Ministro de Comercio, Germán Umaña, sale del Gobierno de Gustavo Petro: esto se sabe

El funcionario era de los pocos que, hasta ahora, había permanecido en el gabinete ministerial desde el inicio del mandato del actual presidente

Guardar

Nuevo

Germán Umaña Mendoza, hasta hoy ministro de Comercio, Industria y Turismo, fue principal responsable en el reinicio de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela - crédito  Ministerio de Comercio
Germán Umaña Mendoza, hasta hoy ministro de Comercio, Industria y Turismo, fue principal responsable en el reinicio de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela - crédito Ministerio de Comercio

En la tarde del 22 de mayo se conoció que el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, saldrá del Gobierno de Gustavo Petro. En las próximas horas presentaría su renuncia oficial al cargo.

La información se conoció luego del desarrollo del consejo económico que presidió Gustavo Petro en la Casa de Nariño y al que asistieron la directora del Dapre, Laura Sarabia; la ministra de Vivienda, Catalina Velasco; el presidente de la SAE, Daniel Rojas Medellín; la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica; la directora del Dane, Piedad Urdinola, y el propio Umaña Mendoza.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Precisamente, el hasta hoy funcionario había intervenido en la plenaria de la Cámara de Representantes, durante la aprobación del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones con Venezuela, ante lo que afirmó que, “sigue avanzando el restablecimiento de las relaciones comerciales, compromiso del Gobierno del Cambio”.

Consejo económico que presidió Gustavo Petro  y donde asisten la directora del Dapre, Laura Sarabia; la ministra de Vivienda, Catalina Velasco; el presidente de la SAE, Daniel Rojas Medellín; la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica; la directora del Dane, Piedad Urdinola, y el ministro Germán Umaña Mendoza - crédito Presidencia
Consejo económico que presidió Gustavo Petro y donde asisten la directora del Dapre, Laura Sarabia; la ministra de Vivienda, Catalina Velasco; el presidente de la SAE, Daniel Rojas Medellín; la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica; la directora del Dane, Piedad Urdinola, y el ministro Germán Umaña Mendoza - crédito Presidencia

Mensaje de “despedida” en el Congreso

En forma de despedida, dejó sentidas palabras a los congresistas: “A todos ustedes quiero desearles unos éxitos maravillosos y quiero enviarles un abrazo fraterno de un colombiano, de un profesor, que solo ha estado en este Congreso tratando de desarrollar lo que he pensado siempre, lo que hemos pensado siempre, lo que ha sido el ejemplo de defensa de los derechos humanos, desde mi padre, Eduardo Umaña Luna, desde mi hermano asesinado”.

Además, puntualizó que “somos unos partidarios de la paz, del perdón, no del olvido. José Eduardo Umaña Mendoza, y este servidor, que durante muchos años ha estado exilado de este país, pero que ha vuelto a trabajar con fe, con esperanza, con respeto y con claridad por lo que ustedes y todos los colombianos quieren un futuro mejor para nuestro país. Muchas gracias”.

Tras la intervención en la Cámara, el ministro fue abordado por periodistas de diferentes medios y respondió ante los rumores, que no iba a hablar: “No estoy desmintiendo, mejor dicho, no voy a hablar”.

Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo, dio unas sentidas palabras en la Cámara de Representantes ante los rumores de su posible renuncia - crédito Cámara de Representantes

Nuevo cargo y posible reemplazo

Se conoció también que Umaña Mendoza será el nuevo embajador de Colombia en Bruselas (Bélgica), en donde reemplazaría a Jorge Rojas. Entretanto, al cargo de ministro de Comercio, Industria y Turismo llegaría el actual director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Carlos Reyes.

Como se recordará, el reconocido Mr. Taxes está en el ojo del huracán debido a que la entidad no ha cumplido con la meta de recaudo tributario.

Exportaciones e importaciones en rojo

Es de anotar que Umaña Mendoza también se va del cargo con números rojos para las exportaciones y las importaciones del país.

Por ejemplo, en el registro mensual correspondiente al mes de marzo de 2024, las ventas externas colombianas alcanzaron la cifra de USD3.830,7 millones, lo que representa una caída en su valor del 14,2% frente al nivel del mismo mes del año anterior. Por su parte, el peso exportado decreció un 2,4%, ubicándose en 8,4 millones de toneladas métricas, jalonado principalmente por la reducción en ventas al exterior de hullas térmicas, con ventas en marzo de 4,9 millones de toneladas métricas.

Las exportaciones de Colombia llevan más de un año de caídas - crédito  Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Las exportaciones de Colombia llevan más de un año de caídas - crédito Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

En el mes de referencia, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 49,9% del valor total de las exportaciones; seguido de agropecuarios, alimentos y bebidas (24,1%); manufacturas (20%) y otros sectores (6%).

Asimismo, en marzo las exportaciones de todos los sectores decrecieron. El sector agropecuario de alimentos y bebidas (-6,2%), manufacturas (-16%), combustibles e industrias extractivas (-15,5%) y otros sectores (-25,3) tuvieron una variación negativa.

De igual manera, las importaciones en marzo, de acuerdo con las declaraciones registradas en la Dian, se ubicaron en USD4.757,3 millones y presentaron una disminución de18,8% con relación al mismo mes de 2023.

Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 22,1% en el grupo de manufacturas. En marzo de 2024, las importaciones de manufacturas participaron con 71,1% del valor total de las importaciones, seguido por agropecuarios, alimentos y bebidas (16,5%); combustibles y productos de las industrias extractivas (12,4%) y otros sectores (0,1%).

Guardar

Nuevo