Piden investigar a la senadora María José Pizarro por el escándalo de corrupción en la Ungrd

La solicitud fue interpuesta ante la Procuraduría General de la Nación y alega su presunta responsabilidad mientras ejerció como vicepresidenta del Senado

Guardar

Nuevo

La senadora María José Pizarro fue vicepresidenta del Senado entre julio de 2023 y marzo de 2024 - crédito Vannessa Jimenez/REUTERS
La senadora María José Pizarro fue vicepresidenta del Senado entre julio de 2023 y marzo de 2024 - crédito Vannessa Jimenez/REUTERS

El politólogo Nicolás Gómez Arenas, hijo del excandidato presidencial Enrique Gómez, solicitó a la Procuraduría General de la Nación abrir investigación contra la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd).

“Es con hechos. Hemos solicitado a la Procuraduría que investigue a la Senadora María José Pizarro en el marco del escándalo de la Ungrd”, escribió Gómez Arenas en su cuenta de X (antes Twitter).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por medio de un auto que adjuntó al mensaje, en el que se evidencia la recepción de la queja ante el Ministerio Público, el accionante pretende que se investigue si la senadora Pizarro tiene alguna responsabilidad en este caso.

El país merece saber si ella, como vicepresidente del Senado, sabía o no sobre los presuntos dineros oscuros que estaban comprando conciencias de Senadores para aprobar las reformas (Sic)”, sostuvo Gómez Arenas.

Piden investigar a la senadora María José Pizarro por el escándalo de corrupción en la Ungrd - crédito @NicolasGomezMSN/X
Piden investigar a la senadora María José Pizarro por el escándalo de corrupción en la Ungrd - crédito @NicolasGomezMSN/X

Lo que ha dicho Pizarro sobre el escándalo de corrupción en la Ungrd

Ante las recientes denuncias por el presunto desvío de recursos provenientes de contratos para alquilar carrotanques en La Guajira, caso que tiene en vilo al Gobierno Petro, María José Pizarro afirmó que son un “grave atentado contra los colombianos y nuestro proyecto político progresista y de cambio”.

La congresista no dudó en pedir que se adelanten las investigaciones correspondientes para que los implicados respondan por su responsabilidad en actos de corrupción: “Sin titubeos, somos los primeros en pedir celeridad, diligencia y las sanciones para los implicados, que, desde ya, deben abandonar el Gobierno”.

María José Pizarro aseguró que las denuncias por corrupción en la Ungrd son un “grave atentado contra los colombianos" - crédito PizarroMariaJo/Facebook

Y agregó: “Estos gravísimos hechos no son excusa para paralizar el trámite de las reformas en el Congreso, que tienen asiento en problemas estructurales que afectan al pueblo colombiano y buscan justicia en nuestra sociedad”.

De acuerdo con Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Ungrd, el presidente del Senado, Iván Name, habría recibido $3.000 millones provenientes del contrato para abastecer de agua La Guajira, a cambio de facilitar el trámite de reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro.

Este flujo de dinero, con destino al Congreso, se habría entregado antes de las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023. Además, a Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, le habrían sido enviados $1.000 millones directamente en su residencia ubicada en Montería (Córdoba).

Iván Name se defendió de las acusaciones en su contra

"Esta infamia no habrá de derribarme", dijo Iván Name en el Senado - crédito redes sociales

El senador Iván Name, del Partido Alianza Verde, respondió a los señalamientos hechos por el exsubdirector de la Ungrd, Sneyder Pinilla.

No recibí dineros ilícitos. Mi proceder democrático es contraevidente al decir que lo recibí en procura de favorecer unas reformas que combatí enfáticamente y les consta a todos los que están en este, mi ciclo”, señaló.

El presidente del Senado calificó de “infundadas” las acusaciones de Pinilla y cuestionó la legitimidad de lo revelado, arremetiendo también contra su abogado, Luis Gustavo Moreno: “Acusaciones infundadas realizadas por un corrupto que se encuentra en una encrucijada judicial respaldada por un abogado con un prontuario internacional, no sé con qué tarjeta litiga todavía hoy y eso hay que preguntarlo”.

Y es que, según contó Sneyder Pinilla a Semana: “Lo que yo hago es que le digo a un contratista que es de la unidad: ‘Venga, hágame un favor, présteme $4.000 millones de pesos’. Este contratista me presta los $4.000 millones y son los que yo posteriormente entrego. Había un afán muy grande de entregar el recurso, pero yo no había encontrado la forma de hacerlo, claro, porque no teníamos el presupuesto”, aseguró el exfuncionario al medio citado.

Name fue enfático en señalar que se defenderá de las acusaciones y demostrará su inocencia hasta último momento: “Me defenderé de las acusaciones como me he defendido de todos los infundios de los que he sido objeto, esta infamia no habrá de derribarme”.

Guardar

Nuevo