India y Pakistán intercambiaron intenso fuego de artillería a lo largo de su disputada frontera este miércoles, después de que Nueva Delhi lanzara mortíferos ataques con misiles contra su archienemigo, en la peor escalada de violencia entre las potencias nucleares en dos décadas. Al menos 43 personas han muerto, con Islamabad reportando 31 fallecidos por los ataques indios y fuego fronterizo, mientras que Nueva Delhi informó de al menos 13 muertos por bombardeos pakistaníes.
La confrontación se produce dos semanas después de que India acusara a Pakistán de respaldar un ataque en la parte de Cachemira administrada por India, donde murieron 26 personas, principalmente turistas hindúes, en el popular destino de Pahalgam. El ejército indio afirmó que “se ha hecho justicia” tras destruir nueve “campamentos terroristas”, mientras que el Ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Muhammad Asif, acusó al primer ministro indio Narendra Modi de lanzar los ataques para “reforzar” su popularidad interna, advirtiendo que Islamabad “no tardará en ajustar cuentas”.
Líderes mundiales han emitido llamados urgentes a la desescalada mientras el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán presidido por el Primer Ministro Shehbaz Sharif prometió una respuesta “apropiada” a los bombardeos indios.
Esta crisis ya ha superado la escala del último enfrentamiento mayor en 2019, cuando India afirmó haber abatido a “varios militantes” tras un atentado suicida contra un convoy de fuerzas de seguridad indias. Varios países, incluyendo Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia, Rusia, Alemania y Turquía han expresado su preocupación, mientras aerolíneas han cancelado, desviado o modificado rutas de vuelo sobre la región.
A continuación, la cobertura en vivo de la tensión entre India y Pakistán:
Himanshi Narwal fue un símbolo de tragedia en primer lugar. Después, fue blanco del odio.
El viceprimer ministro de Pakistán, Ishaq Dar, confirmó este miércoles por la noche que los asesores de Seguridad Nacional de India y Pakistán han mantenido contacto tras el reciente cruce de ataques entre ambos países.
Ishaq Dar no ofreció detalles sobre la duración, el contenido o los resultados de la comunicación, pero señaló que los bombardeos indios constituyen “una violación de las leyes internacionales y, definitivamente, equivalen a un acto de guerra”, según declaró a la cadena TRT.
Las autoridades indias han justificado los ataques aéreos sobre territorio pakistaní como parte de una “respuesta proporcional” al atentado ocurrido en abril en la región india de Cachemira, que dejó 26 civiles muertos, en su mayoría turistas.
En la misma entrevista, Dar sostuvo que “aunque los dos países sean potencias nucleares, la dignidad de Pakistán no tiene precio”, y advirtió que cualquier acto de guerra será respondido “como es debido”.
Por su parte, el Ejército indio confirmó este miércoles la primera baja militar en los enfrentamientos, con la muerte del soldado de primera clase Dinesh Kumar, integrante del 16º batallón, durante los ataques lanzados por las fuerzas armadas pakistaníes.
Según cifras del gobierno pakistaní, los bombardeos indios han provocado al menos 31 muertos en su territorio, mientras que los ataques de respuesta desde Pakistán habrían causado la muerte de al menos 13 personas en India.
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, instó a India y Pakistán a tomar medidas serias para reducir las tensiones en la región de Cachemira.
“Estamos trabajando de manera urgente con ambos países, así como con otros socios internacionales, fomentando el diálogo, la desescalada y la protección de los civiles”, declaró el premier británico.
En una declaración separada, el ex primer ministro Rishi Sunak, británico de origen indio, respaldó el derecho de India a responder a los ataques terroristas sufridos. “Ningún país debería aceptar que se lancen ataques terroristas contra él desde territorios controlados por otro país. India está justificada al atacar la infraestructura terrorista. No puede haber impunidad para los terroristas”, afirmó.
Consultado sobre si Starmer coincidía con su predecesor, el portavoz oficial del primer ministro señaló: “Seguiremos comprometidos con ambas partes. No queremos que esta situación se agrave… La seguridad de los ciudadanos británicos en la región sigue siendo nuestra principal prioridad”.
La activista pakistaní Malala Yousafzai, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014, hizo un llamado a India y Pakistán para que reduzcan las tensiones en la región y trabajen por la paz. “El odio y la violencia son nuestros enemigos comunes, no los unos de los otros”, publicó en la red social X.
Malala urgió a los líderes de ambos países a “tomar medidas para desescalar las tensiones, proteger a los civiles -especialmente a los niños– y unirse contra las fuerzas de la división”. Además, expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas de ambos lados de la frontera y pidió a la comunidad internacional que impulse el diálogo y la diplomacia.
“Estoy pensando en todos mis amigos y familiares, así como en todos los educadores, defensores y niñas con los que trabajamos en Pakistán en este momento tan peligroso”, agregó Malala. La activista subrayó que la paz es “el único camino hacia la prosperidad colectiva”.
Yousafzai, quien en octubre de 2012 fue víctima de un atentado del movimiento talibán por asistir a la escuela, sigue siendo una firme defensora de los derechos educativos de las niñas y las mujeres a través de la Malala Fund, organización internacional sin fines de lucro que ella misma fundó. Desde que se mudó al Reino Unido, ha dedicado su vida a promover estos derechos en todo el mundo.
Shehbaz Sharif, primer ministro de Pakistán, declaró que su país “vengará” las muertes causadas por el ataque aéreo realizado por India, que Nueva Delhi justificó como respuesta al atentado ocurrido en Cachemira.
“Hacemos esta promesa, que vengaremos cada gota de sangre de estos mártires”, afirmó Sharif en un discurso a la nación la noche del miércoles.
Hasta el momento, se ha reportado un saldo de al menos 43 muertos en esta escalada de violencia. Islamabad ha informado que 31 civiles murieron como resultado de los ataques y disparos de tropas indias a lo largo de la frontera, mientras que Nueva Delhi ha sumado al menos 12 víctimas debido a los bombardeos paquistaníes.
El gobierno de Portugal instó este miércoles a India y Pakistán a iniciar lo antes posible un proceso de diálogo para aliviar la crisis entre ambos países.
“El Ministerio de Asuntos Exteriores está preocupado por la alarmante escalada de tensión entre India y Pakistán”, señaló la administración lusa en una publicación en la red social X. “Instamos encarecidamente a ambas partes a que ejerzan la máxima moderación y entablen rápidamente un proceso de diálogo”.
El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, hizo un llamado a India y Pakistán a la “contención” y a “evitar la escalada” tras el intercambio de fuego de ambos países, que han dejado decenas de muertos en las últimas horas.
Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de España en un comunicado, Albares mantuvo este miércoles sendas conversaciones telefónicas con los ministros de Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar, y Pakistán, Ishaq Dar, para conocer de primera mano la situación e intercambiar impresiones con ambos sobre los recientes enfrentamientos.
El ministro español solicitó a sus homólogos que actúen con moderación para evitar cualquier tipo de escalada militar y abogó por el diálogo y la diplomacia como vías para resolver las diferencias, según el comunicado.
En este contexto, Albares también ofreció a ambos países la mediación de España para favorecer el diálogo bilateral o en el marco de Naciones Unidas.
Las autoridades talibanes en Afganistán pidieron este miércoles a los gobiernos de India y Pakistán que “ejerzan la máxima moderación” y resuelvan sus disputas mediante “la diplomacia y el diálogo”, en medio de la escalada bilateral de violencia.
El Ministerio de Exteriores afgano calificó de “preocupante” la creciente tensión entre ambos países y destacó que “una mayor escalada no beneficia a la región”. Además, señaló que “la seguridad y la estabilidad son de interés” para todos los países asiáticos.
La Unión Europea (UE) busca ejercer un papel de mediación para frenar la creciente tensión entre India y Pakistán, después de una serie de enfrentamientos armados a ambos lados de la frontera de Cachemira, que han dejado al menos 31 muertos en territorio pakistaní y diez en India, según confirmaron fuentes comunitarias este miércoles.
El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, aseguró que su país se limitará a atacar únicamente objetivos militares en India, y no a civiles, en respuesta al bombardeo indio de la noche del martes.
En una entrevista con el canal de noticias pakistaní Geo News, Asif fue cuestionado sobre la posibilidad de atacar a India y respondió: “Nunca atacaremos a civiles. Cumpliremos con la ley internacional. Contendremos esta confrontación internacional solo a objetivos militares”.