La hija de Jorge Alfredo Vargas e Inés María Zabaraín se estrenó como cantante

En entrevista con Infobae, Laura Maré presentó su primer sencillo, titulado ‘Sabor a coco’, y reveló algunos detalles sobre sus futuros estrenos

Guardar

Nuevo

infobae

Laura Maré es el nombre artístico con el que la hija de los periodistas Jorge Alfredo Vargas e Inés María Zabaraín, decidió debutar en la industria de la música y que, entre otras cosas, hace referencia a sus orígenes samarios.

En entrevista con Infobae, la artista de 23 años presentó su primera canción titulada ‘Sabor a coco’, la cual compuso para hablar sobre los amores pasajeros, aquellos que hacen dudar si de verdad se quiere estar con alguien por amor o por miedo a la soledad.

Sin embargo, esta propuesta tiene un toque diferencial y es que, contrario a lo hecho por la mayoría de cantautores, Laura Maré basó la letra del tema en una experiencia que compartió con ella una de sus amigas; de ahí que el resto del título del sencillo se complemente con ‘parte 3: Antonia’.

“Esta es una canción hecha para visibilizar una historia que, aunque no es mía, la han vivido muchas otras personas. Además, tiene un ritmo acústico que acompaña muy bien la letra. Inclusive, se puede notar que el mar es protagonista, pues si escuchan bien el sonido de las olas se hace presente en varios momentos”, expresó en su charla con este medio.

En cuanto al videoclip oficial de ‘Sabor a coco’, la joven explicó que fue grabado en Palomino, uno de los cinco corregimientos del municipio de Dibulla, perteneciente al departamento de La Guajira.

Este entorno de mar y playa, le permitió complementar a la perfección los sonidos caribeños que caracterizaron su debut musical y que tanto gustaron entre el público, según se evidencia en los comentarios recibidos a través de las plataformas digitales.

Escuche aquí la primera canción de Laura Maré:

¿Qué tan importante ha sido el apoyo de la familia para iniciar como artista?

“Ha sido esencial, porque mis padres y mis hermanos son los primeros en escuchar mis canciones y me dan su opinión más sincera. Me dicen qué les gustó y qué podría cambiar, obviamente desde su perspectiva. Además, el apoyo que me ha dado mi abuelo (padre de Inés María Zabaraín) ha sido muy especial y me derrito de amor con él”, expresó.

¿Por qué dedicarse a la música después de graduarse en derecho y ciencias políticas?

“La música siempre ha sido mi compañía, entonces en mis ratos libres y siempre que podía me dedicaba a cantar, escribir y tocar la guitarra. Y aunque yo amo lo que estudié y lo que aprendí en la universidad, siento que la prioridad siempre estuvo en crear mi propio proyecto artístico. Tanto así que me atrevo a decir, con el respeto de mis profesores y de aquellos de quienes aprendí en mi carrera, la música pasó de ser un pasatiempo a ser mi profesión, mientras que el derecho y las ciencias políticas se convirtieron en mi hobbie”, agregó.

¿Cuáles son los proyectos que vienen en tu carrera como cantante?

“Como muchos saben mi abuela materna falleció hace unos meses, entonces a partir de su ausencia y del dolor que me generó su partida le compuse una canción que saldrá muy pronto (...) Mi mamá se sintió muy conmovida y espero que el público sienta cada palabra porque fue una composición hecha desde el alma, muy especial”, reveló a Infobae.

¿Las próximas canciones que van a estrenarse son historias ajenas o propias?

“Hay de todo un poco, pues como les decía, pronto sale la canción en homenaje a mi abuela y esa, por supuesto, se hizo con base a mi experiencia con lo sucedido. Sin embargo, también busco que así como pasó con ‘Sabor a coco’, otras mujeres me permitan relatar sus historias. Quiero ser voz para aquellas mujeres que tienen mucho por contar y lo quiero hacer a través de mis canciones, quiero contar historias reales desde el punto de vista de ellas”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo