Álvaro González llegó a la Consejería Presidencial de Reconciliación en reemplazo de Eva Ferrer

El nuevo consejero se venía desempeñando como director de Primera Infancia en el Instituto de Bienestar Familiar

Guardar

Nuevo

Además de trabajar en el sector de la salud, donde adquirío más de 20 años de experiencia, Álvaro Manuel González Hollman fue profesor en el área gerencial administrativa y financiera - crédito Instituto de Bienestar Familiar
Además de trabajar en el sector de la salud, donde adquirío más de 20 años de experiencia, Álvaro Manuel González Hollman fue profesor en el área gerencial administrativa y financiera - crédito Instituto de Bienestar Familiar

La página web de la Presidencia de la República publicó, el jueves 9 de noviembre de 2023, la hoja de vida de Álvaro Manuel González Hollman como nuevo consejero presidencial para la Reconciliación.

González Hollman llega al cargo en reemplazo de Eva Ferrer, que presentó su renuncia tras un año de estar trabajando en el Gobierno de Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Álvaro Manuel González Hollman es profesional de Medicina, graduado de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, especialista en Auditoría en Salud de la Corporación Universitaria del Caribe, y en Gerencia de Servicios de Salud y magíster en Mercadeo de la Universidad del Norte.

Se venía desempeñando como director de Primera Infancia del Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) y ha ocupado varios cargos tanto del sector público como privado. Fue secretario de Salud de Bolívar en 2020, gerente Regional de Medimás EPS, entre 2018 y 2019; director seccional de Grupo Saludcoop, de 2007 a 2015; y coordinador de la IPS Saludcoop, en Córdoba.

Además de trabajar en el sector de la salud, donde adquirió más de 20 años de experiencia, González Hollman estuvo inmerso en la academia, siendo profesor en el área gerencial, administrativa y financiera en la Corporación Universitaria Rafael Núñez, en Cartagena.

Con el ICBF se destacó por asumir dos retos principales con los cuales recibió el cargo. El primero fue brindar atención integral con altos estándares de calidad a la población infantil y el segundo, conseguir una articulación con la Dirección de Nutrición para atender, específicamente, a los niños y niñas de 0 a 5 años.

¿Por qué salió Eva Ferrer de la Consejería Presidencial para la Reconciliación?

La enemistad entre la primera dama, Alcocer y Eva Ferrer sería la razón principal de su salida del gobierno- crédito Sebastián Barro/Europa Press
La enemistad entre la primera dama, Alcocer y Eva Ferrer sería la razón principal de su salida del gobierno- crédito Sebastián Barro/Europa Press

Eva Ferrer Galcerán, que venía desempeñándose en la Consejería para la Reconciliación en el Gobierno de Gustavo Petro, presentó su renuncia.

Esta noticia se dio a conocer luego de que la primera dama, Verónica Alcocer, solicitara su salida de su cargo. Sin embargo, otras versiones sostienen que habría sido el mismo presidente quien había pedido el retiro de Ferrer.

Eva Ferrer fue una de las personas más cercanas a Alcocer y desempeñó un papel importante en la campaña presidencial de 2022, pues fue la figura clave para visibilizarla en el proceso electoral de 2018. La estrategia habría sido un éxito a tal punto de que le permitió al entonces candidato Gustavo Petro ganar las elecciones presidenciales.

En medio de dicha campaña electoral, la mujer española acompañó a Verónica Alcocer a recorrer varios territorios para consolidar al Pacto Histórico en la Presidencia de la República. Además, fue una de las personas encargadas de organizar la logística para el traslado de la espada de Bolívar hacia la Plaza para que acompañara la posesión de Petro.

Luego de la posesión, Ferrer recibió la nacionalidad colombiana exprés para ejercer; primero, como consejera para la Niñez y; ante el fin de dicha cartera, pasó a ser consejera para la Reconciliación.

Quien fue cercana a la primera dama de la Nación, estudio Ciencia Política y Sociología, se especializó en Comunicación y tenía la responsabilidad de generar una “transformación de las relaciones y vínculos sociales basadas en los diferentes tipo de violencias, entre ellas, la verbal, física, psicológica, sexual, económica y digital”, según indican las funciones de su cargo en la consejería Presidencial para la Reconciliación.

De acuerdo con algunas versiones, el distanciamiento entre Ferrer y Alcocer sería uno de los motivos de la salida de su cargo en la Casa de Nariño. Sobre esto, no ha habido pronunciamientos oficiales y se desconoce si Ferrer asumiría otro cargo en el Gobierno, tras su salida de la consejería Presidencial.

Guardar

Nuevo