
Wetrade cumple ocho años y los celebra con su regreso a la semipresencialidad. El evento ofrecerá oportunidades de conexión entre negocios y empresas incluyentes, y contará con una robusta agenda académica y una muestra comercial.

Se desarrollará entre el 28 y el 30 de octubre en las instalaciones de la Universidad EAN de Bogotá y también podrá seguirse a través de las redes sociales de la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia, organizador del evento; de las redes de Homosensual; y a través de la página del evento: www.expowetrade.com.
Un encuentro empresarial icónico
Durante el evento tendrá lugar una Rueda de Negocios Inclusivos, que según Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia, será la “primera vez en la historia del país, se estarán sentando grandes empresas colombianas y extranjeras, desde sus áreas de compras o proveedores, con emprendedores y pequeños empresarios que son de la comunidad LGTBI, para que ofrezcan sus productos y servicios en una ruta de compras incluyente”.
“Es muy icónico el ejercicio porque es la primera vez que sucede en el país y hemos podido acercar ya más de 200 emprendedores y microempresarios LGBT de todas estas ciudades, falta todavía Bogotá, con más de 30 grandes empresas colombianas y extranjeras que ya tienen una ruta de compras incluyentes con nosotros”, indicó el directivo para Infobae Colombia.
Dinámica diferencial
La dinámica de la rueda de negocios partirá de un formato híbrido en el que se conectarán las empresas compradoras y oferentes a través de una plataforma virtual para inscribirse y programar sus citas. Así mismo, el evento contará con espacios presenciales donde “la compradora estará recibiendo al oferente con su portafolio de productos y servicios, presentándole previamente la ruta de compras incluyentes que tienen”.
De acuerdo con Cárdenas, esta metodología es importante y distinta porque, “es la primera rueda de negocios que en lo virtual y presencial cuenta con una rueda de compras incluyentes. Enfrancalid, recibe las propuestas de los oferentes, sin privilegios por ser LGBT, sino que simplemente da la garantía de que la ruta de compras incluyentes no tenga discriminación, que el proceso de compras no tiene ningún vicio y que la discriminación es cero para estos microempresarios miembros de esta comunidad”.
La rueda de negocios además contará con población migrante venezolana LGBT, que se encuentra en el territorio colombiano ejerciendo actividades económicas.
El turismo inclusivo como protagonista
La Cámara de Comerciantes LGBT ha sido el operador de toda la política de turismo inclusivo de ProColombia desde 2016, tiempo en el que han podido consolidar un posicionamiento internacional del país como un destino amigable con esta comunidad.
En el marco de Wetrade habrán tres componentes importantes y relacionados con el turismo inclusivo o diverso, que serán los siguientes:
-De la mano de ProColombia se estará haciendo la tercera Rueda de Negocios Específica de Turismo Inclusivo, donde participarán siete compradores internacionales mayoristas y 41 oferentes colombianos de productos y servicios turísticos que son libres de discriminación.
-Habrá un bloque de conferencias, así como paneles y además tendrá lugar una presentación de destinos al rededor de todo el concepto de turismo inclusivo.
-Un gran protagonista de esta edición será la cadena colombiana de Hoteles Estelar, que está recertificándose como la primera cadena colombiana con el sello Friendly Biz, credencial internacional que la identifica como hoteles libres de discriminación.
Además, se destacará al destino internacional de Miami, con toda su política de turismo inclusivo y con el interés de que más colombianos LGBT los visiten.
Asimismo, se hará el lanzamiento de los Cinco destinos turísticos internacionales inclusivos recomendados para 2022, que fueron seleccionados por la Cámara de Comerciantes LGTB en conjunto con la Organización Internacional de Turismo Inclusivo (IGLTA por sus siglas en inglés).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Estamos en contra del “Estado burocrático”: Álvaro Uribe criticó nuevamente el Ministerio de la Igualdad

Filtran video íntimo del “Chino” Sandoval con una porrista del Junior: esta fue la reacción de su esposa

No tendrá que pagar deudas ni intereses ni será reportado a Datacrédito si ha sido víctimas de estafa o fraude digital: esto dice la nueva ley en Colombia

Viaje de Armando Benedetti a Turquía: cuánto cuesta ir a la final de la Champions desde Colombia

Se frustró transferencia de futbolista colombiano al Cruz Azul de México: qué fue lo que pasó

Mujer transgénero fue asesinada a tiros en el centro de Bogotá

Gustavo Petro pidió que lo invitaran a una cerveza en una esquina: “No me inviten a cócteles sociales”

Fenómeno natural se le tiró las vacaciones a Jhonny Rivera: lo sacaron de la playa

Baldomero Perlaza: este es el jugador colombiano que compartirá camerino con Cristiano Ronaldo en el Al Nassr
Por qué los jeans se deben lavar tres veces al año: la curiosa recomendación de la especialista Pilar Castaño sobre moda sostenible

Ministerio de Trabajo habría contratado sindicatos que apoyaron las manifestaciones en apoyo a Petro: esto explicó la cartera

Claudia López propuso una Policía local para Bogotá: la propuesta es anacrónica e inútil, aseguran analistas

Ikea comenzará operaciones en Colombia y está buscando más de 700 empleados: conozca sus ofertas y condiciones

Nevado del Ruiz: erupción del volcán podría ser mayor a la de los últimos 10 años según el Servicio Geológico

Alejandro Gaviria aseguró que el sistema de salud de Colombia “se va a caer a pedazos”

Mataron a un vendedor de churros por una deuda de 80 mil pesos

Jordi Martin envió ácido mensaje a Clara Chía: “No puede ir de victimismo cuando se ha metido en un matrimonio”

Katherine Miranda criticó al Gobierno, defendió a la prensa y le llovieron insultos en redes

Armada Colombiana decomisó más de dos toneladas de cocaína en aguas del Caribe en operación conjunta con el Comando Sur de Estados Unidos

Paloma Valencia demandó el Plan Nacional de Desarrollo de Petro por vicios de trámite: “Nadie sabía qué estaba votando”
