Cogieron a dos hombres con más de 300 kilos de cocaína en un bus interdepartamental

En los operativos de la Policía se logró también la captura de tres sujetos que deberán responder ante la ley por transportar los estupefacientes

Guardar

Nuevo

Bajo control policial, un operativo en Dibulla revela 300 paquetes de cocaína y lleva a la detención de dos traficantes; importante golpe a las finanzas del crimen organizado - crédito Colprensa
Bajo control policial, un operativo en Dibulla revela 300 paquetes de cocaína y lleva a la detención de dos traficantes; importante golpe a las finanzas del crimen organizado - crédito Colprensa

La lucha contra el narcotráfico en Colombia vio hoy una nueva victoria. En un operativo, la Policía Nacional capturó a dos hombres que transportaban trescientos kilogramos de clorhidrato de cocaína a bordo de un bus interdepartamental en zona rural de Dibulla, La Guajira.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El hecho tuvo lugar en el kilómetro 23 de la carretera que une el corregimiento de Palomino con el distrito de Riohacha. Oficiales de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía detuvieron un bus que cubría la ruta Barranquilla–Maicao, en una inspección rutinaria que dejó a todos boquiabiertos. La revisión sacó a la luz varias caletas escondidas con trescientos paquetes sospechosos, cada uno con un kilogramo de cocaína de alta pureza.

De acuerdo con las autoridades los narcóticos podrían tener en el mercado negro un valor superior a los 2.100 millones de pesos - créditos Colprensa
De acuerdo con las autoridades los narcóticos podrían tener en el mercado negro un valor superior a los 2.100 millones de pesos - créditos Colprensa

Los presuntos traficantes, Mauricio Navas y Jairo Padilla, fueron inmediatamente capturados y acusados del delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. Ahora, ambos hombres enfrentan la acción de la justicia, y fueron puestos a disposición de la Fiscalía URI de Riohacha.

Este decomiso no solo limpia las calles de unas trescientas mil dosis de cocaína, sino que también asesta un duro golpe a las finanzas criminales, estimadas en cerca de 2.100 millones de pesos. La operación subraya el compromiso inquebrantable de la Policía Nacional en su lucha constante por la seguridad y el bienestar de los colombianos.

Continúa la ofensiva antidrogas

En otra audaz operación en el Atlántico, fuerzas policiales capturaron a un individuo de 36 años en el municipio de Juan de Acosta. La detención tuvo lugar en la calle 8 del barrio Campo Mar, en el corregimiento de Santa Verónica, cuando los policías, en un ejercicio de registro y control, encontraron al sujeto deambulando con una bolsa transparente que contenía varios gramos de base de coca.

El capturado y la sustancia incautada fueron entregados a la Fiscalía General de la Nación, nuevamente por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Con este movimiento estratégico, la Policía reafirma su política implacable contra el crimen, extendiendo una invitación a toda la comunidad a denunciar cualquier actividad ilícita a través de la línea de emergencia 123.

Estas capturas reflejan una acción policial decidida y eficaz, enviando un poderoso mensaje a los criminales: no hay espacio para el narcotráfico en Colombia.

Las tres personas capturadas deberán afrontar cargos por tráfico de estupefacientes  - crédito iStock
Las tres personas capturadas deberán afrontar cargos por tráfico de estupefacientes - crédito iStock

Acciones contra el microtráfico en el Valle

La implacable guerra contra el microtráfico ha sacudido al Valle del Cauca con la reciente judicialización de tres individuos por presunto narcomenudeo en hechos aislados que han dejado a la región en vilo. La Fiscalía General de la Nación imputó cargos a los sospechosos, quienes, según las pruebas y evidencias recolectadas por la policía judicial, estarían involucrados en la comercialización de marihuana, cocaína, Tusi y bazuco.

En el municipio de Ansermanuevo, la captura de José Armando Cardona González dejó perpleja a la comunidad. Cardona fue sorprendido por la Policía y el Ejército Nacional con 356,5 gramos de marihuana y 77 gramos de cocaína y sus derivados. Para mayor escándalo, Cardona se movilizaba en una motocicleta reportada como hurtada en mayo de 2023 en Obando. Además, el procesado, que debería estar cumpliendo detención domiciliaria, enfrenta cargos por porte ilegal de armas de fuego.

El tussi es una droga sintética que está tomando fuerza en la comunidad  juvenil. Es habitualmente confundida con la cocaína, pero su efecto es completamente diferente al del narcótico - crédito Ilustración Infobae
El tussi es una droga sintética que está tomando fuerza en la comunidad juvenil. Es habitualmente confundida con la cocaína, pero su efecto es completamente diferente al del narcótico - crédito Ilustración Infobae

La Fiscalía no dudó en imputarle los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes; receptación y fuga de presos. Un caso que parece sacado de una novela criminal y que demuestra el descaro y la audacia con la que operan algunos individuos fuera de la ley.

No muy lejos, en Obando, la historia no fue menos perturbadora. Jhon David Torres Ángel fue descubierto con 529 gramos de marihuana y 40,5 gramos de cocaína. La sorpresa y la indignación de la comunidad no se hicieron esperar. Torres Ángel ahora enfrenta la justicia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Las calles de Obando resuenan con el eco de un clamor por mayor seguridad y justicia.

Pero, la trama no termina allí. También en Obando, Marisol Cruz Varela fue judicializada tras una diligencia de registro y allanamiento en la cual se le hallaron 10 gramos de Tusi, además de cocaína y sus derivados. La captura de Cruz Varela subraya la envergadura del problema del microtráfico y el compromiso de las autoridades para erradicar este flagelo. Los tres procesados ahora enfrentan medidas de aseguramiento en centros carcelarios.

Guardar

Nuevo