Fecode le exigió al Gobierno Petro cumplir con el modelo de salud que pactaron con los maestros

El presidente de Fecode, Domingo Ayala, insta al Gobierno a que corrija errores en la implementación del nuevo modelo de salud para docentes

Guardar

Nuevo

El presidente de Fecode le exigió al Gobierno cumplir con el acuerdo que se hizo - crédito Mariano Vimos/Colprensa
El presidente de Fecode le exigió al Gobierno cumplir con el acuerdo que se hizo - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Fecode, el sindicato de los maestros, ha manifestado su descontento y preocupación por la implementación del nuevo modelo de salud administrado por Fiduprevisora, el cual entró en vigor el primero de mayo.

Según el sindicato, estos cambios han generado incertidumbre y temor en más de un millón de profesores en todo el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Domingo Ayala, presidente de Fecode, instó al Gobierno nacional a hacer cumplir el acuerdo establecido para asegurar una atención médica de calidad para los docentes. Durante una entrevista en Blu Radio, Ayala compartió las inquietudes del sindicato respecto a la implementación del modelo de salud y su desempeño hasta la fecha. “Estamos exigiendo que el Gobierno que es dueño de la Fiduprevisora haga cumplir este acuerdo”, subrayó Ayala.

En su análisis, Ayala señaló que no se trata de un sabotaje en la implementación del nuevo modelo de salud, sino de errores que deben corregirse para garantizar los servicios prometidos. “Nosotros lo que estamos diciendo hoy, no que hay sabotaje”, comentó el presidente de Fecode, destacando la necesidad de cumplir con lo pactado.

Entre los problemas más acuciantes identificados por Fecode se encuentra la falta de una red completa de atención, tanto pública como privada.

“¿Por qué no existe hoy la red completa para garantizar esta prestación?”, cuestionó Ayala. Esta carencia ha dejado a los docentes en un limbo, ya que no pueden acceder adecuadamente a los servicios médicos a los que tienen derecho.

Ayala aludió a que Fiduprevisora ha recibido los recursos necesarios, pero la implementación aún no es satisfactoria. “Fiduprevisora tiene todas las partes de los recursos para ellos, y entonces allí empiezan a plantearse situaciones que se han venido presentando”, enfatizó Ayala, haciendo un llamado a la corrección urgente de estos inconvenientes.

El presidente de Fecode también buscó aclarar malos entendidos respecto a sus declaraciones anteriores, reiterando que las demandas del sindicato se centran en el cumplimiento de los acuerdos y la optimización del sistema de salud para todos los maestros.

“Nosotros lo que estamos diciendo es que Fiduprevisora cumpla con lo que está establecido en el acuerdo”, precisó Ayala.

De acuerdo con Ayala, de implementarse como se debe, el nuevo modelo podría mejorar las fallas estructurales del anterior - crédito Fiduprevisora
De acuerdo con Ayala, de implementarse como se debe, el nuevo modelo podría mejorar las fallas estructurales del anterior - crédito Fiduprevisora

La exigencia de Fecode se enmarca en la preocupación constante por la calidad de vida del gremio docente, ya que el acceso a un sistema de salud eficaz y funcional es fundamental para el bienestar y el desempeño de los maestros en sus labores diarias.

La implementación del nuevo modelo de salud ha sido motivo de controversia y análisis desde su debut en mayo. Aunque el modelo pretende mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios médicos para los maestros, la realidad ha mostrado desafíos significativos que aún no se han resuelto.

La respuesta del Gobierno y de Fiduprevisora será crucial en los próximos días para determinar si este sistema podrá finalmente cumplir con sus promesas.

Fiduprevisora asumió directamente la contratación de Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS), un rol que anteriormente era gestionado por operadores en distintas regiones. Esta reestructuración fue implementada con el propósito de eliminar la intermediación financiera y mejorar la eficiencia del sistema de salud. Sin embargo, según Ayala los resultados han sido insatisfactorios y han suscitado críticas entre los maestros.

Ayala detalló que la Fiduprevisora no ha cumplido con sus funciones correctamente. Previamente, diez operadores se encargaban de coordinar estas tareas en diez distintas regiones del país. La centralización en Fiduprevisora ha generado una estructura organizativa compleja y, en palabras del presidente de Fecode, “no está funcionando adecuadamente”. Según Ayala, esto ha llevado a una situación caótica en la prestación de servicios de salud para los maestros.

El presidente de Fecode subrayó que, a pesar de las promesas y los recursos destinados a esta reestructuración, la Fiduprevisora aún no ha logrado completar la contratación de la red necesaria de IPS, tanto públicas como privadas, para garantizar una atención adecuada. “Estamos exigiendo que se cumpla el acuerdo y que se elimine la intermediación financiera que ha convertido la salud en un negocio”, enfatizó Ayala.

Por ahora los maestros se quejan del poco acceso a médicos especialistas y de la escasez de medicamentos  - crédito - John Paz/Colprensa.
Por ahora los maestros se quejan del poco acceso a médicos especialistas y de la escasez de medicamentos - crédito - John Paz/Colprensa.

El descontento entre los maestros es evidente. Muchos han denunciado la falta de tratamientos esenciales, la ausencia de oncólogos y la escasez de medicamentos. Estas carencias han provocado una creciente frustración y preocupación en la comunidad educativa. “Por eso estamos exigiendo que se cumpla con el acuerdo. No vamos a retroceder al viejo modelo, sino que exigimos que la Fiduprevisora cumpla con su papel”, insistió Ayala.

A pesar de las deficiencias actuales, Ayala defendió el modelo pactado con el Gobierno, argumentando que, si se implementa adecuadamente, podría resolver muchas de las deficiencias del sistema anterior. “El modelo, tal como ha sido concebido y concertado con el Gobierno, genera las garantías necesarias y elimina el problema de la salud como mercado”, afirmó el líder sindical, destacando la importancia de que se sigan las directrices acordadas.

Fecode ha decidido convocar una junta nacional para definir las acciones futuras con el objetivo de presionar tanto al Gobierno como a la Fiduprevisora para que cumplan con los compromisos asumidos. Este paso responde a la insistencia del sindicato en exigir el cumplimiento de lo pactado, lo cual consideran un derecho adquirido. “Defendemos el sistema de salud”, reiteró Ayala, concluyendo que no se puede permitir que las promesas hechas queden en el papel sin una aplicación efectiva.

Guardar

Nuevo