El legado musical de Omar Geles: descubra las composiciones menos conocidas del maestro vallenato

Con letras cargadas de emoción y melodías que cautivan, el maestro logró plasmar las complejidades del amor y el desamor, al dejar un legado en canciones como ‘Tarde lo conocí’, ‘Cuatro rosas’, ‘Hoja en blanco’, entre otras

Guardar

Nuevo

El talento compositivo de Omar Geles trascendió fronteras, con éxitos internacionales como 'Me gusta, me gusta', que llevaron el vallenato a nuevas audiencias en todo el mundo - crédito Jesús Aviles/Infobae
El talento compositivo de Omar Geles trascendió fronteras, con éxitos internacionales como 'Me gusta, me gusta', que llevaron el vallenato a nuevas audiencias en todo el mundo - crédito Jesús Aviles/Infobae

Tras el fallecimiento del reconocido cantautor de música vallenata, Omar Geles, el 21 de mayo, con 57 años, suscitó un interés renovado en su carrera artística, especialmente en las composiciones que realizó a lo largo de su trayectoria. El maestro, que incursionó en la industria musical desde temprana edad, a los 18 años, dejó un legado significativo en la música colombiana, destacándose como compositor, acordeonero y cantante de vallenato.

Uno de los aspectos menos conocidos de la carrera de Omar Geles es su habilidad para componer canciones que trascendieron más allá de su propia interpretación, siendo cantadas por reconocidos artistas del género vallenato. Entre estas composiciones se encuentran clásicos que dejaron una huella en la cultura musical colombiana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Su participación en la agrupación Los Diablitos y posteriormente, su trayectoria como artista en solitario, fueron responsables de la creación de icónicos temas del vallenato como Los caminos de la vida, Busca un confidente, Hoja en blanco y Chao Amor, esta última, una sorprendente incursión en el género del reguetón que muchos desconocían que había sido compuesta por él, junto a otras composiciones igualmente destacadas.

A continuación, estas son algunas de las composiciones de Omar Geles que tal vez pocos conocían:

  • Tarde lo conocí, interpretada por Patricia Teherán, se convirtió en un himno para muchas mujeres, que transmitían emociones a través de su apasionada interpretación. Esta canción, escrita por Geles, captura la esencia de la nostalgia y el desamor, recordada por varias generaciones que mantienen viva la composición.
Detrás de la letra de la canción 'Tarde lo conocí' que catapultó a Patricia Teherán, estuvo el reconocido artista Omar Geles - crédito Infobae
Detrás de la letra de la canción 'Tarde lo conocí' que catapultó a Patricia Teherán, estuvo el reconocido artista Omar Geles - crédito Infobae
  • Otro tema emblemático es Cuatro rosas, popularizado por Jorge Celedón, donde cada rosa se convierte en una metáfora que simboliza el arrepentimiento y el deseo de enmendar errores pasados. La letra de esta canción, compuesta por Omar Geles, ha tocado los corazones de miles de personas, convirtiéndola en un clásico del vallenato.
  • Me gusta, me gusta, interpretada por Silvestre Dangond, es otro ejemplo del talento compositivo de Omar Geles. Con un ritmo pegajoso y letras cautivadoras, esta canción se convirtió en un éxito internacional, que contribuyó al reconocimiento del vallenato en diferentes partes del mundo.
  • La falla fue tuya, interpretada por el cacique del vallenato, Diomedes Díaz, es una canción controvertida que narra una historia de infidelidad y desamor. Las letras sinceras y emotivas de esta composición reflejan las experiencias personales de Geles, que compartió abiertamente la inspiración detrás de la canción en entrevistas radiales.
  • Otro tema destacado es A blanco y negro, interpretado por Silvestre Dangond, donde se describe el poder transformador del amor para convertir un mundo gris en uno lleno de colores y esperanza. Esta canción, escrita por Omar Geles, ha sido aclamada por su emotividad y profundidad lírica.
El cantante de 57 años compartió una amistad y una carrera musical como maestro para Silvestre Dangond - crédito Johan Largo, Infobae
El cantante de 57 años compartió una amistad y una carrera musical como maestro para Silvestre Dangond - crédito Johan Largo, Infobae
  • Amor a siete mares, interpretada por Poncho Zuleta, es una canción que aborda el dolor y la traición en el amor, pero también la esperanza de estar destinados a estar juntos a pesar de las adversidades. La letra de esta composición demuestra la habilidad de Geles para capturar las complejidades de las relaciones humanas, misma razones por la que sus letras fueron tan bien recibidas por el público.
  • El amor más grande del planeta, interpretada por Felipe “Pipe” Peláez, es una oda al amor verdadero y apasionado, expresando los sentimientos más profundos hacia la persona amada. Esta canción, compuesta por Omar Geles, ha sido dedicada y cantada por innumerables parejas, convirtiéndose en un himno romántico.
Pipe Peláez tiene una de las canciones de amor más queridas por el público y es 'El amor más grande del planeta', pero pocos sabían que tras sus letras estaba Omar Geles - crédito redes sociales
Pipe Peláez tiene una de las canciones de amor más queridas por el público y es 'El amor más grande del planeta', pero pocos sabían que tras sus letras estaba Omar Geles - crédito redes sociales
  • Por querer olvidarte, interpretada por Nelson Velásquez, es una canción que aborda el dolor y la dificultad de superar un amor perdido. Las letras melancólicas y emotivas de esta composición reflejan la experiencia personal de Geles, el cual supo plasmar magistralmente los sentimientos de desamor y añoranza.
  • ¿Cómo te pago?, interpretada por Iván Villazón, la voz tenor del vallenato, es una canción que celebra las virtudes y cualidades de una mujer amada, expresando la gratitud y el amor incondicional.
  • Duele, interpretada por Daniel Calderón, es una canción que aborda el dolor y la angustia de una ruptura amorosa. Con letras profundas y emotivas, esta composición captura la esencia del desamor y la tristeza, resonando en el corazón de quienes han experimentado el fin de una relación.
Guardar

Nuevo