
El alcalde de Lima, Rafel López Aliaga, ha reinstaurado la estatua del conquistador Francisco Pizarro muy cerca de la plaza de Armas, la más importante de la capital peruana, una iniciativa polémica que se enmarca en los actos del 490º aniversario de la fundación de la ciudad precisamente por el militar español.
López Aliaga, líder del partido ultraconservador Renovación Popular, desveló la estatua este sábado en un acto que ha contado con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de la Embajada española, que presentó un arreglo foral con la bandera de España. Además hubo un arreglo floral con el escudo de armas de la Municipalidad Metropolitana de Lima como símbolo de los lazos históricos que unen a Perú con España, según recoge la emisora peruana Exitosa.
Ayuso ha destacado la figura de Pizarro. "Miramos al pasado que inició Francisco Pizarro con orgullo y vivimos el presente con ilusión y ganas; pensamos en el futuro con esperanza que este aniversario sea un recordatorio de todo lo que hemos logrado juntos y de todo lo que podemos alcanzar si seguimos trabajando unidos", según un comunicado de la Comunidad de Madrid. "Las posibilidades de nuestras naciones no se entienden si los fundamentos de la lengua y la religión compartida de los valores de Occidente, ampliados decisivamente por la forma de ver la vida de los indios americanos", ha añadido.
Sin embargo, desde organizaciones indígenas denuncian que supone "una ofensa a los pueblos originarios". "Pizarro vino a robar, trajo enfermedades, mató y ¿encima uno va ha hacerle un homenaje? Aquí en la plaza debería estar Manco Cápac, el primer inca", se ha lamentado Alandia Valenzuela, de 55 años, nacida en la región andina de Apurimac. "Es una ofensa a todos los pueblos originarios de Perú, de Latinoamérica y del mundo", ha criticado Teo Todupa, de 55 años.
UN MONUMENTO DE 1935
El monumento es obra del escultor estadounidense Charles Cary y fue inaugurado en 1935 con motivo de los 400 años de la fundación de Lima y estuvo ubicado en la plaza Mayor.
La estatua ha generado desde entonces el debate entre quienes cuestionan su figura histórica por la conquista de los indígenas y quienes ponen en valor el inicio de la etapa colonial.
La estatua ha sido reubicada en varias ocasiones, la última en 2003, cuando fue trasladada Al Parque de la Muralla por el entonces alcalde Luis Castañeda Lossio.
Ahora vuelve al Centro Histórico de Lima, concretamente junto a la Piedra de Taulichusco para buscaría afianzar un "abrazo simbólico entre dos culturas", según el gerente de Pro Lima, Luis Martin Bogdanovich.
Últimas Noticias
El Atlético-Botafogo, en 11 números
Pablo Barrios e Igor Jesús destacan como goleadores, mientras que el Botafogo logra cinco victorias consecutivas y el Atlético de Madrid marca tendencia con sus cifras goleadoras en el Mundial de Clubes

El Atlético-Botafogo, con 11 apercibidos: De Paul, Koke, Giuliano, Barboza, Gregore...
Once jugadores del Atlético de Madrid y del Botafogo están en riesgo de sanción por tarjetas amarillas, lo que podría afectar su participación en los octavos de final del Mundial de Clubes

Cuarta victoria del español Manuel González, líder en solitario del mundial
Manuel González se impone en el Gran Premio de Italia de Moto2 y se establece como líder del campeonato, superando a Albert Arenas y Arón Canet en un intenso circuito de Mugello
