Ayudas para Cartagena tras el paso de la tormenta Iota

El Gobierno nacional adoptó las primeras medidas para la capital de Bolivar tras las inundaciones.

Guardar

Nuevo

infobae

El presidente Iván Duque anunció, este lunes, que avanza el registro de las familias que resultaron damnificadas, algunas de las cuales ya se encuentran en albergues, dispuestos por la alcaldía de Cartagena y la gobernación de Bolívar.

“Hemos estado haciendo un trabajo intenso y desde hace ya varios días hemos tenido el Sistema de Gestión de Riesgo activado. Se ha hecho la declaratoria de calamidad para enfrentar los puntos de mayor afectación por la temporada invernal”, manifestó el mandatario.

Duque también habló de de las medidas que se tomaron para ayudar a la ciudad. “Se está movilizando, por parte del Gobierno nacional, 10.000 paquetes de ayuda, que contemplan los kit alimenticios, también, los kit de aseo y kit de asistencia”.

El jefe de Estado afirmó que, teniendo en cuenta que las lluvias en el país se presentarán hasta finales del año, están analizando intervenciones de carácter estructural en la ciudad, como proceder con las licitaciones para el sistema de protección costera frente a hechos de erosión que pueden convertirse en una problemática de manera permanente.

“Con el señor alcalde de Cartagena, William Dau Chamat y con el señor gobernador de Bolívar, Juan Mauricio González, hablamos de la urgencia de proceder con las licitaciones para el sistema de protección costera, frente a hechos de erosión, que pueden convertirse en un dolor de cabeza”, agregó el jefe de Estado.

Asimismo, Duque, se refirió a las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias que azotan el departamento.

“Para resolver la situación de inundaciones, que se presentan en los temporales invernales en la ciudad de Cartagena, es necesario acelerar el proceso de licitación de lo que se conoce como los canales pluviales y el sistema de alcantarillado pluvial de la ciudad”, comunicó el presidente.

Recalcó el mandatario que, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y del Viceministerio de Agua, se estructurará el proyecto para que en el año 2021 salga a licitación.

“En esto el equipo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Viceministerio de Agua, en cabeza del Viceministro José Luis Acero, se ha comprometido en traer un equipo técnico para estructurar el proyecto y permitir, no solamente, dimensionar su factibilidad, sino que podamos proceder, Dios mediante, en el año 2021 rápidamente para esta licitación”, afirmó.

Por su parte, el alcalde Dau, decretó, este sábado, calamidad pública en la ciudad, tras verse fuertemente afectada por torrenciales lluvias, producidas por la tormenta Iota, que dejaron vías inundadas, deslizamientos de tierras y considerables daños en los hogares.

Esta decisión, permitirá la creación de un Plan de Acción específico para la atención inmediata de la emergencia, en conjunto con dependencias del orden departamental, municipal y nacional, así como por las entidades del sector privado.

Asimismo, el alcalde, precisó instrucciones a todas las entidades del Distrito para minimizar las conaecuencias, recomendando, adoptar soluciones nmediatas de Asistencia Humanitaria de Emergencias y Banco de Maquinaria para atender las urgencias en la ciudad.

<mark class="hl_orange"><b>Le podría interesar:</b></mark>

Guardar

Nuevo