Paloma Valencia responsabilizó a Petro de las negativas a la reforma a la educación: “Ese es su problema presidente”

La Comisión Primera del Senado enfrentó dificultades el 23 de mayo al tratar de discutir la propuesta de ley estatutaria presentada por el Gobierno, debido a la ausencia de cuórum

Guardar

Nuevo

La senadora Paloma Valencia resaltó la responsabilidad del Gobierno en buscar acuerdos y criticó la imposición de posturas - crédito Jesús Aviles/Infobae
La senadora Paloma Valencia resaltó la responsabilidad del Gobierno en buscar acuerdos y criticó la imposición de posturas - crédito Jesús Aviles/Infobae

El 23 de mayo, la Comisión Primera del Senado tuvo complicaciones al intentar debatir la reforma educativa propuesta por el Gobierno nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro y la ministra Aurora Vergara. La falta de cuórum fue la causa principal de esta situación, lo que generó incertidumbre y tensiones entre los legisladores, incluso se involucró el jefe de Estado.

La ausencia de senadores, en su mayoría excusados, impidió que la comisión pudiera votar las ponencias, lo que provoco que se postergara así la discusión para el martes 28 de mayo, según lo informado por el presidente de la Comisión, Germán Blanco.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Es crucial destacar que la reforma de ley estatutaria presentada por el Ministerio de Educación tiene la responsabilidad de elaborar los textos constitucionales que reconocen y aseguran los derechos fundamentales, en este caso de la educación, de allí que sea tan controversial este proyecto.

El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación ante esta situación, al cuestionar la actuación de la oposición al señalar por medio de la plataforma X (antes Twitter): “¿Cómo posibilitar un acuerdo político nacional si hasta el uribismo sabotea la aprobación de la ley estatutaria de la educación?”. Sus palabras fueron acompañadas por un mensaje de la senadora María José Pizarro, que advirtió sobre el riesgo que enfrenta el derecho fundamental a la educación debido a la obstrucción en el proceso de discusión del proyecto.

El presidente Petro expresó su preocupación por la obstrucción en la aprobación de la ley estatutaria de la educación, señalando incluso a la oposición - crédito @petrogustavo/X
El presidente Petro expresó su preocupación por la obstrucción en la aprobación de la ley estatutaria de la educación, señalando incluso a la oposición - crédito @petrogustavo/X

En respuesta a las críticas del presidente Petro, la senadora Paloma Valencia, perteneciente al Partido Centro Democrático, destacó que la responsabilidad de buscar acuerdos recae en el Gobierno nacional y su partido, que sería la coalición del Pacto Histórico.

La senadora respondió a través de la red social X: “Ese es su problema presidente: cree que imponer es acordar. Los acuerdos necesitan conversaciones y sesiones; ni usted ni su partido tienen interés en ningún acuerdo”.

La senadora Paloma Valencia resaltó de que el problema de que no avancen las reformas de Petro es por culpa de la misma bancada del Gobierno - crédito @PalomaValenciaL/X
La senadora Paloma Valencia resaltó de que el problema de que no avancen las reformas de Petro es por culpa de la misma bancada del Gobierno - crédito @PalomaValenciaL/X

Es importante mencionar que, si bien diversos miembros de la oposición expresaron sus reservas respecto al proyecto, principalmente relacionadas con su viabilidad fiscal, el presidente Petro enfocó sus críticas específicamente en el uribismo, esto provocó una reacción por parte de varios usuarios de las redes sociales.

Cabe resaltar que el proyecto de ley estatutaria requiere ocho debates en el Congreso, de los cuales cuatro deben completarse en el presente semestre, que finaliza el 20 de junio de 2024. Hasta la fecha, solo se aprobaron dos debates, lo que pone de manifiesto la necesidad, para los interesados, de acelerar el proceso legislativo y evitar posibles retrasos o que se archive la iniciativa.

Estos son los argumentos de la senadora Paloma Valencia contra la reforma

Uno de los aspectos que generó controversia fue la negativa de la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, a presentar su ponencia sobre el tema. La congresista insistió en la necesidad de que el Gobierno nacional presente un informe que respalde financieramente el proyecto, con el argumento de que esto evitaría posibles obstáculos legales en la revisión de la Corte Constitucional.

La senadora destacó dos puntos que, según ella, evidencian la falta de viabilidad en la propuesta del Ministerio de Educación y del Gobierno, los cuales son objeto de rechazo por parte de algunos políticos de la oposición:

  1. “No hay estudio de impacto fiscal. No podemos proponer proyectos sin financiamiento”
  2. “Quieren discutir mi ponencia sin un debate justo. No permitiré que se irrespete nuestra postura”.
La senadora Valencia señaló la importancia de un debate justo y el respaldo financiero adecuado para evitar problemas futuros en la implementación del proyecto educativo - crédito @PalomaValenciaL/X

En relación con esta preocupación, Valencia citó el caso del Fondo del Magisterio (Fomag), al señalar que los recursos destinados a las prestaciones sociales se están desviando para cubrir los salarios, lo que generó un déficit significativo en el Sistema General de Participaciones destinado al pago de los docentes.

“Están dejando de pagar al FOMAG prestaciones sociales para atender los salarios. El déficit del SGP para el pago de salarios de los docentes asciende a más de $3,5 billones”, expresó la congresista.

Guardar

Nuevo