Petro no ve prioritario el cese al fuego en su Gobierno y lo condicionó: ¿por qué?

Durante la ceremonia de ascensos de Generales de las Fuerzas Militares y Policía Nacional, el presidente advirtió que los diálogos no pueden dejar solo como resultado parar las acciones armadas entre el Estado y los grupos armados ilegales

Guardar

Nuevo

Durante la ceremonia de ascensos de Generales de las Fuerzas Militares y Policía Nacional, el presidente advirtió que los diálogos no pueden dejar solo como resultado parar las acciones armadas entre el Estado y los grupos armados ilegales - crédito Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro, durante la ceremonia de ascensos de Generales de las Fuerzas Militares y Policía Nacional, habló de los diálogos de paz que su Gobierno adelanta con los distintos grupos armados que delinquen en el país y el cese al fuego. Sobre este, dijo que no es una prioridad, toda vez que no haya una discusión sobre cómo desmantelar las economías ilícitas que los financian.

“Donde rige de alguna manera y de manera parcial con algunos grupos un cese al fuego, tengo que decirles que el Gobierno nacional no ve prioritario el cese al fuego si no está precedido de una discusión sobre los planes de destrucción y reemplazo de las economías ilícitas, que son la cocaína, indudablemente, quizás la principal y la más poderosa; el oro; la extorsión y el secuestro, entre varias”

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

También dijo que el único resultado de los diálogos de paz no puede ser solo el cese al fuego, pues esto solo implica un parón en las acciones ofensivas entre el Estado y los grupos armados ilegales:

Estas son las fundamentales, por tanto, en las conversaciones del Gobierno con estos grupos no nos emociona que lo único que se logre sea un cese al fuego, porque el cese al fuego no es más que detener, el Estado por una parte, el grupo armado por la otra, las acciones ofensivas entre ambos”

Además, dijo que lo que le preocupa al Gobierno “no es si se ataca al Estado, o no, sino si se ataca a la sociedad”, ya que la prioridad es garantizar que el pueblo colombiano quede indefenso y a merced de las presiones y crímenes de los grupos armados ilegales.

“No por lograr que no se ataque al Estado en un cese al fuego, entonces vamos a condenar a que la sociedad quede indefensa, extiendo los delitos sobre ella”

“Así no se construye un proceso de paz”: Petro condiciona el cese al fuego

El presidente también le puso una condición al cese al fuego que ha pactado tanto con el ELN como con el Estado Mayor Central: se debe llegar a un acuerdo para el reemplazo de las economías ilícitas, pues advirtió que “así no se construye un proceso de paz”:

“El cese al fuego queda subordinado a acuerdos previos sobre el reemplazo de estas economías ilícitas que he mencionado. Tarea en la que se tiene que comprometer el Gobierno cuando se trata de los cultivos de hoja de coca o de las zonas mineras, porque tiene que plantearle alternativas a la población, porque esa población tiene que tener en concreto y de manera rápida y cotidiana la manera de vivir y de progresar en la economía lícita”

Ministro del Interior le envío mensaje al ELN luego de negarse a renunciar a los secuestros

Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, se refirió la negativa del ELN de frenar el secuestro - crédito Infobae Colombia
Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, se refirió la negativa del ELN de frenar el secuestro - crédito Infobae Colombia

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se pronunció, el 15 de diciembre, sobre el anuncio que hizo alias Pablo Beltrán de que el Ejército de Liberación Nacional no renunciará a los secuestros, pues esta es una de sus fuentes de financiación. Dijo que el ELN debe parar con este flagelo y que, palabras más, palabras menos, al pueblo colombiano se le está colmando la paciencia.

“Es muy difícil; de todas maneras, creo que la voz de los colombianos cada día es mucho más fuerte, mucho más... digamos, hay una solidaridad para decirle al ELN no más secuestros, porque diciéndolo de una manera coloquial, ojo ELN, el país está hablando y tanto va al cántaro, al agua, que por fin se rompe, de manera que hay que parar el secuestro”, dijo el ministro a varios medios de comuncación.
Guardar

Nuevo