Ecopetrol convocó una asamblea extraordinaria de accionistas: ¿para cuándo?

En el orden del día de la convocatoria está la “presentación y aprobación de reforma estatutaria”

Guardar

Nuevo

Ricardo Roa lleva ocho meses como presidente de Ecopetrol - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters
Ricardo Roa lleva ocho meses como presidente de Ecopetrol - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

Ecopetrol anunció que celebrará una asamblea extraordinaria de accionistas. Esta fue convocada por su presidente, Ricardo Roa Barragán. Este encuentro, que se llevará a cabo el 10 de enero de 2024 en el edificio principal de la compañía en Bogotá, tiene como punto principal en el orden del día la “presentación y aprobación de reforma estatutaria”.

La reforma considerará modificaciones al artículo 21 de los estatutos sociales y la elección de miembros de la Junta Directiva, en respuesta a una solicitud del Ministerio de Hacienda. Asimismo, la convocatoria a esta asamblea extraordinaria incluye detalles sobre cómo se llevará a cabo dicho proceso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Ecopetrol informó que el evento se retransmitirá en directo por medio de un streaming en su página web y que el proceso de votación se efectuará de manera electrónica. Para ello, se solicitó a los accionistas que asistan a la reunión con sus dispositivos móviles inteligentes.

Además, se especifica que, para aquellos que no dispongan del equipo necesario, la compañía proporcionará un mecanismo alternativo que les permita ejercer su derecho al voto.

Este llamado a asamblea y la mención de la reforma estatutaria surgieron posteriormente a que, en noviembre, Roa Barragán confirmara haber recibido la petición del Ministerio de Hacienda para someter a consideración de la asamblea de accionistas dichas modificaciones. Estos cambios reglamentarios dentro de Ecopetrol indican una eventual reestructuración en la parte organizativa de la empresa, una de las más significativas en la industria de hidrocarburos en Colombia.

Ecopetrol es la empresa estatal más rentable de Colombia - crédito Guillermo Legaria/EFE
Ecopetrol es la empresa estatal más rentable de Colombia - crédito Guillermo Legaria/EFE

Asociación Pdvsa - Ecopetrol

El ministro de Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea, anunció el reinicio de actividades de una empresa mixta entre la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la empresa española Repsol. La declaración fue hecha el lunes 18 de diciembre a WRadio y también apuntó a una posible colaboración con Ecopetrol, su homóloga en Colombia, para la exportación de gas y otros hidrocarburos.

Esto, unas semanas después de que el presidente Gustavo Petro anunció una posible asociación entre ambas petroleras para exportar gas desde Venezuela a Colombia, teniendo en cuenta la transición energética del país hacia energías limpias y que este solo tiene reservas del hidrocarburo para los próximos siete años.

El ministro Pedro Tellechea indicó que se han estado desarrollando las gestiones necesarias para concretar la sociedad con Ecopetrol, destacando la apertura a la inversión de empresas transnacionales interesadas en el sector energético venezolano.

“Nosotros le damos la bienvenida a todas las empresa transnacionales que quieran venir a dialogar e ir avanzando en Venezuela”, expresó Tellechea, señalando el interés de generar avances significativos en la industria petrolera del país.

El avance en las negociaciones y la reactivación de la empresa conjunta surgen en un contexto de búsqueda de nuevos acuerdos y participación extranjera en el mercado de hidrocarburos de Venezuela. Las declaraciones del ministro reflejan un esfuerzo por atraer la inversión extranjera y revitalizar la producción, que ha estado limitada en los últimos años debido a diversos factores, incluyendo la situación política y económica del país.

En las últimas gestiones del Ministerio de Petróleo venezolano, se vislumbra la intención de fortalecer el sector energético nacional mediante alianzas estratégicas. Estos esfuerzos buscarían no solo recuperar los niveles de producción, sino también ampliar las redes de exportación, beneficiándose de la experiencia y presencia internacional de empresas como Repsol y Ecopetrol.

Parece que es inminente una asociación entre Pdvsa y Ecopetrol para exportar gas - crédito Colprensa
Parece que es inminente una asociación entre Pdvsa y Ecopetrol para exportar gas - crédito Colprensa

Colombia producirá menos petróleo en 2024

La Agencia Internacional de Energía (IEA) prevé una leve disminución en la producción de petróleo de Colombia para 2024, que contrasta con el incremento estimado para 2023. Según la IEA, se espera que la producción caiga a 770.000 barriles diarios en 2024, una baja comparada con los 790.000 barriles esperados para este año.

La decisión gubernamental de no firmar nuevos contratos petroleros parece influir negativamente en las proyecciones de producción a futuro, situación que podría conllevar una reducción de ingresos por conceptos de regalías e impuestos para la nación.

A largo plazo, la proyección es más alarmante, con un posible desplome del 20,51% para 2028, alcanzando solo 620.000 barriles diarios, en comparación con la producción del primer trimestre de 2023. Si la producción actual se compara con el cierre de 2022, cuando fue de 760.000 barriles diarios, la caída sería del 18,42%.

Guardar

Nuevo