Banda colombiana de “gota a gota” en El Salvador: habría policías y militares retirados entre los detenidos

Los exoficiales llegaron en diferentes momentos al país centroamericanos como turistas

Guardar

Nuevo

El pasado 17 de julio, las autoridades de El Salvador anunciaron la captura de 110 personas señaladas de integrar una red de lavado de dinero a través de préstamos “gota a gota”, de las cuales 105 eran de nacionalidad colombiana. Los otros cinco detenidos eran un argentino, un guatemalteco y tres salvadoreños.

Entre los colombianos detenidos figuran exmilitares y expolicías que llegaron al país centroamericano como turistas en diferentes momentos y que se dedicaban a ofrecer créditos, pero cuyos movimientos no se registraban ante la Superintendencia del Sistema Financiera, que es la autoridad competente.

Los activos para hacer esos préstamos ingresaban al país por medio de remesas o transacciones bancarias, según las autoridades salvadoreñas. Luego, la estructura criminal ofrecía créditos con el 20% de interés y las personas que entraban en mora eran amenazadas y hasta podían llegar a usurparles su identidad para quedarse con sus cuentas bancarias y enviar dinero a diferentes países en el exterior, entre los que estaba Colombia.

De acuerdo con la Fiscalía de El Salvador, a Colombia llegaron más de 20 millones de dólares en los últimos tres años. Además, el fiscal general salvadoreño, Rodolfo Delgado, indicó que desde el 2021 hasta la fecha han recibido más de 3.000 denuncias por estafas informáticas cometidas por los ciudadanos colombianos en su país.

Por su parte, el ministro de Justicia salvadoreño, Gustavo Villatoro, le dio un ultimátum a cerca de 400 colombianos que se encuentran en su país de manera irregular.

“Esos más de 400 colombianos que todavía están acá de forma irregular y están realizando actividades para esta estructura de lavado de dinero de carteles del narcotráfico internacional, tienen 72 horas para abandonar este país o van a ser sometidos ante la justicia salvadoreña”, dijo el ministro.

Hasta el momento, las autoridades de El Salvador han incautado “propiedades de lujo” ubicadas en las ciudades de Juan Opico, Quezaltepeque, Nejapa y otras localidades del centro del país, que pertenecerían a las personas capturadas.

En su cuenta de Twitter, el presidente Nayib Bukele también lanzó una advertencia a los colombianos que se encuentren en suelo salvadoreño cometiendo delitos: “El reloj corre, todos los falsos “turistas”, miembros de esta estructura de extorsión y lavado de dinero, aprovechen y salgan rápido de nuestro país. Después, no escucharemos lamentaciones”.

Trino de Nayib Bukele.
Trino de Nayib Bukele.

Además, expresó que los colombianos son bienvenidos al país, siempre y cuando no vayan a cometer delitos.

“Invitamos a los colombianos de bien a que vengan a El Salvador, ya sea para vacacionar, invertir, trabajar o emigrar. Aquí tendrán seguridad jurídica, estabilidad política y seguridad física para ustedes y sus seres queridos; además de un país hermoso con gente amable y trabajadora. Pero los delincuentes, los narcos, los estafadores y algunos de los mal llamados gestores de paz, es mejor que no vengan a nuestro país a buscar problemas, porque nuestras cárceles los esperan”, dijo.

Y en otro trino agregó: “Los colombianos son nuestros hermanos, pero como en toda sociedad, siempre existe un pequeño porcentaje que quiere aprovecharse de los demás; algunos de ellos han venido a delinquir a nuestro país. Esas personas deberán enfrentar la justicia salvadoreña, reclame quien reclame”.

Nayib Bukele.
Nayib Bukele.

Por el momento, no se han presentado nuevos avances del proceso de judicialización de los ciudadanos colombianos capturados en El Salvador, pero la Fiscalía de ese país anunció que los presentará en los próximos días ante los juzgados encargados de tramitar las respectivas solicitudes de las entidades judiciales.

Guardar

Nuevo