Así fue la primer celebración del Día de la torta ahogada en Guadalajara

32 negocios se reunieron en el centro de la ciudad y regalaron 15.000 tortas ahogadas a los asistentes

Guardar

Nuevo

(Foto: Twitter/@dk1250)
(Foto: Twitter/@dk1250)

Este sábado 10 de septiembre, Guadalajara festejó por primera vez, el Día de la torta ahogada, sin duda uno de los platillos más representativos de la gastronomía de esta urbe y de México. Es la segunda más importante de México y es una tradición muy respetada por los tapatíos y los turistas.

Se congregaron en el Centro de Guadalajara alrededor de 32 negocios o restaurantes que elaboran este platillo, para regalar un total de 15.000 tortas ahogadas a los asistentes y celebrar un día lleno de sabores, olores y fiesta con música de mariachi; fue un evento promovido por el ayuntamiento.

La torta ahogada es un platillo que se convirtió en parte del identidad de Guadalajara, además de ser una muestra viviente de su comida y sus costumbres. Es muy común entre los tapatíos, degustar este tipo de torta cualquier día de la semana, ya que es muy rápida, fácil de preparar y de comer.

En entrevista con EFE, Raúl González, uno de los herederos de “Tortas de la bicicleta”, uno de los negocios que inició con esta tradición en el popular barrio de Mexicaltzingo, comentó que estas tortas nacieron con la intención de su padre, Don José, de hacer un ‘lonche’ o sándwich que pudiera vender por las calles a bordo de su bicicleta.

“Es una tradición porque es una comida rápida, un antojo para las personas”, dijo González, quien junto a sus hermanos sigue manteniendo en pie el negocio fundado hace 62 años.

Si nos remontamos a la historia de la torta ahogada, desde mediados del siglo XX, esta comida se popularizó entre los habitantes de Guadalajara y se extendió a algunos municipios cercanos.

Día de la torta ahogada en Guadalajara.
(Foto: EFE)
Día de la torta ahogada en Guadalajara. (Foto: EFE)

“El secreto es la dedicación, el amor, los condimentos, lo rico de la salsa, una cebolla finita, un birote salado, una rica carne y hacerlo con amor, es el mejor resultado”, aseguró Leticia Flores Dueñas, dueña del negocio “Tortas Héctor”.

Normalmente encuentras una torta ahogada en los puestos callejeros o restaurantes, ya sea en el desayuno, en la comida, como una botana durante el día o en sus variedades más gourmet. Las tortas ahogadas son indispensables en la dieta de los tapatíos. Y para beber siempre deben ser acompañadas con una cerveza fría, agua fresca de jamaica u horchata.

Torta ahogada bañada en chile.
(Foto: EFE)
Torta ahogada bañada en chile. (Foto: EFE)

Anatomía de una torta ahogada

La torta ahogada es una especie de sándwich que se prepara con un pan especial, conocido como “birote salado”, crocante por fuera, suave por dentro y con un sabor salado. La pieza se abre y dentro se colocan trozos de carnitas y finalmente se baña con una salsa a base de chile o con una de tomate rojo.

Se conoce como “ahogada” porque en la receta original, el pan con la carne se sumergían en una salsa de chile para que se ablandara y se impregnara del sabor picoso. Una vez mojada, la torta se sazona con cebollas fileteadas y jugo de limón fresco.

La versión más aceptada del origen de este platillo, indica cuando un día llegó a su casa un campesino hambriento, buscó con qué saciar su apetito, sin embargo solo encontró un trozo de pan, un poco de frijoles machucados, trozos de carne de cerdo y una salsa de jitomate aguada en la cual sumergió su torta y así fue como se creó el platillo.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo