Abogados tienen nuevos requisitos para ejercer su profesión: estos son los dos certificados que deberán expedir

A partir del 22 de mayo, todos los profesionales en Derecho deberán contar con dos nuevos documentos que los acrediten para el ejercicio profesional

Guardar

Nuevo

Estos nuevos requisitos facilitan el acceso a información confiable sobre el estado disciplinario de los profesionales del derecho - crédito Freepik
Estos nuevos requisitos facilitan el acceso a información confiable sobre el estado disciplinario de los profesionales del derecho - crédito Freepik

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial aprobó por unanimidad en sus sesiones ordinarias del 30 de abril y del 15 de mayo, una nueva regulación para la expedición de certificados destinados a abogados que quiera ejercer su profesión en Colombia.

Según informó la entidad en un comunicado de prensa, la medida contemplada en el Acuerdo No 075 del 21 de mayo de 2024, busca articular la normativa vigente con el Código General Disciplinario y el Código Disciplinario del Abogado, pues este último establece como criterio de graduación para la imposición de sanciones aquellas aplicadas dentro de los cinco años anteriores a la conducta que sea investigada en el momento.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El artículo 47 de la resolución del tribunal indica: “Notificada la sentencia de segunda instancia, la oficina de Registro Nacional de Abogados anotará la sanción impuesta. Esta comenzará a regir a partir de la fecha del registro”.

Por su parte, el artículo 238 de la Ley 1952 de 2019 precisa que: “La certificación de antecedentes deberá contener las anotaciones de las sanciones o inhabilidades que se encuentren vigentes. Cuando se trate de nombramiento o posesión en cargos que exijan para su desempeño ausencia de antecedentes, se certificarán todas las anotaciones que figuren en el registro”.

Así las cosas, la Comisión establece que los abogados que quieran ejercer su profesión en el territorio nacional deberán expedir dos nuevos documentos: el certificado de sanciones vigentes y el certificado de antecedentes disciplinarios.

El certificado de sanciones vigentes contendrá únicamente las sanciones que estén activas en el momento de su expedición; mientras que el certificado de antecedentes disciplinarios incluirá un listado de todas las sanciones impuestas durante los cinco años anteriores a la conducta que se investiga en el presente.

Esta normativa aborda la precisión de los registros, solicitando a las autoridades competentes que expidan documentos que reflejen fielmente las sanciones vigentes y los antecedentes disciplinarios, tal y como lo acordaron los siete magistrados por unanimidad. Esto asegura que se mantenga una transparencia en los procesos disciplinarios a los que están sujetos los abogados en el país.

“A partir del momento, corresponde a las dependencias de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, Sistemas y a la Secretaría Judicial de la Comisión de Disciplina Judicial garantizar la disponibilidad permanente de la información electrónica para su consulta, así como la actualización y mantenimiento de las bases de datos respecto de las sanciones impuestas”, destacó la entidad en un comunicado de prensa.

La decisión es vista como una respuesta a la necesidad de tener un sistema más ajustado y preciso, facilitando tanto a los usuarios del sistema judicial como a las instituciones públicas y privadas el acceso a información confiable sobre el estado disciplinario de los profesionales del derecho.

Abogados también deberán aprobar examen de habilidades para poder ejercer

El Consejo Superior de la Judicatura fue claro en señalar que, aquellos profesionales que no aprueben dicho examen no podrán ejercer como abogados - crédito Corte Suprema de Justicia
El Consejo Superior de la Judicatura fue claro en señalar que, aquellos profesionales que no aprueben dicho examen no podrán ejercer como abogados - crédito Corte Suprema de Justicia

Para poder ejercer el Derecho en Colombia, los abogados recién titulados tendrán que superar un requisito indispensable: aprobar un examen de idoneidad. Esta prueba, impuesta por el Consejo Superior de la Judicatura, será determinante para validar las habilidades necesarias para la práctica profesional.

El examen de idoneidad se ha convertido en una exigencia legal, complementando otros requisitos existentes como completar todas las asignaturas académicas, cursar algunos posgrados, obtener el título y registrarse en el Registro Nacional de Abogados.

De acuerdo con la corporación, la próxima fecha para la realización de este examen es el 28 de mayo, buscando asegurar que los abogados cuenten con los conocimientos necesarios para su desempeño profesional.

La medida ha sido adoptada con el objetivo de elevar los estándares de la profesión legal en Colombia. Como detalló el Consejo Superior de la Judicatura, aquellos profesionales que no aprueben el examen no podrán ejercer como abogados.

Guardar

Nuevo