‘Revive’, iniciativa para que la población carcelaria trabaje en la siembra de árboles

Este programa se suma a las acciones de carácter ambiental que se adelantan en el marco de la estrategia de siembra de 180 millones de árboles durante este cuatrienio.

Compartir
Compartir articulo
Revive es un programa nacional que permitirá a las personas privadas de la libertad reconstruir su proyecto de vida mediante la restauración ecológica y siembras sostenibles productivas. Foto: MinJusticia.
Revive es un programa nacional que permitirá a las personas privadas de la libertad reconstruir su proyecto de vida mediante la restauración ecológica y siembras sostenibles productivas. Foto: MinJusticia.

Por primera vez en Colombia, la población carcelaria hará parte del mercado de reducción de emisiones.

Con el programa de Resocialización, Vida y Vegetación (’Revive’), un proyecto de innovación social a nivel mundial de resocialización de personas privadas de la libertad que, a través de sistemas sostenibles y de restauración ecológica, incluye la implementación de sumideros de carbono, el país sigue con su propósito de cuidado ambiental.

De acuerdo con MinAmbiente, ‘Revive’ reducirá el CO2 del aire, contrarrestará los efectos del cambio climático y aportará al aumento de corredores biológicos para proteger la fauna y la flora.

El programa ‘Revive’, liderado por los ministerios de Justicia y del Derecho y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, inicia con la adecuación de viveros en los centros penitenciarios y carcelarios, donde se genera el material vegetal que posteriormente será utilizado en predios aptos para su restauración, en especial en zonas degradadas que se convertirán en un gran corredor ecológico.

De acuerdo con Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente, “‘Revive’ va en concordancia con las acciones que viene adelantando el Gobierno nacional para el cumplimiento de la meta de sembrar 180 millones de árboles en este cuatrienio, garantizando no solo restauración ecológica, sino la recuperación de los territorios”.

Igualmente, el ministro expresó: “Tengo la plena convicción de que Revive será exitoso, porque estamos hablando de vida, de sembrar, restaurar y conservar. Todo las entidades estamos trabajando en la lucha contra la deforestación”.

En este sentido, también se pronunció el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, quien afirmó que el cuidado estará a cargo de los privados de la libertad, quienes también se encargarán de las labores fitosanitarias y de la plantación, todo bajo coordinación técnica en un ejercicio de educación ambiental alrededor de la producción de material vegetal, establecimientos, mantenimiento, monitoreo y la cuantificación del carbono, generando así reducción de emisiones en el país.

Por primera vez en el mundo, una población carcelaria hará parte del mercado de reducción de emisiones. Con este programa de resocialización, Colombia es pionero en la lucha contra el cambio climático.  Foto:MinAmbiente.
Por primera vez en el mundo, una población carcelaria hará parte del mercado de reducción de emisiones. Con este programa de resocialización, Colombia es pionero en la lucha contra el cambio climático. Foto:MinAmbiente.

El proyecto, además de tener un importante impacto social permitiéndole a la población carcelaria seguir trabajando en programas de restauración ecológica y disminuyendo la reincidencia en la comisión de delitos, será clave en la lucha mundial contra el cambio climático a través de la inversión en proyectos que reducen las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), permitiéndole al país participar en el mercado de reducción de emisiones.

Según el anuncio del ministerio, la meta para Colombia en este sentido es reducir el 51 % de sus emisiones al año 2030.

El aumento de los corredores biológicos ayuda a preservar la fauna y la flora regional en vía de extinción, disminuye la erosión y contribuye a la regulación de los caudales hídricos de las cuencas cercanas.

Este programa permite la reactivación económica porque genera empleos. Durante la construcción de los viveros, las personas privadas de la libertad van a crear capacidades para tener una fuente de trabajo, dijo Carlos Eduardo Correa.

El plan piloto del proyecto, que posteriormente se extenderá por todo el territorio nacional, se ubicará en el terreno donde se construirá el nuevo centro penitenciario ubicado en la vía que conduce al municipio de Tame, en el departamento de Arauca. Las personas privadas de la libertad tendrán el apoyo técnico y capacitación por parte de la Universidad Nacional y Corporinoquia para la realización del vivero y posterior siembra.

Por su parte, la Gobernación de Arauca ha dispuesto el terreno y la logística para el desarrollo de esta iniciativa, no solo en lo concerniente para la construcción de la cárcel, sino además, revisando predios de restauración ecológica en las cuencas de las diferentes fuentes hídricas.

Allí se construirá el primer vivero y se realizará la primera siembra fuera del centro penitenciario, de la mano de todas las autoridades locales que han participado, entre estas, la Gobernación de Arauca y Corporinoquia, fundamentales para el desarrollo de esta experiencia que espera ser modelo para el país y el mundo, y en la que se aspiran sembrar 190 hectáreas.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

Así puede acceder a cursos gratuitos en programación digital online

Cerca de 5.000 colombianos podrán acceder al campo de la Ciencia de Datos a través de espacios de formación de 25 horas de estudio
Así puede acceder a cursos gratuitos en programación digital online

Mujer se habría lanzado desde el puente de la virgen en Suba

El incidente se registró cerca a la estación de TransMilenio 21 Ángeles, afectando la movilidad del sector
Mujer se habría lanzado desde el puente de la virgen en Suba

Jefferson Lerma seguiría en la Premier League tras su salida del Bournemouth

El volante de marca de 28 años fue convocado por Néstor Lorenzo para los partidos amistoso de la selección Colombia
Jefferson Lerma seguiría en la Premier League tras su salida del Bournemouth

Puestos de Movilidad Segura, la estrategia de Colombia y Estados Unidos para combatir la migración irregular

La Cancillería informó que serán operados de forma conjunta por ambos Estados, en los próximos días se anunciaría la fecha de su entrada en operación
Puestos de Movilidad Segura, la estrategia de Colombia y Estados Unidos para combatir la migración irregular

Cuál será el futuro de Dávinson Sánchez con el nuevo técnico del Tottenham

El defensor central tuvo una temporada llena de críticas y el entrenador australiano Ange Postecoglou pediría su salida junto a otras figuras
Cuál será el futuro de Dávinson Sánchez con el nuevo técnico del Tottenham

Panfletos con amenazas en Nimaima no son del Clan del Golfo, aclaró el gobernador de Cundinamarca

Nicolás García aseguró que no hay presencia de ningún grupo armado ilegal y que el hecho fue protagonizado por particulares
Panfletos con amenazas en Nimaima no son del Clan del Golfo, aclaró el gobernador de Cundinamarca

“Narco invisible” perdió bienes por más de 5.000 millones de pesos: Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación ocupó los inmuebles de alias ‘Chiruzo’. Todo su patrimonio ilegal quedó en manos de la Sociedad de Activos Especiales
“Narco invisible” perdió bienes por más de 5.000 millones de pesos: Fiscalía

Comisión de Acusaciones de la Cámara: estos son los representantes que conforman al juez natural del presidente

En la Comisión hay tres denuncias en contra de Gustavo Petro y todas relacionadas con el escándalo que provocaron las declaraciones de Armando Bendetti de un posible ingreso de dineros del narcotráfico a la campaña presidencial de 2022
Comisión de Acusaciones de la Cámara: estos son los representantes que conforman al juez natural del presidente

Cuatro pasos para identificar si nuestras casas son resistentes a los sismos, terremotos y otros fenómenos naturales

De acuerdo con un estudio hecho por Exel Colombia, un sistema ligero pero resistente como el drywall disminuirá los efectos del movimiento
Cuatro pasos para identificar si nuestras casas son resistentes a los sismos, terremotos y otros fenómenos naturales

Por qué Bogotá cayó considerablemente en el ranking de ciudades inteligentes

En tan solo dos años, la capital colombiana bajó 16 puestos en el índice SmartCity
Por qué Bogotá cayó considerablemente en el ranking de ciudades inteligentes

Banco Mundial prevé que la economía colombiana crecerá 1,7% en 2023

La institución financiera mejoró la previsión de crecimiento de Colombia, ya que en el informe anterior indicó que crecería 1,3%
Banco Mundial prevé que la economía colombiana crecerá 1,7% en 2023

James Rodríguez y Aleska Génesis: toma fuerza el rumor de un posible romance por un viaje

Al futbolista de 31 años fue captado junto a la modelo venezolana regresando de lo que sería un viaje en Estados Unidos
James Rodríguez y Aleska Génesis: toma fuerza el rumor de un posible romance por un viaje

El youtuber español DJ Mario reveló su amor por una camisa del fútbol colombiano

El español es uno de los “streamers” más famosos del habla hispana, enfocando su contenido principalmente en uno de los videojuegos de fútbol más populares del mundo
El youtuber español DJ Mario reveló su amor por una camisa del fútbol colombiano

El K-pop muestra su fuerza en Colombia: descubre lo más popular en iTunes

El K-pop nació formalmente tras el debut del famoso grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno
El K-pop muestra su fuerza en Colombia: descubre lo más popular en iTunes

Petro avaló extradición de Ómar Ambuila, el exfuncionario de la Dian que se hizo famoso por sus lujos

El jefe de Estado firmó la resolución con la que se extraditará al ex jefe de carga del puerto de Buenavantura a los Estados Unidos
Petro avaló extradición de Ómar Ambuila, el exfuncionario de la Dian que se hizo famoso por sus lujos

Estrepitosa caída de las exportaciones colombianas en abril pone en alerta al comercio exterior

La actividad registró una disminución de 31,5% en el cuarto mes del año, al ubicarse en USD3.738,6 millones, luego de que en igual mes de 2022 llegaron a USD5.460,5 millones
Estrepitosa caída de las exportaciones colombianas en abril pone en alerta al comercio exterior

Colombia inauguró la primera unidad de almacenamiento de mercurio en América Latina

Se espera replicar la medida en varios departamentos del país, en el espacio se acopiará el azogue decomisado por las autoridades
Colombia inauguró la primera unidad de almacenamiento de mercurio en América Latina

Recuperaron 21 cuerpos de posibles desaparecidos tras la Operación Berlín

En el desarrollo de la Operación Berlín desaparecieron más de 100 personas, entre las cuales se encontraban varios menores de edad en medio de una de las acciones militares más discutidas de los últimos años
Recuperaron 21 cuerpos de posibles  desaparecidos tras la Operación Berlín

Califican como rotundo fracaso las elecciones interpartidistas

La Registraduría confirmó que apenas el 2.2% de los más de cinco millones de ciudadanos habilitados votaron en esas consultas
Califican como rotundo fracaso las elecciones interpartidistas

Reforma a la salud: nuevamente quedó aplazada la plenaria programada en Cámara

De acuerdo con el ministro Guillermo Jaramillo, el objetivo de realizar dicha sesión el martes 6 de junio era avanzar en la votación de impedimentos; sin embargo, la secretaria General de la corporación dijo que ese debate se cruzaba con el proyecto del código electoral
Reforma a la salud: nuevamente quedó aplazada la plenaria programada en Cámara
MÁS NOTICIAS