Esta era la millonada que cobraba Omar Geles por componer una canción

El reconocido creador de éxitos como ‘Los caminos de la vida’, ‘El amor más grande del planeta’, entre otras canciones, deja un legado imborrable en la música vallenata

Guardar

Nuevo

El Amor Más Grande Del Planeta, letra de Omar Geles interpretada por Pipe Peláez - crédito Felipe Peláez /YouTube

El mundo del vallenato está de luto tras la muerte del compositor y cantante Ómar Geles Suárez, quien falleció el martes 21 de mayo a los 57 años en Valledupar.

Geles sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras jugaba tenis, según confirmaron sus familiares y allegados, y fue trasladado de urgencia a la clínica Erasmo Padilla, donde se decretó su fallecimiento.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ómar Geles era una de las figuras más destacadas del vallenato, con más de 900 canciones compuestas (grabadas) a lo largo de su carrera, incluyendo éxitos como Los caminos de la vida, Como le pago a mi Dios y El amor más grande del planeta.

Sus obras fueron interpretadas por artistas influyentes como Jorge Celedón, Poncho Zuleta, Silvestre Dangond, Diomedes Díaz y Martín Elías, consolidándolo como uno de los compositores más prolíficos del género.

Omar Geles Suárez dejó un legado con más de 900 composiciones y éxitos que hicieron historia en el vallenato - crédito omargeles/Instagram
Omar Geles Suárez dejó un legado con más de 900 composiciones y éxitos que hicieron historia en el vallenato - crédito omargeles/Instagram

A pocos meses de su muerte, la polémica rodeaba a Geles debido al elevado precio que cobraba por sus canciones inéditas. Según una entrevista reciente con Víctor Sánchez Rincones, el cantante reveló que cobraba $60 millones por una canción inédita completamente producida. Este precio generó controversia en el gremio musical, donde algunos artistas lo consideraron excesivo.

El cantante vallenato, Mono Zabaleta, fue uno de los críticos y declaró haber devuelto una canción a Geles luego de que este le cobrara los $70 millones por el tema, a pesar de haberla grabado y producido un videoclip. Sin embargo, figuras del vallenato como Rafa Pérez defendieron el precio, argumentando que la calidad y trayectoria de Geles justificaban el costo.

“Tengo como 500 canciones inéditas, pero hay unas que están hechas hace tiempo y me toca hacerles renovación. Hay momentos en los que no tengo cómo resolverles una canción rápida a muchas personas porque no tengo tanto tiempo”, mencionó Geles en dicha entrevista.

El compositor Rosendo Romero comentó en su cuenta de Facebook que “una canción de Omar Geles por 70 millones es barata”, mientras que Wilfran Castillo defendió el derecho de los compositores a cobrar por su trabajo, comparándolo con otras profesiones.

“Una canción de Omar Geles, por 70 millones es barata. Los artistas vallenatos cobran por cada presentación 40 millones y hacen tres por fines de semanas son 120 millones al mes. Mandan cáscara”, manifestó el autor de temas como ‘Mensaje de Navidad’ interpretada por Diomedes Díaz, ‘Noches sin lucero’ por Jorge Oñate, entre otras.

Entre tanto Wilfran Castillo dijo: “Entonces mi pregunta es: los médicos salvan vidas y cobran. Los autores salvan carreras o las vuelven exitosas, pero no pueden cobrar?. Mis respetos para el compositor más grande y creativo que ha parido el vallenato: Omar Geles”.

Por su parte, Richard Daza también apoyó a Geles en sus redes sociales, subrayando la importancia del compositor en el éxito de una canción. “El guacharaquero cobra por tocar su instrumento, el cajero, el conguero, el timbalero, el pianista, el bajista, el guitarrista, el acordeonero y el cantante, quien es el que se Ileva generalmente la mejor parte. Por qué, el compositor que es de donde prácticamente sale el éxito, no puede cobrar por su trabajo?”, dijo el compositor Daza a través de una publicación en su cuenta de Instagram.

No todos compartieron este punto de vista, ya que el columnista Jacobo Solano criticó a Geles en su cuenta de X, acusándolo de priorizar el dinero sobre la música y relacionando esto con una crisis en el vallenato.

“El cantante Vallenato Mono Zabaleta denuncia que el compositor Omar Geles cobra 70 millones x una canción, hoy está en 80. Geles está sobrevalorado y es mercantilista, le gusta más el dinero q la comida. X eso es q el vallenato está en crisis, bien por Zabaleta q lo hace público.”, indicó Solano en sus redes sociales.

Lo cierto es que Omar Geles deja un legado significativo en el mundo de la música vallenata, con cientos de canciones que continúan siendo interpretadas y celebradas. La discusión sobre el valor de su trabajo refleja la importancia y el impacto de su obra en el género.

Guardar

Nuevo