Cancillería confirmó que hay tres colombianos entre los fallecidos en incendio de discoteca en Murcia (España)

La cónsul del país en Valencia, Gillian Maghmud, y su homólogo ecuatoriano, Patricio Villegas, se reunieron con el alcalde de esa ciudad española, José Ballesta, quien detalló que están brindado apoyo psicosocial a los familiares de las víctimas

Guardar

Nuevo

Amigos de los fallecidos en el incendio de las discotecas La Fonda Milagros y Teatre, en la ciudad española de Murcia, muestran su apoyo a las familias de las víctimas. EFE/Marcial Guillén
Amigos de los fallecidos en el incendio de las discotecas La Fonda Milagros y Teatre, en la ciudad española de Murcia, muestran su apoyo a las familias de las víctimas. EFE/Marcial Guillén

El martes 3 de octubre el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que entre las 13 víctimas mortales que dejó el incendio de la discoteca La Fonda de los Milagros, que ocurrió en la madrugada del domingo en Murcia (España), figuran tres colombianos.

“De acuerdo con el Consulado de Colombia en Valencia, España, hasta el momento se han reportado tres colombianos entre los 13 desaparecidos”, señaló la Cancillería a través de un comunicado.

Agregaron que ya estaban en contacto con los familiares de las personas que fallecieron en el siniestro, así como con el gobierno local de la mencionada ciudad española para garantizar el apoyo que requieren por los trágicos decesos.

El incendio ocurrió en uno de los locales del complejo de las Atalayas, una popular zona de Murcia donde comparten espacio decenas de discotecas, locales de comida rápida y clubes nocturnos, sin que de momento se conozca cómo se produjo.

También el cónsul adjunto de Ecuador, Patricio Villegas, con su homologa colombiana en Valencia, Gillian Maghmud, quienes agradecieron por el apoyo del Ayuntamiento de Murcia a las familias de los allegados.

Precisamente el alcalde de esa población, José Ballesta, recibió a los dos diplomáticos quien destacó que están brindándoles apoyo psicosocial y que ya están en curso la investigación para establecer cómo ocurrió este siniestro.

“(Tenemos la disposición de que) en un trabajo conjunto sean atendidos en todos los aspectos que requieren las personas afectadas en esta situación”, afirmó el mandatario local.

Mientras que el cónsul del país hermano aseguró que cuando la Policía Científica tenga los resultados del análisis de las causas del incendio se los darían a conocer.

“Estamos trabajando con el Ayuntamiento. (Lo más importante es) tener asistencia psicológica de acompañamiento y en una segunda etapa, cuando se tenga información oficial, estaremos ahí para brindar el apoyo que requieran”, afirmó Villegas.

Entre tanto su par colombiana afirmó que continúan las labores de identificación de las personas que fallecieron, pero están esperando los resultados de las labores de las autoridades españolas.

“Sí tenemos constancia de familiares desaparecidos y hemos hablado con esas familias, que están agradecidas con el Ayuntamiento de Murcia por la excelente atención, estando en todo momento acompañados”, señaló Maghmud.

Colombiano administraba la discoteca

El establecimiento en el que ocurrió la grave conflagración era un lugar de encuentro de la comunidad latina en esa población del suroriente de España y lo administraba precisamente un ciudadano colombiano de Manizales que se identificó como Juan Esteban Ramírez.

“A nosotros nadie nos avisó en ninguno momento que había un incendio y esto es lo más triste, que no se ha dicho. Nos comunicamos con el local por una pared y dos puertas, y cuando vimos el humo por debajo empezamos a evacuar”, relató sobre la tragedia en el periódico El Tiempo.

Insistió en el diario bogotano que desconocía la orden de cierre del lugar desde el año pasado: “Ni el propietario del local ni las autoridades nos dijeron nada nunca. Se supone que la orden de cierre fue en enero o febrero del año pasado, y en julio el Ayuntamiento nos pidió que hiciéramos unas reformas, así que no tiene ninguna lógica que digan que había mandado suspenderlo”.

Por el momento solo se han identificado a seis de las víctimas mortales por medio de sus huellas dactilares y el resto tendrá que ser sometido a exámenes de ADN.

Ante esta terrible tragedia, que no se veía en el país ibérico desde la década de 1990, el Ayuntamiento de Murcia decretó tres días de luto.

Guardar

Nuevo