Narco capturado mientras se entrenaba para convertirse en piloto será extraditado a Estados Unidos

Aristo Caicedo Segura estaría involucrado en un esquema multinacional para enviar cocaína colombiana a otros países

Guardar

Nuevo

La JEP deja en firme extradición de presunto “narco” que hacía curso de piloto de aviación - crédito Mindefensa/Getty Images
La JEP deja en firme extradición de presunto “narco” que hacía curso de piloto de aviación - crédito Mindefensa/Getty Images

De acuerdo con la Sección de Apelación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el narcotraficante Aristo Caicedo Segura deberá ser extraditado a Estados Unidos, luego de ser acusado por la Corte Distrital del Sur de la Florida, de su participación en el envío de cocaína colombiana a Norteamérica con escala en Guatemala.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según la investigación de las autoridades estadounidenses, desde enero de 2013 hasta marzo de 2021, Aristo Caicedo, presunto líder del grupo criminal Dante, habría dirigido y coordinado el envío de estupefacientes, como lo confirmaron varios testigos.

Es así que los magistrados dejaron en firme que la extradición en contra del presunto narcotraficante ante el material probatorio que recogio la fiscal Ellen D´Angello, donde regitran en detalle las reuniones de Caicedo Segura con “narcos” de Guatemala, México y otros países que ingresaban cargas en territorio estadounidense.

JEP deja en firme extradición de presunto “narco” - crédito Carlos Ortega/ EFE
JEP deja en firme extradición de presunto “narco” - crédito Carlos Ortega/ EFE

Dentro del expediente se señala que: “CAICEDO SEGURA operó como inversionista de cocaína, revendedor y coordinador de transporte para envíos de cocaína (...) Por ejemplo, un testigo cooperante (CW-1, por sus siglas en inglés) dijo a las autoridades de aplicación de la ley que CW-1 invirtió en aproximadamente cuatro o cinco envíos de cocaína que fueron enviados desde Colombia y recibidos por CAICEDO SEGURA frente a las costas de Guatemala, y cada envío contenía entre 300 y 500 kilogramos de cocaína”.

A pesar de que Aristo Caicedo Segura intentó evadir la extradición presentando un certificado de desmovilizado de las Farc expedido por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, los magistrados decidieron que las pruebas permiten inferir que sus actividades delictivas continuaron hasta al menos 2020.

La contundente decisión se basó en los registros migratorios de Caicedo Segura, quien viajó repetidamente a Guatemala y México entre 2013 y 2021, supuestamente para coordinar el envío de drogas a Norteamérica.

Sobre la captura

En abril de 2023, la Policía Nacional, en coordinación con la Agencia Antidrogas DEA, capturó a Aristo Caicedo Segura en Cali, Valle del Cauca. La detención se realizó cuando Caicedo Segura salía de una academia de aviación donde realizaba un curso de piloto comercial.

Capturado a hombre que adelantaba curso para piloto y estaba pedido en extradición - crédito Policía Antinarcóticos
Capturado a hombre que adelantaba curso para piloto y estaba pedido en extradición - crédito Policía Antinarcóticos

Según la investigación, Caicedo pertenece a la organización multicrimen ‘Dante’ y se encargaba de coordinar las fuentes de abastecimiento de cocaína en la costa del Pacífico colombiano, razón por la que fue requerido por la Corte del Distrito Sur de Florida, por delitos de concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícitas.

“Esta persona integraba la organización multicrimen ‘Dante’ era el encargado de coordinar las fuentes de abastecimiento para la adquisición de cocaína en la costa pacífica colombiana; también, responsable de generar los enlaces en Guatemala, como punto de tránsito para recibir las lanchas rápidas que llagaban desde Colombia. Allí, recogía los cargamentos de cocaína que posteriormente transportaban por vía terrestre hacia los Estados Unidos”, confirmaron las autoridades en ese momento.

También se le acusa de establecer enlaces en Guatemala, un punto de tránsito clave para recibir las lanchas rápidas provenientes de Colombia. En Guatemala se recogían los cargamentos de cocaína que luego eran transportados por vía terrestre hacia Estados Unidos.

El hombre movía la droga por pistas clandestinas - crédito Policía Antinarcóticos
El hombre movía la droga por pistas clandestinas - crédito Policía Antinarcóticos

La investigación revela que, una vez terminados sus estudios como piloto comercial, el plan de Caicedo era usar aviones ultralivianos para transportar la droga desde pistas clandestinas en Colombia hasta Guatemala, acelerando así el envío de la cocaína.

En ese momento, las autoridades celebraron la importante captura del narcotraficante porque era la número 34 con fines de extradición por delitos relacionados con el narcotráfico. “La Policía Nacional invita a la ciudadanía a seguir denunciando a través de la Línea Nacional Antidrogas 167, los casos relacionados con el tráfico de estupefacientes, cultivos ilícitos, lavado de activos, tráfico de sustancias químicas y personas que se dediquen a este tipo de actividades ilícitas”, finalizó la policía.

Guardar

Nuevo