Quito, 19 ene (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, defendió este domingo los resultados de su corto periodo de gestión durante el debate electoral, en el que algunos contrincantes le culparon de la desaparición forzada y asesinato de cuatro menores y le achacaron también de las consecuencias económicas de los apagones registrados en los últimos meses de 2024.
Durante el debate, el único obligatorio para todos los candidatos, no se dio el enfrentamiento más esperado entre Noboa y Luisa González, la candidata del correísmo, pues los dieciséis candidatos quedaron divididos en dos grupos de ocho, sin que coincidiesen los dos máximos favoritos para pasar a la segunda vuelta de las elecciones según las encuestas.
En el primer turno se enfrentaron Daniel Noboa (ADN), Henry Cucalón (Construye), Henry Kronfle (Partido Social Cristiano), Francesco Tabacchi (CREO), Luis Felipe Tillería (Avanza), Juan Iván Cueva (Amigo), Jimmy Jairala (Centro Democrático) y Jorge Escala (Unidad Democrática).
El debate, de hora y media de duración en cada grupo, giró en torno a tres ejes (seguridad y prevención del crimen, eficiencia de Estado y servicios públicos y crecimiento económico).
Noboa apeló a la necesidad de contar con un mandato completo (2025-2029) para consolidar sus reformas y lucha contra el crimen organizado, frente al que declaró el "conflicto armado interno", pasó a catalogar a los grupos delictivos como "terroristas" e incluso realizó un referéndum para reforzar la lucha contra la criminalidad.
"Hemos reducido en más de un 15 % las muertes violentas y en un 25 % los feminicidios, y todo en un año", dijo Noboa tras haber asumido el poder en noviembre de 2023, año en el que Ecuador se situó como el país con la tasa más alta de homicidios de Latinoamérica, al registrar 47,2 por cada 100.000 habitantes, un índice ocho veces superior al de 2016.
El mandatario aseveró que su 'Plan Fénix' en materia de seguridad "está funcionando pero no se puede conseguir en un año", y afirmó que su administración ya está emprendiendo algunas medidas propuestas por sus contrincantes como control de fronteras, puertos y espacio marítimo.
Tabacchi, del movimiento CREO, del expresidente Guillermo Lasso (2021-2023), requirió a Noboa referirse a la desaparición forzada y asesinato de cuatro menores de edad en un caso donde se investiga a las Fuerzas Armadas.
"Nosotros no solapamos a nadie como en el caso Encuentro", respondió Noboa en referencia a la trama de corrupción en empresas públicas durante la administración de Lasso que derivó en una condena de cárcel contra Danilo Carrera, cuñado del exmandatario.
Noboa, por su lado, recriminó a Tabacchi que Guayas, provincia cuya capital es Guayaquil, tuvo su momento más violento durante su etapa como gobernador (delegado del Gobierno), mientras que ahora las cifras de homicidios han caído en esa jurisdicción en un 22 %.
Mientras, Cucalón, exministro de Lasso, achacó a Noboa no haber cumplido con su promesa de instaurar cárceles barcaza.
El jefe de Estado respondió que, a cambio, ha iniciado la construcción de la denominada 'Cárcel del Encuentro' (cuyo nombre hace referencia al lema del 'Gobierno del Encuentro' de Lasso), "para esos funcionarios corruptos del Gobierno pasado". "Ahí los vamos a meter", apostilló.
Mientras, Jorge Escala, candidato de la izquierdista Unidad Popular, recriminó a Noboa los empleos perdidos a causa de los apagones programados de hasta 14 horas a día que se sucedieron entre septiembre y diciembre por una grave crisis eléctrica hicieron.
"Todos tus decretos son atentatorios contra la patria, los vamos a derogar para rescatar el patrimonio que estás rifando", señaló Escala, que acusó a Noboa de que su familia debe presuntamente 92 millones de dólares en impuestos y prometió luchar contra la evasión tributaria.
El mandatario recordó que recibió una administración con 4.600 millones de dólares en pagos atrasados y reconoció que este año el crecimiento de la economía será mínimo, pues señaló que "ha sido un año de sentar las bases" para crecer en los siguientes años.
A su turno, Kronfle prometió lograr la extradición del expresidente Rafael Correa (2007-2017), que tiene refugio en Bélgica, pues culpó al correísmo de la corrupción, "y hasta ahora el actual Gobierno no ha sido capaz de cambiarlo".
La mayoría de los candidatos en este primer turno del debate apostaron por reducir el impuesto al valor agregado (IVA) que Noboa subió del 12 % al 15 % y así como abrir el sector eléctrico y petrolero a la inversión privada. EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
Araqchi pide a Europa que "vea la realidad tal y como es y condene" los ataques de Israel
Araqchi solicita a líderes europeos que reconozcan la "realidad" de los ataques israelíes y enfatiza la responsabilidad de Estados Unidos como cómplice en la agresión contra Irán

EEUU despliega "capacidades defensivas" adicionales en Oriente Próximo
Estados Unidos refuerza su presencia militar en la región con el despliegue de capacidades defensivas, priorizando la seguridad de sus fuerzas en medio de la tensión entre Israel e Irán

Trump lamenta que Irán no firmase antes el acuerdo nuclear y abandonará el G7 para abordar la guerra
Trump critica la falta de firma de Irán en el acuerdo nuclear y anticipa su salida del G7 en Canadá tras la escalada del conflicto con Israel, instando al diálogo urgente

Muere un estadounidense en un ataque ruso contra Kiev que deja al menos 16 heridos
Un ataque ruso en Kiev causa la muerte de un estadounidense de 62 años y deja 16 heridos, según informes del alcalde Vitali Klitschko sobre la situación crítica en la capital ucraniana

Trump y Starmer firman el acuerdo que reduce aranceles a la aeronáutica y el automóvil británicos
Acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido reduce aranceles en sectores de aeronáutica y automóvil, beneficiando exportaciones británicas y estableciendo nuevas condiciones para la industria del acero
