Ministerio de la Igualdad aún no podría ponerse en marcha: falta reglamentación y recursos

De acuerdo con el proyecto de ley sancionado por el presidente Gustavo Petro, este tiene seis meses para determinar el patrimonio de esta cartera; también faltan los decretos necesarios para su funcionamiento

Guardar

Nuevo

La vicepresidenta Francia Márquez también será la cabeza del Ministerio de la Igualdad.
Presidencia de Colombia
La vicepresidenta Francia Márquez también será la cabeza del Ministerio de la Igualdad. Presidencia de Colombia

En un hecho inédito, el Ministerio de la Igualdad y Equidad fue sancionado el miércoles 5 de enero por el presidente Gustavo Petro en Istmina, Chocó. La cartera, que estará liderada por la también vicepresidenta Francia Márquez, fue una de las promesas de campaña de ambos mandatarios y fue uno de los proyectos de ley que tuvo la prioridad en la pasada legislatura, siendo aprobado con mayoría arrasadora en el Congreso.

Sin embargo, pese a la sanción presidencial, aún le hace falta la reglamentación por parte del Gobierno nacional para avanzar en los objetivos planteados en la ponencia presentada en el Legislativo. De hecho, la misma vicepresidenta —y ahora ministra— manifestó el día de la presentación de la cartera que tendrá como primera finalidad reducir las brechas de desigualdad y de género en el país.

“El presidente y el Gobierno nacional se comprometen a cerrar las brechas de inequidad y desigualdad en este país (...) Ese ministerio definió unas poblaciones y será un reto enorme que pasa por presupuesto. Porque podemos hablar bonito, pero si no hay recursos para empezar a hacer la igualdad no vamos a avanzar”, advirtió Márquez Mina desde Istmina.

“Bienvenida una institucionalidad que por primera vez voltea a mirar a los territorios marginados y excluidos”, dijo la vicepresidenta y ministra sobre la cartera que va a liderar.

De hecho, ese es justamente uno de los puntos clave que hace falta para terminar de consolidar la cartera: la reglamentación y destinación de recursos.

Al respecto, el proyecto de ley discutido y aprobado por el Congreso le otorga facultades especiales al presidente, que tendrá seis meses a partir de la sanción para expedir los decretos necesarios en dirección “a integrar al Sector de Igualdad y Equidad con las entidades que defina como adscritas o vinculadas”, de acuerdo con el texto que permite la conformación de la entidad.

Le puede interesar: Ministerio de Defensa aclaró cómo serán los aumentos para los subsidios de vivienda de la fuerza pública

La mandataria también había dicho en el evento de presentación y sanción que el pasado 29 de diciembre, “mientras ustedes estaban celebrando” se reunió con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, para definir de dónde saldrán los recursos que permitirán la ejecución de los proyectos correspondientes al Ministerio de la Igualdad.

Sobre esto, Márquez enfatizó en que “estamos trabajando fuertemente en ello, en que este ministerio tenga un presupuesto para empezar, ahora sí, a vivir sabroso como decimos”. Ahora, la pregunta es, ¿de dónde saldrán los dineros?

En diálogo con El Espectador, la representante a la Cámara por Antioquia, Luz María Múnera, dijo que el gasto público está “regado por todas partes, por lo que es casi imposible hacerle seguimiento”; en ese orden, una de las funciones del ministerio será la de hacer mayor control a esos recursos destinados a inversión social.

Con todo y eso, aún no es claro de dónde provendrán los recursos y el patrimonio general; sin embargo, la ley establece que saldrían de los bienes e inmuebles que sean donados a la cartera por parte de otras instituciones, sean privadas o públicas y los dineros que se apropien del Presupuesto General de la Nación. Más allá de lo estipulado, habrá que esperar al menos hasta el primer trimestre del año, cuando el presidente Petro podría definir la plata asignada para poner en marcha el ministerio.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo