
El Gobierno uruguayo continúa avanzando en la concreción de un acuerdo comercial con China y por ello reunió este martes a todos los partidos políticos con representación parlamentaria para informarles la idea del Ejecutivo de seguir apostando a acuerdos bilaterales pese a desacuerdos en el Mercosur.
Así lo informó la Presidencia uruguaya en un comunicado en el que sostiene que el mandatario, Luis Lacalle Pou, recibió en la Torre Ejecutiva -sede del Gobierno- a los representantes de la coalición de Gobierno: el Partido Nacional (PN-centroderecha), el Partido Colorado (PC-centroderecha), Cabildo Abierto (CA-derecha), el Partido Independiente (PI-centroizquierda) y el Partido de la Gente (PG-derecha); como también a los restantes, el Partido Ecologista Radical Intransigente (Peri-centro) y el principal opositor, el Frente Amplio (FA-izquierda).
“Se prevé que esté pronto para antes de fin de año. Ya hay avances y comunicaciones a los distintos gobiernos del Mercosur”, dijo Guido Manini Río, miembro del partido Cabildo Abierto.
China es el principal socio comercial de Uruguay y, de hecho, el último informe de la Unión de Exportadores del Uruguay sostiene que el gigante asiático es el principal destino de las exportaciones uruguayas al representar el 26,21 %.
“El presidente y el Gobierno nacional han manifestado en diferentes instancias la vocación aperturista de Uruguay y la necesidad de concretar acuerdos comerciales con el propósito de generar oportunidades de progreso para el país”, subraya el escrito.
Asimismo, la Presidencia uruguaya recuerda en el comunicado que, durante la cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) del 8 de julio, Lacalle Pou reafirmó su intención de que Uruguay iba a apostar a negociar por su cuenta con otros países, pese a las reticencias de otros miembros del bloque, fundamentalmente Argentina.
La intención de flexibilizar el Mercosur para permitir acuerdos extrabloque viene siendo propuesta por Uruguay desde hace ya varios meses y ello ha provocado incluso desencuentros entre Lacalle Pou y su par argentino, Alberto Fernández.
El presidente uruguayo incluso aseveró tiempo atrás que el Mercosur no debía ser un “lastre” para los socios de la unión y por eso se debe permitir que, si un socio quiere avanzar en una negociación comercial y los otros no, éste pueda hacerlo para ampliar el mercado.
Además de flexibilizar el bloque para que los países puedan negociar por su cuenta con otras naciones o grupos, Uruguay también apoya la intención de Brasil de rebajar el arancel externo común.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Opositores cubanos condenaron a la dictadura por las detenciones de José Daniel Ferrer y Félix Navarro
El Consejo para la Transición Democrática en Cuba alertó que el régimen “ha intensificado su política de represión” tras la revocación de las excarcelaciones de los históricos activistas

La ex presidenta de Bolivia Jeanine Áñez denunció amenazas contra sus abogados
La ex mandataria denunció este lunes “persecución, amedrentamiento, terrorismo judicial” contra su equipo jurídico. Se espera que el Ministerio Público inicie una investigación

Crece el misterio en Chile por la desaparición de dos amigos hace más de ocho meses
María Rojas y Julio Muñoz se juntaron a tomar una cervezas y nunca más se supo de ellos

Empresarios rechazaron el alza salarial en Bolivia: “Es una medida electoral para ganar votos”
La administración de Luis Arce dispuso un aumento del 10% en el salario mínimo nacional y de 5% en el haber básico. Los sectores empresariales rechazan la medida y advierten que generará más desempleo e informalidad

Los cuatro de Guayaquil: militares admitieron haber torturado a los menores
Dos uniformados reconocieron que los menores fueron golpeados, pateados y azotados tras ser detenidos. La autopsia confirmó disparos en la cabeza como causa de muerte
