Así puede legalizar sus documentos para estudiar en el exterior de manera virtual

Desde el 10 de julio el trámite solo se puede realizar por medio de la plataforma dispuesta por el Ministerio de Educación, exceptuando Bogotá, que cuenta con su propio sistema

Guardar

Nuevo

El propósito que tiene el módulo es la de ahorrar tiempo y recursos en desplazamientos. El Ministerio resaltó que disminuye el riesgo de pérdida y deterioro de los títulos. Foto: Ministerio de Educación
El propósito que tiene el módulo es la de ahorrar tiempo y recursos en desplazamientos. El Ministerio resaltó que disminuye el riesgo de pérdida y deterioro de los títulos. Foto: Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación desarrolló un módulo para el trámite de legalización de documentos de niveles preescolar, básica, media y educación para el trabajo y el desarrollo humano, en la plataforma del Sistema de Atención al Ciudadano SACv2.

Según lo precisó la cartera, el módulo de legalización permitirá al ciudadano interactuar con el Estado de manera transparente, eficiente y con calidad, además, tiene como fin el mejorar la vida de las personas, ya que dicho trámite se puede llevar a cabo en cualquier lugar y sin necesidad de ningún intermediario.

Además, el propósito que tiene el módulo es la el ahorrar tiempo y recursos en desplazamientos. El ministerio resaltó que disminuye el riesgo de pérdida y deterioro de los títulos, a la vez, que contribuye directamente con el cuidado del medio ambiente por la reducción del uso del papel.

Así puede legalizar sus documentos a través del módulo de plataforma del Sistema de Atención al Ciudadano SACv2

La entidad nacional indicó que el proceso de legalización es fácil y se puede llevar a cabo a través de tres pasos:

  1. Ingrese a la plataforma SACv2 de la Secretaría de Educación correspondiente y regístrese con un usuario y clave generados en el sistema.
  2. Dirigirse al módulo de “Legalizaciones” y haga clic en el botón “Solicitar Legalización”. Diligencie el formulario con la información requerida, adjunte el documento a legalizar; seleccione el nivel de educación, tipo de bachiller, tipo de colegio y digite el nombre de la institución.
  3. Una vez complete los pasos anteriores, recibirá su certificado de legalización al correo electrónico registrado previamente.

Cabe destacar que, el solicitante podrá hacer seguimiento al estado de su trámite en tiempo real, lo que le permitirá medir cuando tendrá respuesta por parte del Ministerio de Educación.

Sin embargo, la cartera precisó que los trámites de legalización de documentos de preescolar, básica, media y educación para el trabajo y desarrollo humano deben efectuarse directamente en las secretarías de Educación, que son las encargadas de realizar las respectivas verificaciones y aprobaciones.

Con base en datos oficiales del ministerio, entre junio de 2022 y junio de 2023 la cartera gestionó más de 151.500 documentos de educación de más de 33.000 personas que legalizaron o apostillaron en la Cancillería.

Para lograr eso, la cartera señaló que llevó a cao un proceso de socialización y capacitación a 96 secretarías de Educación certificadas, que implementaron la plataforma SACv2.0. A su vez, la entidad aclaró que desde el 10 de julio dicho trámite solo puede realizar por medio de esta plataforma en cada una de las entidades territoriales, excepto en la dependencia distrital de Educación de Bogotá, la cual cuenta con su propio sistema.

“El Gobierno del Cambio reitera así su compromiso con la mejora continua de los servicios ofrecidos a la ciudadanía y agradece la colaboración de las Secretarías de Educación certificadas en la implementación exitosa de este nuevo módulo de Legalizaciones en el aplicativo SACv2″, añadió el Ministerio de Educación.

Cómo se puede realizar el trámite de legalización el Secretaría de Educación de Bogotá

A través de la página web de la entidad distrital, los ciudadanos podrán adelantar el proceso de legalización, tanto de instituciones educativas públicas como privadas. Cabe señalar que dicho trámite tendrá una duración de 15 días hábiles, los cuales pueden extenderse cuando sea necesario la consulta de la información.

Estos son los paso que debe seguir para la solicitud del trámite:

  • Realice la solicitud ingresando a la página web de la Secretaría de Educación de Bogotá, Una vez ingrese busque la opción “Servicio a la Ciudadanía”, “canales de atención”, “Formulario Único de Trámites”, “Estudiantes” o ingrese al siguiente enlace: Estudiantes.
  • Los documentos deben estar en tamaño carta u oficio, orientación vertical y en formato PDF.
  • La Secretaría de Educación enviará el documento legalizado al correo electrónico registrado en la solicitud, en formato PDF, con el cual usted podrá iniciar el trámite de apostillaje ante la Cancillería.
Guardar

Nuevo