Extinción de dominio a red delictiva al servicio del Clan del Golfo

Este grupo delincuencial al parecer estaba encargado de traficar armas para la estructura criminal

Guardar

Nuevo

La Fiscalía impuso medidas cautelares 
 al grupo criminal que traficaba armas. (Captura de video)
La Fiscalía impuso medidas cautelares al grupo criminal que traficaba armas. (Captura de video)

Un grupo criminal que al parecer estaba encargado de traficar armas para el Clan del Golfo fue impactado con extinción de dominio. Así lo informó recientemente la Fiscalía General de la Nación, que entregó detalles sobre este caso.

El ente acusador adelantó las labores investigativas en articulación con la Dijin de la Policía Nacional. Gracias a esa gestión y los hallazgos que se hicieron, la Fiscalía impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio sobre bienes que habrían sido adquiridos por los miembros de la red criminal.

Las labores de las autoridades permitieron ocupar con fines de extinción de dominio 18 bienes que habrían sido adquiridos por la red ilegal señalada de abastecer de armas de fuego al Clan del Golfo y otras estructuras al margen de la ley.

Durante las diligencias que se ejecutaron en Medellín, Envigado y Urrao, Antioquia, se afectó con las medidas cautelares 16 inmuebles urbanos, un vehículo y un establecimiento de comercio.

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, los bienes afectados con la extinción de dominio tienen un valor preliminar muy cercano a los 4.800 millones de pesos.

Las propiedades afectadas con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, como corresponde en este tipo de casos.

El actuar delictivo de la red al servicio del Clan del Golfo

El fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio que se encargó de este caso, estaleció que las propiedades a las que se impuso medidas cautelares pertenecía a tres personas.

Los sujetos en mención al parecer serían los coordinadores del grupo delincuncial que se encargaba de traer armas de fuego desde Estados Unidos, para dejarlos en manos del Clan del Golfo y otras estructuras criminales.

Según lo revelado por el ente acusador, esa red recibía fusiles, pistolas, granadas y otros elementos que eran enviados hacia Colombia como encomiendas, a través de reconocidas empresas de mensajería.

Acerca de los propietarios de los bienes afectados con extinción de dominio, la Fiscalía reveló que fueron identificados como Pablo Ortiz Betancourth, Óscar Eduardo Felipe Ruiz Ospina y Jaime Alberto Duque Morales.

El ente inveestigador informó que los tres sujetos fueron capturados y judicializados en 2017. Los coordinares de la red al servicio del Clan del Golfo fueron señalados por los delitos de tráfico de armas, concierto para delinquir y lavado de activos.

Sobre de los bienes, la Fiscalía indicó que al parecer se habrían adquirido con el objetivo de ocultar los dineros producto de las actividades ilícitas que ejercían.

Así mismo, el ente investigador recordó que esta estructura quedó en evidencia luego de la declaración de un ciudadano estadounidense. En el 2014 el sujeto le confesó a las autoridades de Estados Unidos el modus operandi de la red criminal al servicio del Clan del Golfo.

‘Los Will’, cuatro hermanos que se dedicaban a exportar coca para el Clan del Golfo

Hace un par de semanas cayeron Wilmer, Wilmar, Wilder y William, los cuatro hermanos que se encargaban de sacar del país la droga producida por el Clan del Golfo.

De acuerdo a lo que se conoció, este grupo de hermanos al parecer iniciaron un negocio criminal al servicio del ‘Clan del Golfo’ y se convirtieron en pequeños traficantes de droga, a las que también pagaba un monto de dinero para poder adelantar el proceso.

“Este grupo familiar, al parecer, adquiría el estupefaciente con distintas estructuras del ‘Clan del Golfo’, a las que también les pagaban para que permitieran el paso de la sustancia ilícita a los puntos de acopio ubicados en zona costera. De acuerdo con el material de prueba, luego de obtener determinadas cantidades, los cargamentos eran camuflados en lanchas rápidas y enviados a Estados Unidos y países de Centroamérica”, informó la Fiscalía luego de la captura.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico les imputó a los cuatro hermanos los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y concierto para delinquir con fines de narcotráfico.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo