La UE y los guardacostas filipinos exploran vías de colaboración ante conflicto con China

Filipinas y la Unión Europea discuten estrategias de seguridad marítima y cooperación frente a las tensiones territoriales en el mar de China Meridional, impulsando capacidades de vigilancia y compartiendo información

Guardar

Manila, 14 may (EFE).- La Unión Europea y la Guardia Costera de Filipinas exploraron cómo profundizar su colaboración estratégica durante una visita del jefe de misión europeo en el país asiático, Massimo Santoro, afirmaron este miércoles las fuerzas filipinas, en plena disputa territorial entre Manila y Pekín.

"La visita reforzó la cooperación marítima y exploró nuevas vías para una colaboración más profunda y estratégica entre Filipinas y la Unión Europea", subrayaron los guardacostas filipinos en un comunicado.

Santoro visitó el martes la sede de los guardacostas, que destacaron estar "trabajando junto con la UE" desde 2023.

Fue entonces cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó durante una visita oficial a Filipinas que el bloque europeo estaba listo para fortalecer la cooperación en seguridad marítima con el archipiélago asiático, compartiendo información e impulsando las capacidades de vigilancia de los guardacostas filipinos.

El pasado octubre, oficiales de Filipinas y de la UE se reunieron en Manila bajo la segunda reunión del Subcomité de Cooperación Marítima (SCM), un diálogo marítimo en el que ambas partes denunciaron las acciones "ilegales, coercitivas, agresivas y peligrosas en el Mar de China Meridional", aunque sin mencionar directamente a Pekín.

Filipinas y China mantienen una disputa por la soberanía en el mar de China Meridional, una región estratégica por donde transita aproximadamente el 30 % del comercio global, que alberga el 12 % de los caladeros mundiales y cuenta con potenciales reservas de petróleo y gas.

En dichas aguas, que Pekín reclama alegando razones históricas, se han registrado frecuentes conflictos entre fuerzas chinas y embarcaciones filipinas en los últimos años, lo que ha tensado las relaciones bilaterales.

La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, sin embargo, atribuyó a Filipinas en 2016 la titularidad de varios territorios del mar de China Meridional, como el atolón Scarborough y parte del archipiélago Spratly. EFE

Últimas Noticias

Trump presiona por bajar precios del crudo tras ataques militares a Irán

El presidente Donald Trump exigió a los productores de energía que redujeran los precios del crudo tras los ataques militares de Estados Unidos contra Irán, en medio de temores de que la escalada del conflicto en Oriente Medio y las interrupciones del suministro prolonguen la reciente alza en los mercados petroleros.

Trump presiona por bajar precios

Irán dice que Tratado de No Proliferación Nuclear quedó sin efecto tras ataques de EE.UU.

Irán dijo que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares durante el fin de semana han asestado un “golpe irreparable” al Tratado de No Proliferación Nuclear, un acuerdo internacional fundamental que previene la proliferación de bombas atómicas.

Infobae

Acciones repuntan mientras que alza del petróleo se desvanece

Wall Street comenzó la semana con ligeras ganancias en las acciones a medida que el petróleo caía ante la disminución de los temores de una interrupción inminente del suministro de crudo desde Medio Oriente, mientras los inversores esperaban cualquier señal de la respuesta de Irán a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. Los bonos del Tesoro y el dólar subieron ligeramente.

Infobae

Bonos retroceden debido a que ataques en Medio Oriente elevan temores inflacionarios

Los bonos del Tesoro estadounidense cayeron ligeramente, siguiendo la baja de los bonos europeos a medida que la escalada del conflicto en Medio Oriente avivó los temores de una interrupción del suministro de petróleo que alimentaría la inflación.

Bonos retroceden debido a que

Morgan Stanley: ventas por tensiones geopolíticas tienden a disiparse rápidamente

Los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán acaparan los titulares, pero las ventas masivas provocadas por acontecimientos geopolíticos suelen ser breves, según los estrategas de Morgan Stanley.

Morgan Stanley: ventas por tensiones