Reinaldo Navia, exfutbolista de América, puso un negocio de tortas ahogadas y así se luce en TikTok

Luego de haber jugado para siete equipos en México, y destacar por su amplia capacidad goleadora, Navia decidió establecer su residencia en el país y emprendió un negocio en el estado de Jalisco

Guardar

Nuevo

Diversas leyendas del América y otros equipos han promocionado el nuevo negocio de Reinaldo Navia (Video: TikTok@Reinaldonaviaoficial)

Por el futbol mexicano han desfilado numerosos jugadores que se consagran en lo más alto con títulos y distinciones individuales. No obstante, la gloria se esfuma con el retiro, aunque algunos aprovechan su nombre y trayectoria forjada para emprender negocios fuera del balompié y atraer a sus seguidores. Ese es el caso de Reinaldo Navia, goleador chileno que vistió la camiseta de diversos equipos del futbol mexicano y emprendió un negocio de tortas ahogadas.

Nueve años después de haberse retirado del futbol profesional, Reinaldo Navia decidió establecer su residencia en México y emprender su negocio en Jalisco. Debido a la convivencia que mantiene con excompañeros de profesión, tanto rivales como amigos, ha aprovechado para que diversas figuras del balompié nacional promocionen su nuevo negocio y lo ha dado a conocer en sus redes sociales.

Compañeros suyos como José Antonio “Gringo” Castro y Luis Roberto Alves “Zague”, que vistieron la misma camiseta, así como Francisco “Kikin” Fonseca, Emmanuel “Tito” Villa, Ramón Morales, Matías Vuoso y el propio Claudio Suárez, con quienes llegó a establecer una rivalidad deportiva, figuran en su cuenta verificada de TikTok. Todos ellos coinciden en haber asistido a las tortas ahogadas “El Crack” y recomendarlas.

El ex delantero ha dado a conocer su negocio por medio de sus redes sociales, en especial TikTok (Video: TikTok@Reinaldonaviaoficial)

El negocio del exartillero se encuentra ubicado en una plaza comercial situada en la Avenida Adolfo López Mateos, municipio de Zapopan. El interior del establecimiento está decorado con motivos relacionados con el futbol. En uno de los muros se encuentran exhibidas más de una docena de playeras de diversos equipos del mundo entre las que destaca la que utilizó en el América con el característico número 21.

De acuerdo con la descripción que realizó en uno de sus videos, el platillo estelar del menú corresponde al típico de la ciudad de Guadalajara, aunque el contenido de la torta ahogada puede incluir pancita, buche o carnitas surtidas. No obstante, los comensales también pueden pedir y degustar flautas y tacos dorados.

No es la primera vez que algún exfutbolista incursiona en el negocio de la comida. A principio del siglo, el mítico guardameta Jorge Campos ingresó en el mundo de los negocios con un negocio similar con la razón social “Sportortas”. El concepto llegó a diversos estados de la República y en los establecimientos, donde también se exhiben los peculiares suéteres del portero, se pueden consumir una gran variedad de tortas.

Reinaldo Navia abrió un negocio de tortas ahogadas en Zapopan, Jalisco (Foto: Instagram@reinaldonaviaoficial)
Reinaldo Navia abrió un negocio de tortas ahogadas en Zapopan, Jalisco (Foto: Instagram@reinaldonaviaoficial)

En la actualidad, la empresa del comentarista de Azteca Deportes cuenta con tres sucursales en la Ciudad de México, Tamaulipas y Guanajuato. En tanto, el menú está compuesto por más de 20 tipo de tortas diferentes, así como hamburguesas, sándwiches, alambres y bebidas variadas.

Reinaldo Navia y su paso por México

Luego de haber debutado y figurado en el Santiago Wanderers de su país, los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) lo trajeron al futbol mexicano en el 2000. Después de dos temporadas llegó al América y experimentó una serie de fichajes intermitentes entre el club de Coapa Monarcas y Monterrey.

El establecimiento está decorado con motivos relacionados con el futbol (Foto: Instagram@reinaldonaviaoficial)
El establecimiento está decorado con motivos relacionados con el futbol (Foto: Instagram@reinaldonaviaoficial)

Sus últimos dos equipos, antes de partir, fueron San Luis y Atlas, pues desde 2008 emprendió una aventura por Argentina, Ecuador y su país natal. Tuvo un fugaz regreso con el Deportivo Irapuato en 2010, aunque a medio año volvió a irse al Ñublense de Chile y se retiró en 2012 cuando jugaba para el Atlanta Silverbacks de Estados Unidos.

Entre sus logros se encuentra haber formado parte del plantel americanista que conquistó el título en el Apertura 2005, aunque no participó debido a una lesión. También fue campeón con Santiago Wanderers en 1995 y conquistó la presea de bronce en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo