Un golpe para Israel: España, Noruega e Irlanda reconocen un Estado palestino

Reportajes Especiales - News

Guardar

Nuevo

infobae

IsraelIsrael-Gaza War (2023- )SpainNorwayIreland

La decisión es un gesto de oposición a Israel, aunque en gran medida simbólico.

España, Noruega e Irlanda declararon el miércoles que reconocerían un Estado palestino independiente, una reprimenda a Israel que, aunque en gran medida simbólica, refleja la menguante paciencia internacional con su ofensiva militar en Gaza y sus décadas de ocupación de los territorios palestinos.

Numerosos países han reconocido el Estado palestino, pero los anuncios de las tres naciones, estrechamente coordinados, han tenido un peso añadido en medio del creciente número de víctimas de la guerra en Gaza, y porque la mayoría de los países de Europa Occidental se han resistido a dar un paso semejante en solidaridad con Israel.

Es probable que las medidas tengan escaso efecto inmediato sobre la situación de los palestinos en Cisjordania o Gaza, ocupadas por Israel, donde según las autoridades de salud han muerto más de 35.000 personas en más de siete meses de bombardeos y combates terrestres israelíes. Pero los anuncios dejaron clara la opinión en un número creciente de capitales de que la soberanía palestina no puede esperar a un acuerdo de paz permanente con Israel, cuyo gobierno de derechas se opone en gran medida a un Estado palestino.

"Los palestinos tienen un derecho fundamental e independiente a un Estado independiente", dijo Jonas Gahr Store, primer ministro de Noruega, en una conferencia de prensa celebrada en Oslo para anunciar la decisión, que entrará en vigor el martes.

La decisión de España entrará en vigor el mismo día, dijo el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, añadiendo que España se había visto obligada a actuar porque el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, no tenía un plan de paz a largo plazo con los palestinos.

"La solución de los dos Estados está en peligro", dijo Sánchez en declaraciones al Parlamento, refiriéndose al marco propuesto para establecer un Estado palestino independiente junto a Israel. "Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción, de decirle a los millones de palestinos inocentes que sufren que estamos con ellos, que hay esperanza", añadió.

El primer ministro de Irlanda, Simon Harris, dijo en una conferencia de prensa que confiaba en que otros países se unieran pronto a ellos en el reconocimiento al Estado palestino.

Maya Sion-Tzidkiyahu, experta en relaciones entre Israel y Europa, dijo que los anuncios ponían de relieve la erosión del apoyo mundial que Israel recibió inmediatamente después de los ataques del 7 de octubre dirigidos por Hamás que desencadenaron la guerra en Gaza.

"Nos demuestra una vez más, como israelíes, hasta qué punto estamos cada vez más aislados", afirmó Sion-Tzidkiyahu, analista de Mitvim, un grupo israelí de investigación sobre política exterior.

Más de 140 países y la Santa Sede han reconocido un Estado palestino, pero la mayoría de los países de Europa Occidental y Estados Unidos no lo han hecho. La postura de EE. UU. desde hace tiempo es que el reconocimiento debe lograrse mediante negociaciones entre israelíes y palestinos, y que aunque apoya una solución de dos Estados, las medidas unilaterales de terceros no harán avanzar ese objetivo.

Israel se opone firmemente al reconocimiento internacional de un Estado palestino --Netanyahu ha calificado de "peligro existencial" la creación de dicho Estado-- y sostiene que Israel debe negociar directamente con los dirigentes palestinos una solución permanente.

Pero hace más de una década que no se celebran negociaciones serias sobre una solución de dos Estados. Y algunos observadores sostienen que, al no reconocer un Estado palestino, Occidente ha facilitado una agenda israelí de extrema derecha opuesta a su existencia. Esto "permite a Israel seguir usurpando la tierra, los recursos y la población del otro Estado", declaró Husam Zomlot, enviado palestino en el Reino Unido, en una entrevista reciente.

Los dirigentes palestinos con sede en Cisjordania acogieron con satisfacción los anuncios. "Creemos que ayudará a preservar la solución de los dos Estados y dará a los palestinos la esperanza de tener su propio Estado al lado de Israel en paz y seguridad", declaró en una entrevista Ziad Abu Amr, un alto funcionario palestino.

Los anuncios del miércoles fueron el golpe más reciente para Israel en la escena internacional, y se produjeron días después de que el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional solicitó órdenes de detención contra Netanyahu y el ministro de Defensa israelí, junto con dirigentes de Hamás, por crímenes de guerra derivados de los ataques del 7 de octubre y la ofensiva israelí en Gaza.

España, Irlanda y Noruega han criticado con severidad la conducción israelí de la guerra y han sido históricamente firmes partidarios de los palestinos. El apoyo de Irlanda a los palestinos tiene raíces profundas; en España, Sánchez ha sido una voz destacada en Europa para la protección de los derechos de los palestinos.

Noruega se ha posicionado históricamente en mediador entre Israel y los palestinos. En 1993, acogió las reuniones clandestinas que condujeron a los Acuerdos de Oslo, el marco que estuvo a punto de resolver el conflicto, pero que finalmente fracasó.

Los anuncios de estos países por sí solos no suponen un gran problema diplomático para Israel, dijo la analista Sion-Tzidkiyahu. Pero el panorama podría cambiar si países más poderosos como Alemania o Francia se sintieran presionados para hacer declaraciones similares, añadió.

"Por ahora, podemos vivir con ello, porque no tiene ningún significado real", dijo. "No tiene ningún efecto sobre el terreno".

Henrik Pryser Libell, Adam Rasgon y Victoria Kim colaboraron con reportería.

Henrik Pryser Libell, Adam Rasgon y Victoria Kim colaboraron con reportería.

Guardar

Nuevo