Las claves para combatir el coronavirus sin frenar la economía del país

El destacado cardiólogo Martín Lombardero explicó qué medidas se deberían implementar en carácter de obligatorias al día siguiente de la salida del aislamiento social dispuesto por el gobierno, y hasta tanto haya una cura para el COVID-19

Compartir
Compartir articulo
Las medidas de asilamiento obligatorio, como ocurrió en Argentina y también en Colombia (Foto), fueron importantes para bajar la circulación del virus - REUTERS/Nathalia Angarita
Las medidas de asilamiento obligatorio, como ocurrió en Argentina y también en Colombia (Foto), fueron importantes para bajar la circulación del virus - REUTERS/Nathalia Angarita

El doctor Martín Lombardero es médico cardiólogo, especialista en Imagen Cardiaca desde hace muchos años de los Sanatorios de la Trinidad, con un extenso curriculum en su especialidad. Escribió un proyecto para el primer día post cuarentena basado en el sentido común, donde él mismo se pregunta: ¿Cómo salir de la cuarentena protegiendo a la población, cuidando algunos insumos básicos de protección médica y reactivando la economía a la vez?

En diálogo con Infobae precisó: “El aislamiento obligatorio de toda la población a tiempo ha sido la primera herramienta indispensable para frenar la curva de contagios, a fin de aplanar la curva de pacientes infectados y no saturar los sistemas de salud. Se trata de “ganar tiempo” mientras adecuamos y preparamos nuestros centros de salud para una atención controlada y coordinada, disminuyendo así la mortalidad que conlleva esta enfermedad. La paradoja es que cuanto mayor es la cuarentena, menos circula el Coronavirus COVID-19, pero mayor será la pérdida económica del país, con todo lo que esto implica”, explicó a Infobae el doctor Lombardero.

El doctor Martín Lombardero, médico cardiólogo especialista en Imagen Cardíaca y miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología, busca un proyecto que solucione la expansión del virus mientras se reactiva la economía
El doctor Martín Lombardero, médico cardiólogo especialista en Imagen Cardíaca y miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología, busca un proyecto que solucione la expansión del virus mientras se reactiva la economía

Todos nos preguntamos cómo será el primer día después que se levante este aislamiento por decreto presidencial. Cómo va a salir a la calle la gente con el virus circulando. Porque el virus no se va a ir el 31 de marzo, ni tampoco en pocas semanas más”, agregó Lombardero.

“Para ello habría dos respuestas: 1) Teniendo más exámenes de diagnósticos de COVID-19 para aislar a la gente que lo tenga. Pero la posibilidad ideal de tener test rápidos y masivos no sería tan fácil de ejecutar por razones económicas y de disponibilidad mundial. Todos los países están atravesando una crisis sanitaria y los recursos son limitados, incluyendo los test de diagnóstico del coronavirus.”. Y 2) Fabricando cobertores faciales sólidos y transparentes para disminuir la forma de transmisión “tipo gota” del virus", precisó el cardiólogo que busca generar un proyecto masivo que implique la construcción de estos dispositivos y su uso, por qué no obligatorio, para salir a la calle a trabajar y de esta manera bajar la posibilidad de contagio.

“Los barbijos no alcanzan. La falta de insumos y sobre todo barbijos es un problema mundial. El requerimiento ha sido masivo no solo por los centros de salud sino por la comunidad, llevando a situación de escases, especulación, acopio y precios exorbitantes, indignos del momento que atraviesa la humanidad. Además, la utilización del barbijo en la comunidad general es controvertida (por ej: no es reutilizable, y no cubre la entrada ocular). Pero esta es una discusión para los especialistas en Infectología que ahora, lamentablemente, queda en 2do plano por la actual escasez de barbijos. Y lo que es peor: su utilización en la comunidad general va en desmedro de los que realmente necesitan el barbijo en forma imprescindible: el personal de salud y los pacientes COVID-19”, precisó Lombardero.

Transmisión del virus

Una de las características que tenemos como certeza del nuevo coronavirus es como son sus dos vías de contagio:

El SARS-CoV-2, es visto en un microscopio electrónico 
 REUTERS
El SARS-CoV-2, es visto en un microscopio electrónico REUTERS

1- “Gota”: cuando una persona salpica gotículas al toser, estornudar y hablar. Esas gotas pueden ingresar directamente por las mucosas de nuestra boca, nariz y ojos. Por eso es clave mantener una distancia prudencial de 1,5 a 2 metros de otra persona.

2- “Contacto con superficie”: Si un paciente con COVID-19 contamina una superficie (al toser, hablar y estornudar), otro individuo que toca dicha superficie (generalmente con la mano) se contaminará con el virus. Y al llevar su mano a la cara se va a activar el contagio (el coronavirus ingresará también al organismo por boca, nariz y ojos). De ahí la importancia del lavado de manos para inactivar esta vía de contagio.

Una máscara casera hecha con una botella plástica
Una máscara casera hecha con una botella plástica

“Es por ello que una manera eficaz de cortar la transmisión del virus es la elaboración de protectores faciales en la población y que su utilización sea masiva. La idea sería comenzar a realizar una producción masiva de los mismos, ya sea a nivel industrial o casero [hay mucha gente muy creativa que en este aislamiento que tiene tiempo y puede fabricarlo en su casa] y la vez desincentivar la venta y uso de barbijos en la comunidad general, quedando los mismos para el uso exclusivo de centros de salud y pacientes con coronavirus. Así como en la cuarentena obligatoria no se puede transitar por la calle sin un certificado lo justifique, la utilización de barbijos en la población general debería estar justificada (por ejemplo portador de COVID-19. o alérgico a ..). Pero a la vez, debería ser obligatorio el uso de un protector facial en espacios públicos y durante un tiempo prudencial para disminuir un posible contagio”, indicó el doctor Lombardero.

Los barbijos y material protector deberían ser utilizados solo por profesionales de la salud y personal de seguridad o limpieza -   REUTERS/Stefan Jeremiah
Los barbijos y material protector deberían ser utilizados solo por profesionales de la salud y personal de seguridad o limpieza - REUTERS/Stefan Jeremiah

“La medida transitoria para combatir el virus post cuarentena sería implementar el uso obligatorio de máscaras/protectores faciales para deambular, trabajar frente al público, trabajar en oficinas cerradas con gran cantidad de gente (pudiendo sacársela si no trabaja frente al público recién cuando llega a su oficina), espacios públicos, transporte público, personal de seguridad, controles policiales y en múltiples y diferentes alternativas de la vida diaria. Otras medidas efectivas para luchar contra el virus sería que los mayores de 65 años prosigan en cuarentena obligatoria y en los individuos de 60-65 quede como optativo según comorbilidad y factores de riesgo. Además, se debe seguir incentivando la política de Home Office para aquellos que su trabajo se los permita”, destacó Lombardero.

Ventajas del protector facial

Más de un tercio de la población del mundo está en aislamiento social preventivo (Shutterstock)
Más de un tercio de la población del mundo está en aislamiento social preventivo (Shutterstock)

El cardiólogo especialista, afirmó que el protector facial (a diferencia del barbijo), se puede lavar inclusive con agua y detergente/jabón cuantas veces quiera. Además, y muy importante, evita estar tocándose la cara constantemente. El hecho de tener una máscara/protector facial concientiza al individuo a no tocarse la cara. Al sacar el protector, lo puede lavar con detergente, jabón o alcohol, o cualquier producto de mercado que inactive el virus. Luego se lava las manos y recién después se puede tocar la cara. Por lo tanto, lo protegería contra el “contacto de superficie”.

Y puntualizó que los protectores faciales que se venden en el mercado también han aumentado súbitamente de precio y no se consiguen. Es por ello que es recomendable que cada persona puede hacer uno casero con materiales como el PET (Tereftalato de polietileno) de grado alimenticio, que es un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles.

La máscara contra el coronavirus hecha por una vecina
La máscara contra el coronavirus hecha por una vecina

"Los argentinos somos sumamente creativos, ya está adaptando en las redes materiales caseros para hacer una protección facial, como por ejemplo con botellas descartables de bebidas y agua mineral (entre otros interesantes diseños). De esta manera, la propuesta podría ser hacer los ciudadanos creativos que están en casa con tiempo ocioso por la cuarentena puedan diseñar un protector facial, práctico y fácil de hacer, que no se empañe, no dificulte la respiración, liviano y de costo cero o lo más cercano a cero”, amplió.

Es importante que ante el menor síntoma, comunicar a las autoridades sanitarias (Shutterstock)
Es importante que ante el menor síntoma, comunicar a las autoridades sanitarias (Shutterstock)

: "¿Es una protección 100% segura? No. Pero es infinitamente mejor que salir con la cara descubierta. ¿Es difícil de implementar? Si, pero más complicado y grave es:

1- Que el personal de salud se quede sin barbijos

2- Que siga parada la economía

3- Que haya rebrote inmediato después del esfuerzo de esta cuarentena (que ningún método asegura que no pueda existir, pero por sentido común e instrumentando un tiempo prudencial estas medidas, es muy probable baje la posibilidad de un rebrote inmediato)

No reactivar la economía puede generar tanto daño como la epidemia. Pero sin salud no hay recuperación. Debemos buscar entre todos soluciones creativas para re-activar la economía y cuidarnos a la vez. Se trata de seguir ganando tiempo, para que la curva sea lo más plana posible y que haya una cama con respirador para quien lo necesite. Los recursos son limitados (en todo el mundo) y todos nos estamos preparando para una “inundación controlada”, pero nadie puede estar preparado para un tsunami sanitario", concluyó.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Arequipa registró un sismo de magnitud 3.6

El movimiento comenzó a las 00:01 hora local
Arequipa registró un sismo de magnitud 3.6

Enfrentamiento en Chiapas terminó en balacera; el saldo fue de dos muerto y un lesionado

Dos grupos rivales protagonizaron una disputa en el municipio de Chenaló, Chiapas
Enfrentamiento en Chiapas terminó en balacera; el saldo fue de dos muerto y un lesionado

Estos son los ganadores del sorteo 4681 de la Lotería de Medellín de este viernes 2 de junio

Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores
Estos son los ganadores del sorteo 4681 de la Lotería de Medellín de este viernes 2 de junio

Capturaron en Argentina a Manuel Lozano, ex funcionario de Segalmex, acusado por desfalco millonario

La FGR ya inició los tramites para solicitar al país sudamericano la extradición del ex director comerial del organismo público
Capturaron en Argentina a Manuel Lozano, ex funcionario de Segalmex, acusado por desfalco millonario

Por qué una invasión de China a Taiwán podría destruir la economía mundial

Ambos países, junto con Estados Unidos, son dos actores esenciales en la extensa cadena de suministros tecnológicos
Por qué una invasión de China a Taiwán podría destruir la economía mundial

Resultados Melate: ganadores del sorteo de hoy 2 de junio

El sorteo Melate se celebra tres veces a la semana, cada miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 3751 dados a conocer por Pronósticos
Resultados Melate: ganadores del sorteo de hoy 2 de junio

Resultados de Tris: ganadores y números premiados

Aquí los resultados del sorteo Tris Clásico dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
Resultados de Tris: ganadores y números premiados

Metro CDMX hoy 2 de junio: lluvia afecta el avance de los trenes en 4 líneas, informó el STC

Conoce el estatus del servicio en la red a lo largo de este viernes
Metro CDMX hoy 2 de junio: lluvia afecta el avance de los trenes en 4 líneas, informó el STC

Quadri fue abucheado por estudiantes en Coyoacán

El excandidato presidencial acusó que en realidad se trató de “acarreados” de Morena
Quadri fue abucheado por estudiantes en Coyoacán

El guiño a Nabokov y la pregunta por el erotismo en “Vladimir”, la obra de Leticia Martín ganadora del Premio Lumen de Novela 2023

En su primera edición, el galardón terminó en manos de la escritora argentina, con una ficción que propone un lado B de la gran obra de Vladimir Nabokov.
El guiño a Nabokov y la pregunta por el erotismo en “Vladimir”, la obra de Leticia Martín ganadora del Premio Lumen de Novela 2023

Chispazo: resultados ganadores del sorteo 9852

Aquí los resultados del sorteo Chispazo dados a conocer por Pronósicos y averigue si ha sido uno de los ganadores
Chispazo: resultados ganadores del sorteo 9852

La moneda de Miguel Hidalgo que cuesta hasta 57 mil pesos

Se trata de un ejemplar que está en proceso de retiro del mercado mexicano

Arequipa: se registran 3 temblores en solo una hora

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que hubo sismos de 4 grados en Caylloma.
Arequipa: se registran 3 temblores en solo una hora

Alejandro Tommasi fue víctima de un hacker español

El actor aseguró que le hackearon sus cuentas bancarias y lo extorsionaron
Alejandro Tommasi fue víctima de un hacker español

Partidos de hoy, viernes 2 de junio: horarios, canales tv y resultados en vivo

Esta jornada se disputarán varios partidos decisivos en muchas ligas sudamericanas. Alianza Lima y Universitario serán los protagonistas de la jornada en el fútbol peruano.
Partidos de hoy, viernes 2 de junio: horarios, canales tv y resultados en vivo

Presuntos asaltantes se subieron a combi y terminaron regalando cosas

Los pasajeros se mostraron sorprendidos por lo que sucedió, aunque si se llevaron un susto al inicio
Presuntos asaltantes se subieron a combi y terminaron regalando cosas

Universitario vs Cusco FC 1-0: resumen y gol de la victoria ‘crema’ por penúltima fecha del Torneo Apertura de Liga 1

Con este resultado, el equipo de Jorge Fossati recuperó el segundo lugar de la tabla de posiciones por mejor diferencia de gol que Sporting Cristal, tercero. Y quedó a cinco del líder Alianza Lima.
Universitario vs Cusco FC 1-0: resumen y gol de la victoria ‘crema’ por penúltima fecha del Torneo Apertura de Liga 1

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los ganadores del sorteo 3504
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

Alberto Otárola: asesor del premier es denunciado por amenazar de muerte a exempleada del estado

Según el acusado, Andrés Salas, todo se trataría de un acto de venganza, debido a que sacó del Ministerio de Defensa a la denunciante, donde se desempeñaba como secretaria del entonces ministro, Gustavo Bobbio Rosas.
Alberto Otárola: asesor del premier es denunciado por amenazar de muerte a exempleada del estado

Tabla de Liga 1 Perú tras derrota de Alianza Lima y triunfo de Universitario

Los ‘cremas’ derrotaron por 1-0 a Cusco FC en el estadio Monumental por la fecha 18 del Torneo Apertura 2023, mientras que los ‘íntimos’ sufrieron su cuarta caída en el campeonato frente a ADT por 2-1.
Tabla de Liga 1 Perú tras derrota de Alianza Lima y triunfo de Universitario
MÁS NOTICIAS