Consejo Nacional Electoral negó ponencia que buscaba suspender el trámite de la reforma pensional

El proyecto ya cuenta con el 50% de aprobación en la Cámara de Representantes

Guardar

Nuevo

Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, autora de la reforma pensional - crédito Colprensa
Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, autora de la reforma pensional - crédito Colprensa

El Consejo Nacional Electoral (CNE) negó este miércoles 22 de mayo la ponencia del magistrado César Lorduy, que tenía como objetivo suspender el debate de la reforma pensional que se lleva a cabo en la Cámara de Representantes. La reforma del Gobierno Petro ya cuenta con el 50% de aprobación.

Más del 50% de la reforma pensional ya ha sido aprobada en tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara. A pesar de las jugaditas en el CNE, ante jueces y la intimidación, avanzamos con determinación”, indicó el congresista del Pacto Histórico, Alfredo Mondragón.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el magistrado Lorduy, la discusión debía frenarse porque sectores políticos aliados al Gobierno no permitieron que la oposición presentara una reforma alternativa.

El artículo tercero de la ponencia precisó que con la finalidad de evitar trasgresiones a los derechos fundamentales de oposición, particularmente la garantía del libre ejercicio de los derechos políticos, se decreta medida cautelar así: “Suspender el debate del proyecto de ley No. 433 de 2024 Cámara - 293 de 2023 Senado ‘Por medio del cual se establece el sistema de protección social integral para la vejez’, hasta que esta corporación resuelva de fondo la presente acción de protección”.

Ante este hecho, el partido Cambio Radical había presentado dos acciones contra la mesa directiva de la célula legislativa, con el objetivo de garantizar el derecho a la oposición.

Cambio Radical pidió suspender el debate de la reforma pensional en la Cámara de Representantes -crédito @PCambioRadical/X y Colprensa
Cambio Radical pidió suspender el debate de la reforma pensional en la Cámara de Representantes -crédito @PCambioRadical/X y Colprensa

La colectividad presentó una acción de protección de los derechos de la oposición ante el Consejo Nacional Electoral en donde solicitaron que se le ordene a la mesa directiva de la Comisión Séptima de la Cámara otorgar la prórroga solicitada por la congresista Betsy Pérez y por el plazo máximo contemplado o permitido por la ley que reglamenta el funcionamiento del Congreso de la República.

Cambio Radical también instauró por medio de la representante Betsy Pérez, una acción de tutela en la cual argumentan que la decisión de la Comisión Séptima “menoscaba por completo nuestros derechos como ponentes y miembros de la oposición”.

Además, agregaron que “hacer un estudio responsable en siete días, y desde un criterio diferente y distante al Gobierno nacional, debería haber contado con todas las garantías por parte de la mesa directiva que además es parte de la coalición de Gobierno, mayor razón, para que la oposición tuviera el tiempo apenas justo. Reiteramos señor Juez Constitucional, solo se trataba de una prórroga de siete días adicionales a los iniciales, no dos meses, como sí ocurrió en el Senado de la República”.

El partido Cambio Radical argumentó que la acción de tutela se fundamenta en que la mesa directiva negó la prórroga violentando derecho fundamental de la oposición, y por ende solicita que se proteja el derecho de la oposición y al debido proceso legislativo, así como solicitar medida provisional en la que se pide al juez que decrete la suspensión del debate hasta que la oposición tenga la oportunidad de radicar su ponencia.

Así las cosas, el CNE argumentó que “lamentablemente no es viable; esto por cuanto dicho proyecto es de interés nocional, y además está próximo a cumplir sus dos legislaturas”.

Magistrados del Consejo Nacional Electoral indicaron que aún habiendo competencia por parte del tribunal administrativo, no se logró identificar una vulneración a los derechos de oposición a Cambio Radical.

De acuerdo con Semana, la votación fue ocho en contra de la ponencia y uno en favor del magistrado César Lorduy.

César Lorduy, magistrado del Consejo Nacional Electoral - crédito Diego Pineda/Colprensa
César Lorduy, magistrado del Consejo Nacional Electoral - crédito Diego Pineda/Colprensa

Ahora bien, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes tendrá un día para presentar el informe por la acción de tutela interpuesta por la representante Betsy Pérez. Posteriormente el Juzgado 21 Civil del Circuito de Bogotá se pronunciará si impide el desarrollo de la reforma pensional en el Congreso de la República.

Guardar

Nuevo