por el Programa Destino Naturaleza de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional; el programa Colombia Más Competitiva, una colaboración entre la Embajada de Suiza en Colombia y el Gobierno nacional y la Alcaldía de Santa Marta.

Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se invertirán alrededor de $650 millones a través de Fontur, y se busca además, a través de las experiencias compartidas, fortalecer la implementación de la Política de Turismo Sostenible del país con acciones como el desarrollo de un plan de Acción Climática en Turismo y la suscripción de la declaración de Glasgow, que propone que el sector reduzca a la mitad las emisiones para 2030 y alcanzar el cero neto a la mayor brevedad posible y antes de 2050.

El ministro Germán Umaña, celebró que Santa Marta haya sido elegida como sede de la cumbre: “Significa que Colombia, el país de la belleza, lidera las iniciativas de turismo sostenible en la región, al ser uno de los pocos países que implementan una política pública en esta materia y para demostrar que es posible hacer del turismo una alternativa para la transición económica y la protección de la naturaleza”.

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, aseguró que “Santa Marta, como la sede de la Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe, es sin duda el escenario perfecto para promover la participación de los actores del sector turístico que le apuestan a la sostenibilidad y responsabilidad a través de estrategias que puedan mejorar las conexiones tanto nacionales como internacionales”.

Los países participantes de la cumbre tendrán la oportunidad de explorar la rica biodiversidad y la cultura de los pueblos indígenas que habitan en la SIerra Nevada - crédito Onic Wiwa
Los países participantes de la cumbre tendrán la oportunidad de explorar la rica biodiversidad y la cultura de los pueblos indígenas que habitan en la SIerra Nevada - crédito Onic Wiwa

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, señaló que el evento, “representa una oportunidad invaluable para concertar acciones que impulsen el turismo sostenible en nuestra ciudad. Santa Marta posee una gran riqueza natural y cultural, que la convierte en el escenario ideal para esta cumbre. Confío en que desde aquí se marcará el rumbo hacia un turismo más responsable y sostenible en América Latina y el Caribe. La ciudad será ejemplo del trabajo en equipo que, junto con el Ministerio de Comercio a través de Fontur, se está realizando”.

Al concluir la agenda del 28 de mayo, los países participantes suscribirán la declaratoria en turismo sostenible de América Latina y el Caribe en la Quinta de San Pedro Alejandrino. Además, el 29 de mayo se realizará una visita al Parque Nacional Natural Tayrona y a la Reserva Natural Katanzama.

Los participantes tendrán la oportunidad de explorar la rica biodiversidad y la cultura de los pueblos indígenas que habitan en esa extensa área protegida que cubre las laderas de la Sierra Nevada de Santa Marta y que colinda con la costa del Caribe.

Guardar

Nuevo