(Bloomberg) -- El presidente Donald Trump intensificó la presión sobre Rusia para que negocie el fin de la guerra en Ucrania y amenazó con imponer sanciones económicas al país si se niega a concluir rápidamente los combates.
El miércoles, en una publicación en la red social Truth, Trump dijo que el presidente ruso Vladímir Putin debería llegar a un acuerdo “pronto” o, de lo contrario, “no tendría otra opción” que imponer impuestos adicionales, aranceles y sanciones a las importaciones rusas a EE.UU., junto con “otros países participantes”.
Trump hizo campaña con la promesa de poner fin rápidamente al conflicto que comenzó con la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022. Más recientemente ha suavizado las promesas y reconocido la dificultad de llegar a un acuerdo para detener los combates. EE.UU. ha sido el mayor respaldo financiero y militar de Ucrania, y Trump ha señalado que podría reducir ese apoyo.
Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
“No busco hacer daño a Rusia. Amo al pueblo ruso y siempre he tenido una muy buena relación con el presidente Putin”, dijo Trump. “¡Acabemos con esta guerra, que nunca habría empezado si yo hubiese sido presidente! Podemos hacerlo de la manera fácil, o de la manera difícil, y la manera fácil siempre es mejor. Es hora de “HACER UN TRATO”. ¡¡¡NO SE DEBEN PERDER MÁS VIDAS!!!»
No está claro qué bienes estarían sujetos a las sanciones con las que Trump amenazó, o qué otras naciones podrían unirse a tal esfuerzo. La administración Trump podría apuntar potencialmente a los principales productores de petróleo de Rusia, una medida que el secretario del Tesoro entrante, Scott Bessent, respaldó la semana pasada.
EE.UU. importó bienes de Rusia por alrededor de US$4.600 millones en 2023, según datos recopilados por Bloomberg, lo que representa menos del 0,2% de las importaciones totales. EE.UU. ya ha impuesto amplias sanciones a Rusia, aunque ha luchado por persuadir a algunos de los principales socios comerciales de Rusia —como India— para que reduzcan sus compras.
Trump dijo anteriormente que se está preparando una reunión con Putin, aunque no se ha anunciado ni fecha ni lugar. Putin dijo esta semana que el Kremlin estaba dispuesto a mantener conversaciones, aunque se centró en la necesidad de una paz a largo plazo. Trump se reunió con el presidente Volodímir Zelenski en Nueva York el año pasado e indicó que el líder ucraniano estaba dispuesto a poner fin al conflicto.
Traducción editada por Paulina Steffens.
Nota Original: Trump Tells Putin to ‘Make a Deal’ on Ukraine or Face New Costs
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Bloomberg en español está en LinkedIn Bloomberg en Español en YouTube Síganos en X en @BBGenEspanol Conozca nuestro canal de WhatsApp Y también TikTok @bloombergenespanol
More stories like this are available on bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
Temas del día de EFE Internacional del 3 de enero de 2025 (21.00 GMT)
Crisis política en Corea del Sur con el intento fallido de arresto del presidente Yoon Suk-yeol, mientras el nuevo Congreso de EE.UU. inicia su periodo y se investigan atentados en Nueva Orleans y Las Vegas
(Crónica) El Pontevedra saca los colores al Mallorca y el Rayo Vallecano solventa su cita en A Malata
El Pontevedra CF sorprende al RCD Mallorca con un contundente 3-0, mientras el Rayo Vallecano y el Getafe CF avanzan a octavos de final tras sus respectivas victorias en la Copa del Rey MAPFRE

Familia del fallecido Bouterse amenaza con tomar acción legal contra Gobierno de Surinam
La familia de Desi Bouterse exige respuesta del Gobierno de Surinam tras la divulgación pública de la causa de su muerte, aclamando violación del secreto médico y amenazando con acciones legales
El caso Dani Olmo, en cinco claves
Dani Olmo y su futuro en el FC Barcelona, las decisiones de LaLiga sobre la inscripción de jugadores, la posible convocatoria para la selección y las acciones legales del club
