
El próximo 2 de octubre se realizarán las elecciones municipales y regionales a nivel nacional. Sin embargo, la ciudadanía llegaría con un panorama muy desalentador a las urnas debido al pasado que tiene la mayoría de postulantes a un cargo público.
Según una investigación del diario El Comercio, más de 1400 candidatos en el venidero proceso electoral cuentan con antecedentes judiciales de acuerdo a lo reportado en la plataforma del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Exactamente, son 1403. De esta cifra, 627 registran sentencias penales y 972 civiles.
En tanto, 196 aspirantes tienen por ambos puntos.
El partido Somos Perú, que recientemente se conoció la condena por corrupción contra el congresista Wilmer Elera, tiene 77 y 116 con sentencias penales y civiles, respectivamente. Luego, en la lista le siguen Alianza para el Progreso con 74 y 104 que tienen antecedentes penales y civiles.
Perú Libre, cuyo líder es el sentenciado exgobernador regional Vladimir Cerrón, se ubica en el tercer lugar al presentar 44 candidatos con sentencias penales, mientras 66 registran algún antecedente en materia civil. Hay otras agrupaciones que tienen el mismo problema como Juntos por el Perú, Avanza País y Podemos.
POR REGIONES
La región de Lima es la que registra mayor cantidad de candidatos con sentencias penales. Le sigue en la lista Cusco (44), Cajamarca (42), Arequipa (40) y Apurímac (35). En tanto, en lo que refiere a antecedentes civiles, Áncash lidera el ranking con 109. Luego, vienen Lima (96), Arequipa (79), Arequipa (63) y Ayacucho (62).
TACHAS
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que el próximo 18 de agosto vence el plazo para que los Jurados Electorales Especiales (JEE) resuelvan, en primera instancia, las tachas que se presenten contra las fórmulas regionales, listas de candidatos o uno o más postulantes a las elecciones municipales y regionales del próximo 2 de octubre.
La institución indicó que el periodo para interponer estos recursos ante los JEE se cuenta a partir del día siguiente de la publicación de las citadas fórmulas y listas de postulantes. Esto es una vez que estas se encuentran en calidad de admitidas y se prolonga por tres días calendario, tal como lo establece el cronograma.
El JNE informó que las tachas pueden ser interpuestas por cualquier ciudadano inscrito en el Reniec, con sus derechos vigentes. El escrito respectivo debe estar debidamente fundamentado, señalando las infracciones a la Constitución y a las normas electorales e incorporando las pruebas y los requisitos correspondientes.
NO HABRÁ OBLIGACIÓN PARA VOTAR
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que la presentación del carnet de vacunación completa contra la COVID-19 ya no será obligatorio si es que la persona quiere ingresar a un local de votación y participar en el proceso de sufragio de las elecciones regionales y municipales, que se desarrollará el próximo 2 de octubre.
De acuerdo a la nueva actualización, para el ingreso a los locales de votación, el elector deberá usar de forma correcta dos mascarillas o una mascarilla KN95, la misma que deberá cubrirle la nariz y boca.
“En consecuencia, no se solicitará el carné físico o virtual que acredite haber recibido la vacunación completa contra la covid-19 y también se elimina aplicar alcohol en gel en las manos como medida de higiene. Sin embargo, de acuerdo al protocolo, se ha considerado puntos de desinfección con alcohol en gel en caso alguna persona desee aplicarse voluntariamente”, se señala.
Además, el elector deberá dirigirse al aula de votación donde se encuentra su mesa de sufragio y esperar manteniendo el distanciamiento físico, de un metro como mínimo, hasta que los miembros de mesa le permitan su ingreso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
