ELN ha perpetrado 15 secuestros y 15 actos terroristas en lo corrido de 2023: Indepaz

El instituto presentó un balance de las acciones violentas de las que ha sido responsable el grupo armado en territorio colombiano. Desde el 6 de julio, la guerrilla y el Gobierno nacional suspendieron operaciones ofensivas

Guardar

Nuevo

El ELN ha sido responsable de 23 acciones cometidas en el marco del paro armado, que estuvo vigente del 27 de mayo al 5 de junio. REUTERS/Albeiro Lopera
El ELN ha sido responsable de 23 acciones cometidas en el marco del paro armado, que estuvo vigente del 27 de mayo al 5 de junio. REUTERS/Albeiro Lopera

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) dio a conocer un balance de las acciones violentas que ha llevado a cabo el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Colombia desde el 1 de enero al 30 de junio de 2023.

Al grupo armado se le adjudican 15 secuestros, 36 casos de confinamiento, 11 eventos de destrucción de infraestructura, el asesinato de un líder social y una masacre. Además, son señaladas de instalar 22 artefactos explosivos, de adelantar 17 enfrentamientos con la Fuerza Pública y otros 37 con diferentes grupos armados ilegales.

La estructura es responsable también de 55 amenazas, de 17 casos de destrucción del medio ambiente, de 15 actos terroristas, de 15 desplazamientos forzados y de 12 vinculaciones de niños, niñas y adolescentes en actos delictivos.

Asimismo, el ELN fue responsable de 23 acciones perpetradas en el marco del paro armado que se registró entre el 27 de mayo y el 5 de junio en el casco urbano de Nóvita, Chocó, por el cual más de 5.000 habitantes tuvieron que permanecer en confinamiento. Además, según la Defensoría del Pueblo, por lo menos 600 personas abandonaron sus viviendas ubicadas en las zonas rurales para resguardarse en la cabecera municipal.

Además, la zozobra en los habitantes de Chocó se disparó luego de que fueran notificados por medio de un audio sobre un nuevo paro armado que empezaría el 4 de julio. “Debido a estas acciones contra la población civil declaramos un paro armado indefinido desde las 00 horas del día 4 de julio 2023 en toda la región del San Juan, Sipí, Cajón y todos sus afluentes. Llamamos a todos los habitantes y transportadores para que se abstengan de circular en el territorio mientras esté vigente dicha orden”, se escucha en el audio.

El ELN anunció el cese de acciones ofensivas desde el 6 de julio hasta el 3 de agosto.
El ELN anunció el cese de acciones ofensivas desde el 6 de julio hasta el 3 de agosto.

Sin embargo, todavía no es claro si este anuncio fue real o no. Según Seguey Palacios Martínez, personero de Sipí, por lo menos 150 personas están confinadas en el territorio. “El día de ayer (2 de julio) se alcanzaron a desplazar a la ciudad de Istmina 4 personas. Hemos venido denunciando la alta presencia de los grupos al margen de la ley, hemos puesto en conocimiento del señor gobernador, del ministro Defensa, hemos puesto esta situación en conocimiento de la Fuerza Pública, hemos advertido del riesgo en que se encuentran nuestras comunidades”, explicó el personero a Caracol Radio.

Sin embargo, el ELN anunció después el cese de acciones ofensivas a partir del 6 de julio. Por eso, el ministro de Defensa, Iván Velázquez, hizo un llamado al grupo armado para que se acoja a lo pactado con el Gobierno nacional, esperando que “este anuncio de paro armado se quede simplemente en ese anuncio y atiendan además las órdenes de las directrices de sus mandos centrales”, señaló el ministro, de acuerdo con Semana.

El cese de operaciones ofensivas

Luego de las acciones violentas registradas en Colombia, el ELN informó que desde el 6 de julio, empezaría a regir el cese de acciones militares por parte de la guerrilla y del Gobierno nacional, como parte del alistamiento para el Proceso de Participación de la Sociedad y del Cese el Fuego Bilateral.

“A partir de las 00 horas del 6 de julio hasta las 00 horas del 3 de agosto de 2023, las estructuras del ELN deben cesar todas las acciones militares ofensivas contra las Fuerzas Militares y de Policía en todo el territorio nacional, incluyendo las acciones de inteligencia”, anunció el grupo armado en un comunicado.

El 9 de junio, en La Habana (Cuba), se pactó el cese al fuego entre el Gobierno nacional y el ELN. En este momento se adelanta la fase de alistamiento. Presidencia de Colombia/via REUTERS
El 9 de junio, en La Habana (Cuba), se pactó el cese al fuego entre el Gobierno nacional y el ELN. En este momento se adelanta la fase de alistamiento. Presidencia de Colombia/via REUTERS

Sin embargo, la decisión no deja de lado que la guerrilla no esté preparada para algún ataque del que sea blanco durante este tiempo y mientras empieza el cese al fuego bilateral que fue pactado con el Gobierno Petro, el cual empezará el 3 de agosto tendrá una duración inicial de 6 meses.

Así las cosas, el ELN ordenó “mantener activados todos los dispositivos de defensa y seguridad para responder a amenazas o ataques de cualquier estamento o grupo armado contra nuestras unidades o contra la población civil”, señaló en la comunicación.

En todo caso, aseguraron que la comunicación con el Gobierno será mediada por la gestoría de paz de la guerrilla. “La gestoría de paz del ELN queda habilitada como enlace de comunicación entre el Gobierno nacional y el ELN para informar sobre novedades que puedan presentarse relacionadas con el cese el fuego”, enfatizó el actor armado.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS